Moreda de Álava para niños
Datos para niños Moreda de ÁlavaMoreda de Álava/Moreda Araba |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Moreda de Álava en España | ||
Ubicación de Moreda de Álava en Álava | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa | |
• Partido judicial | Vitoria | |
Ubicación | 42°31′30″N 2°24′29″O / 42.525, -2.4080555555556 | |
• Altitud | 460 m | |
Superficie | 8,67 km² | |
Población | 215 hab. (2024) | |
• Densidad | 26,53 hab./km² | |
Código postal | 01322 | |
Alcaldesa (2023) | Maravillas García Díaz de Cerio (PNV) | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Moreda de Álava (también conocida como Moreda Araba en euskera) es un pequeño municipio en España. Se encuentra en la provincia de Álava, que forma parte de la comunidad autónoma del País Vasco. En el año 2017, tenía una población de 277 habitantes.
Moreda de Álava: Un Pueblo con Historia y Sabor
¿Qué significa el nombre de Moreda?
El nombre "Moreda" tiene un significado muy claro. Viene de la palabra "moral" o "morera". Estos son árboles o arbustos que dan moras. Así que, el nombre del pueblo nos dice que en este lugar había muchos árboles o plantas de moras.
El documento más antiguo que habla de Moreda es del año 934. Es un texto en latín que menciona un "Rivo de Moreta", que significa "Río de Moreda". Este documento cuenta que los habitantes de Moreda contribuían con vino a un monasterio.
A lo largo de la historia, el pueblo siempre se llamó "Moreda". Pero en 1916, se le añadió "de Álava" a su nombre oficial. Esto se hizo para que no se confundiera con otros pueblos en España que también se llamaban Moreda.
¿Dónde se encuentra Moreda de Álava?
Moreda de Álava está en una zona llamada Rioja Alavesa. Se sitúa cerca de la frontera con Navarra. El pueblo se asienta en la ladera de una pequeña colina, con sus casas orientadas hacia el sur.
Un vistazo a la historia de Moreda
Moreda de Álava conserva parte de la muralla que la rodeaba en sus inicios. Antiguamente, formaba parte de un concejo más grande llamado Laguardia.
En el año 1666, Moreda se convirtió en una "villa" por decisión del rey Carlos II. Esto significaba que el pueblo obtenía más independencia. Para conseguir este título, Moreda tuvo que pagar una gran cantidad de dinero.
¿Cuánta gente vive en Moreda de Álava?
Moreda de Álava es un pueblo pequeño. Su población ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Moreda de Álava entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Quién gobierna en Moreda de Álava?
El gobierno de Moreda de Álava está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un ayuntamiento. Estas personas son elegidas por los vecinos del pueblo. Desde 2023, la alcaldesa es Maravillas García Díaz de Cerio.
Cultura y tradiciones de Moreda
Patrimonio histórico
La Iglesia de Santa María es un edificio muy importante en Moreda. Su construcción comenzó a finales del siglo XVI. De esa época se conservan partes como el coro y la pila para bautizar. Otros elementos se añadieron más tarde, y la iglesia se terminó a principios del siglo XVIII. Dentro, puedes ver pinturas en las paredes y un retablo mayor muy bonito.
Además de la iglesia, en Moreda hay varios edificios antiguos con escudos y entradas con arcos.
Fiestas y celebraciones
El 15 de agosto, Moreda celebra la fiesta de la Asunción.
Una tradición especial es la Quema del Judas, que se celebra el Domingo de Pascua. Se colocan dos muñecos, uno que representa a Judas y otro a su compañera, la Judesa. Después de la misa, se lee una "sentencia" y los muñecos son quemados.
Sabores de Moreda: Su gastronomía
Como parte de la Rioja Alavesa, Moreda es famosa por su vino. Desde hace mucho tiempo, el vino ha sido muy importante aquí. Documentos antiguos muestran que ya en el año 939, los habitantes de Moreda ofrecían vino a un monasterio.
Hoy en día, hay una bodega familiar en Moreda, Bodegas Fernández de Piérola, que elabora vinos de calidad usando uvas de la zona.
Además del vino, hay otras delicias:
- El zurracapote: Es una bebida refrescante que se prepara con vino, limón, azúcar y canela. Se suele beber durante las fiestas del pueblo.
- La sartenada: Es un plato típico de Moreda. Se hace en una sartén grande y lleva patatas, caracoles, pimientos y guindillas. ¡Todo revuelto y con aceite de Moreda!
- El aceite de oliva: Moreda tiene una larga tradición en la producción de aceite. Hay un antiguo molino de aceite, llamado trujal, que muestra la importancia de este producto en el pueblo.
Véase también
En inglés: Moreda de Álava Facts for Kids