Río Jeinemeni para niños
Datos para niños Río Jeinemeni |
||
---|---|---|
![]() Puente de nacimiento del río Jeinimeni.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Baker | |
Nacimiento | Laguna Jeinimeni | |
Desembocadura | Lago Buenos Aires/General Carrera | |
Coordenadas | 46°32′00″S 71°40′00″O / -46.533333333333, -71.666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile y Argentina | |
División | Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Provincia de Santa Cruz | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 50 km | |
Mapa de localización | ||
La cuenca del río Baker, la 115. El Río Jeinimeni marca la frontera entre ambos países casi desde su inicio en la Laguna Joinimeni (Chile). | ||
El Río Jeinimeni es un importante curso de agua que nace en la laguna del mismo nombre. Se encuentra a unos 50 kilómetros al suroeste de la localidad de Los Antiguos, en la Provincia de Santa Cruz, Argentina. Este río es muy especial porque, durante casi todo su recorrido, sirve como la frontera natural entre Chile y Argentina.
Contenido
Recorrido del Río Jeinimeni
El río Jeinimeni comienza su viaje cuando se unen las aguas del río Quisoca y el río Amarillo. Desde allí, fluye marcando el límite entre los dos países hasta que desemboca en el Lago Buenos Aires, conocido como "Lago General Carrera" en Chile.
Geografía y Paisaje
A lo largo de su curso, el río corre cerca de la Ruta Provincial n°41. Esta ruta atraviesa una meseta con formaciones volcánicas y sube hasta el pie del cerro Zeballos, que tiene una altura de 2743 metros. La orilla este del río pertenece a Argentina, mientras que la orilla oeste es parte de Chile.
Afluentes del Río
El río Jeinimeni recibe agua de varios afluentes (ríos más pequeños que se unen a uno más grande). Por el lado chileno, los principales son los ríos de Las Vacas (o Amarillo), Nieves y Giosca (o Quisoca). También se le unen arroyos más pequeños como el Sucio, Pedregoso, Quebrada Honda y Quebrada La Horqueta. Por el lado argentino, recibe los ríos Zeballos y Maullín.
Finalmente, el Jeinimeni pasa entre las localidades de Chile Chico (en Chile) y Los Antiguos (en Argentina) antes de unirse al Lago Carrera.
¿Cómo es el Caudal del Río Jeinimeni?
El caudal del río (la cantidad de agua que lleva) cambia mucho a lo largo del año. En los meses de verano, especialmente en diciembre y enero, el río tiene grandes crecidas, lo que significa que lleva mucha más agua.
Historia del Río Jeinimeni
El río Jeinimeni es mencionado en un documento muy importante llamado el Laudo limítrofe entre Argentina y Chile de 1902. Este documento fue clave para definir la frontera entre Argentina y Chile en la zona sur.
Descripción Histórica
En 1924, Luis Risopatrón describió el río en su Diccionario geográfico de Chile. Mencionó que el río nace en las faldas de un cerro del mismo nombre, a 2600 metros de altura. Luego, fluye hacia el este entre laderas con bosques y se vacía en la laguna Jeinimeni. Desde allí, el río continúa hacia el noreste y luego hacia el norte, hasta llegar al Lago Buenos Aires. Risopatrón también destacó que cerca de la parte baja del río hay unos 100 kilómetros cuadrados de tierra que son buenos para la agricultura y la ganadería.
Además, señaló que desde la unión con el río Guisoca, el curso del Jeinimeni marca la frontera. Por eso, en 1903 se colocaron hitos (señales) para marcar el límite entre los dos países.
Uso del Agua del Río Jeinimeni
En la zona de Chile Chico, no llueve mucho y las temperaturas son altas, lo que causa una falta de agua desde agosto hasta abril. Por esta razón, es necesario usar el agua del río Jeinimeni para regar los cultivos y ayudar a la agricultura. Se desvían 831 litros de agua por segundo del río para el canal Chile Chico, que lleva el agua a las tierras de cultivo.
Véase también
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Parque nacional Patagonia (Chile)
- Reserva nacional Lago Jeinimeni
- Paso Río Jeinemeni