Laboratorio de Propulsión a Chorro para niños
Datos para niños Laboratorio de Propulsión a Chorro |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() |
||||
Localización | ||||
País | Estados Unidos | |||
Localidad | La Cañada Flintridge | |||
Coordenadas | 34°12′00″N 118°10′18″O / 34.2, -118.17166666667 | |||
Información general | ||||
Jurisdicción | Gobierno federal de los Estados Unidos | |||
Tipo | Centro de investigación y desarrollo financiado por el gobierno federal | |||
Sede | La Cañada Flintridge, Pasadena | |||
Organización | ||||
Dirección | Michael M. Watkins | |||
Composición | Avionics Equipment Section | |||
Depende de | Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio e Instituto de Tecnología de California | |||
Entidad superior | DataCite | |||
Dependencias | JPL Science Division | |||
Relacionados | Gestionado para la NASA por Caltech | |||
Empleados | Alrededor de 5000 | |||
Historia | ||||
Fundación | 31 de octubre de 1936 | |||
[JPL home page Sitio web oficial] | ||||
El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés: Jet Propulsion Laboratory) es un centro muy importante en Estados Unidos. Se encuentra en La Cañada Flintridge, cerca de Los Ángeles. Su trabajo principal es construir y manejar naves espaciales que no llevan personas, para la agencia espacial de Estados Unidos, la NASA.
El JPL fue fundado en la década de 1930 por científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech). Aunque es propiedad de la NASA, Caltech lo administra. La tarea más importante del JPL es crear y controlar naves robóticas que exploran otros planetas. También trabajan en misiones que orbitan la Tierra y en proyectos de astronomía. Además, son responsables de la Red del Espacio Profundo, que ayuda a comunicarse con las naves en el espacio lejano.
¿Qué hace el Laboratorio de Propulsión a Chorro?
El JPL es un centro de investigación y desarrollo que recibe fondos del gobierno federal. Es administrado por el Instituto Tecnológico de California (Caltech) bajo un acuerdo con la NASA.
Misiones espaciales importantes
El JPL ha participado en muchas misiones espaciales. Algunas de las más destacadas son:
- La misión Mars 2020, que incluye el explorador Perseverance y el helicóptero Ingenuity en Marte.
- La misión Mars Science Laboratory, con el rover Curiosity en Marte.
- El módulo de aterrizaje InSight, que estudia el interior de Marte.
- La nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter, que orbita Marte.
- La nave espacial Juno, que orbita alrededor de Júpiter.
- El satélite SMAP, que mide la humedad del suelo en la Tierra.
- El telescopio de rayos X NuSTAR.
- El futuro orbitador de asteroides Psyche.
El JPL también se encarga de la JPL Small-Body Database, una base de datos que contiene información sobre todos los cuerpos pequeños del Sistema Solar conocidos.
La historia del JPL
Los inicios del JPL se remontan a 1936. En ese año, el profesor Theodore von Kármán de Caltech comenzó a hacer experimentos con cohetes en un lugar llamado Arroyo Seco, que es donde el JPL se encuentra hoy.
Los primeros años y los cohetes
Un grupo de estudiantes de Caltech, incluyendo a Frank Malina, Qian Xuesen, Weld Arnold, Apollo M. O. Smith, Jack Parsons y Edward S. Forman, probaron un pequeño motor de cohete. Su objetivo era recoger datos para la tesis de Malina. En 1939, el Ejército de Estados Unidos apoyó este proyecto, que se llamó "Proyecto Cohete GALCIT".
En 1941, Malina, Parsons, Forman, Martin Summerfield y el piloto Homer Bushey mostraron al Ejército los primeros cohetes que ayudaban a los aviones a despegar (llamados JATO). En 1943, von Kármán, Malina, Parsons y Forman crearon la empresa Aerojet para fabricar estos cohetes. El proyecto se llamó Laboratorio de Propulsión a Chorro en noviembre de 1943 y se convirtió en una instalación del Ejército. Uno de los cofundadores, Jack Parsons, fue despedido en 1944 debido a problemas con sus métodos de trabajo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Ejército de Estados Unidos pidió al JPL que estudiara los cohetes V2 desarrollados por Alemania, y que trabajara en otros proyectos para la guerra.
