robot de la enciclopedia para niños

Labraza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Labraza
Entidad subnacional
Labraza 13.JPG
Labraza ubicada en España
Labraza
Labraza
Localización de Labraza en España
Labraza ubicada en Álava
Labraza
Labraza
Localización de Labraza en Álava
Coordenadas 42°34′00″N 2°25′00″O / 42.56666667, -2.41666667
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Laguardia-Rioja Alavesa
 • Municipio Oyón
Altitud  
 • Media 670 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 105 hab.
Huso horario UTC+01:00

Labraza es una pequeña localidad y concejo que forma parte del municipio de Oyón, en la provincia de Álava, País Vasco (España). Es conocida por su historia y por conservar un aspecto muy antiguo, como si el tiempo se hubiera detenido en la Edad Media.

En el año 1196, el rey Sancho VII de Navarra le dio a Labraza un documento especial llamado "fuero". Este fuero le otorgó a Labraza el título de villa, lo que significaba que tenía sus propias leyes y podía gobernarse. Labraza fue una villa importante en el reino de Navarra hasta el año 1463, cuando dejó de pertenecer a este reino.

Geografía de Labraza

Labraza se encuentra en la parte sur de la provincia de Álava, muy cerca de las fronteras con Navarra y La Rioja. Está construida sobre una colina a unos 667 metros de altura, lo que le permite tener una vista amplia de los alrededores, cerca del río Ebro.

Desde 1977, Labraza forma parte del municipio de Oyón, cuya capital está a unos 10 kilómetros al sur. También está a 10 kilómetros de Viana (Navarra), a 15 kilómetros de Logroño y a 58 kilómetros de Vitoria.

El pueblo tiene una longitud de 116 metros y su parte más ancha mide 80 metros.

Límites y Entorno Natural

Labraza limita al norte con Lapoblación y Aguilar de Codés. Al sur, con Moreda de Álava y Viana. Al este, con Aguilar de Codés y Viana, y al oeste con Barriobusto.

El terreno donde se asienta el pueblo está formado por rocas blandas y areniscas. Cerca de los arroyos Horcajo y Labraza, el suelo es de tipo aluvial, es decir, formado por materiales que arrastra el agua. La sierra de Cantabria protege a Labraza del viento, lo que hace que su clima sea templado, con veranos secos.

En esta zona, el terreno es irregular, por lo que se ven muchos cultivos en terrazas, especialmente de árboles frutales y olivos.

Expansión Urbana

El centro de Labraza sigue estando dentro de sus antiguas murallas medievales. Sin embargo, ha crecido un poco hacia el sur, fuera de las murallas, donde se han construido escuelas, un frontón (un lugar para jugar a la pelota) y otros edificios. Es posible que su cercanía a Logroño haya ayudado a que el pueblo no se quede sin habitantes, como ha pasado en otras localidades cercanas.

Antiguos Asentamientos de Labraza

Cerca de Labraza, existen lugares que en el pasado fueron pueblos o asentamientos, pero que hoy están deshabitados. Estos son:

  • Castellón
  • Cerrán
  • Pisana
  • San Juan
  • Villavieja

Historia de Labraza

Se dice que el escritor Pío Baroja pudo haberse inspirado en Labraza para su novela El mayorazgo de Labraz. Sin embargo, los paisajes que él describe en el libro no se parecen mucho a los de esta localidad.

En 1196, el rey Sancho VII de Navarra le dio a Labraza su fuero, un documento que le permitía tener sus propias leyes y ser una villa con su propio gobierno. Esto le dio a Labraza la capacidad de organizar su vida política, administrativa y económica en el amplio territorio que le fue asignado.

Población de Labraza

La población de Labraza ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Labraza entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 01043 (Oyón)

Gráfica de evolución demográfica de Labraza entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Archivo:Labraza 08
Monumento conmemorativo del Fuero de Labraza (1196) otorgado a la villa por Sancho VII de Navarra.

Cultura y Patrimonio de Labraza

Labraza es un lugar con mucha historia y tradiciones. Conserva varios edificios y elementos que muestran su pasado.

Lugares Históricos y Edificios

  • Murallas de Labraza: La villa mantiene un hermoso aspecto medieval. Sus murallas tienen varias torres cuadradas que defendían el centro del pueblo, que tiene forma ovalada y calles restauradas. Las torres están separadas por unos 15 a 17 metros. Se cree que la muralla tenía unas 15 torres, además de un castillo del que ya no quedan restos visibles. La muralla de Labraza ganó un premio mundial por su buena conservación y restauración, otorgado por el Consejo Ejecutivo del Círculo Internacional de Ciudades Amuralladas.
  • Puerta de la Concepción: Es una de las entradas a la villa por el sur, a través de la muralla. Tiene un edificio antiguo adosado, que fue el ayuntamiento en el siglo XVIII.
  • Iglesia de San Miguel: Esta iglesia tiene una forma rectangular, con una sola nave. Su torre, de estilo barroco, es muy bonita. Tiene dos partes: la de abajo es cuadrada y muy alta, y la de arriba es octogonal, con ocho arcos para las campanas.
  • Ermita de Nuestra Señora de la Piedad.
  • Fuente del Moro.
  • Monumento al Fuero de Labraza (1196).
  • Fuente junto a la iglesia.
  • Frontón.
  • Centro social junto al frontón.
  • Casa del concejo (ayuntamiento).
  • Restos del antiguo trujal concejil (lugar donde se prensaba la aceituna para hacer aceite).
  • Antiguo hospital de Nª Sª de Gracia (ya no existe).

Tradiciones y Fiestas

En Labraza se celebran varias fiestas y tradiciones a lo largo del año:

  • Día de Reyes.
  • Hogueras en la víspera de San Antón (16 de enero).
  • Jueves de Lardero (parte de los Carnavales).
  • San Prudencio.
  • San Isidro.
  • Celebración del fuero de Labraza en julio.
  • Fiesta de Acción de Gracias de agosto (segundo lunes de agosto).
  • San Roque (16 de agosto).
  • Fiestas patronales de San Miguel (29 de septiembre).
  • Fiesta de la asociación ALEPO (último sábado de noviembre).

Personas Destacadas de Labraza

  • Arturo Sáenz de la Calzada Gorostiza (Labraza, 1907 - Ciudad de México, 2003): Fue un arquitecto muy reconocido, que ganó el Premio Nacional de Arquitectura en 1935. Nació en Labraza, de donde era su familia materna. Cuando era estudiante, vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid y participó en el grupo de teatro La Barraca (teatro), que fue organizado por Federico García Lorca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Labraza Facts for Kids

kids search engine
Labraza para Niños. Enciclopedia Kiddle.