De cohetes militares a exploración espacial
El JPL desarrolló misiles balísticos como el MGM-5 Corporal y el MGM-29 Sargento. Estos fueron los primeros misiles balísticos de Estados Unidos creados en el JPL. También crearon otros prototipos, como el sistema de misiles antiaéreos Loki. Realizaron pruebas de cohetes en lugares como el White Sands Missile Range, la Edwards Air Force Base y Goldstone, California.
En 1954, el JPL colaboró con ingenieros del Army Ballistic Missile Agency para proponer el lanzamiento de un satélite. Aunque su primera propuesta no fue elegida, lanzaron el primer satélite de Estados Unidos, el Explorer 1, el 31 de enero de 1958.
En diciembre de 1958, el JPL pasó a formar parte de la NASA. Se convirtió en el centro principal de la agencia para naves espaciales planetarias. Los ingenieros del JPL diseñaron y operaron las misiones Ranger y Surveyor a la Luna, que ayudaron a preparar el camino para el Apolo. El JPL también lideró la exploración de otros planetas con las misiones Mariner a Venus, Marte y Mercurio.
En 1998, el JPL creó la Oficina del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra para la NASA. Hasta 2013, esta oficina había encontrado el 95% de los asteroides de un kilómetro o más de diámetro que cruzan la órbita de la Tierra.
Mujeres pioneras en el JPL
El JPL fue pionero en contratar a mujeres matemáticas. En las décadas de 1940 y 1950, un grupo de mujeres realizaba cálculos de trayectorias usando calculadoras mecánicas. En 1961, el JPL contrató a Dana Ulery como la primera mujer ingeniera para trabajar junto a los ingenieros en los equipos de seguimiento de las misiones Ranger y Mariner.
El JPL ha sido reconocido varias veces por la Space Foundation por su importante trabajo y por compartir el conocimiento espacial con el público.
¿Dónde se encuentra el JPL?
Cuando se fundó, el JPL estaba al oeste de un cauce rocoso llamado Arroyo Seco, cerca de la ciudad de Pasadena, en el Sur de California. Aunque los primeros edificios se construyeron en terrenos de Pasadena, la mayoría de las 68 hectáreas del campus del JPL se encuentran ahora en La Cañada Flintridge. A pesar de esto, el JPL sigue usando la dirección postal de Pasadena.
¿Quién trabaja en el JPL?
Hay aproximadamente 6000 empleados de Caltech que trabajan a tiempo completo en el JPL. Además, hay miles de contratistas. La NASA también tiene una oficina en las instalaciones con personal federal que supervisa las actividades del JPL. También hay estudiantes de posgrado de Caltech, estudiantes universitarios en prácticas y estudiantes cooperativos.
¿Cómo se financia el JPL?
El JPL es un centro de investigación y desarrollo financiado por el gobierno de Estados Unidos. Es administrado por Caltech bajo un contrato con la NASA. En el año fiscal 2012, el presupuesto del laboratorio fue de casi 1500 millones de dólares. La mayor parte de este dinero se usó para desarrollar ciencia y tecnología relacionadas con la Tierra.
Directores del JPL
- Dr. Theodore von Kármán, 1938 – 1944
- Dr. Frank Malina, 1944 – 1946
- Dr. Louis Dunn, 1946 – 1954
- Dr. William H. Pickering, 1954 – 1976
- Dr. Bruce C. Murray, 1976 – 1982
- Dr. Lew Allen, Jr., 1982 – 1990
- Dr. Edward C. Stone, 1991 – 2001
- Dr. Charles Elachi, 2001 – 2016
- Dr. Michael M. Watkins, 2016 - 2021
- Dr. Larry D. James, 2021 - 2022
- Dr. Laurie Leshin, 2022 - presente
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jet Propulsion Laboratory Facts for Kids