robot de la enciclopedia para niños

NuSTAR para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:NuSTAR mission logo
Logotipo de la misión NuSTAR.

NuSTAR, que significa "Nuclear Spectroscopic Telescope Array", es un telescopio espacial muy especial. Es como un ojo gigante en el espacio que puede ver los rayos X que vienen de objetos muy lejanos en el universo. A diferencia de los telescopios que vemos en la Tierra y que usan luz visible, NuSTAR está diseñado para captar rayos X de alta energía. Fue lanzado al espacio el 13 de junio de 2012, como parte de un programa de la NASA llamado Small Explorer.

¿Qué es NuSTAR y cómo funciona?

NuSTAR es un telescopio espacial que se especializa en observar el universo en el rango de los rayos X. Estos rayos son un tipo de luz que no podemos ver con nuestros ojos. NuSTAR usa una tecnología especial llamada telescopio Wolter para enfocar estos rayos X. Imagina que los rayos X son como pequeñas balas de luz que viajan muy rápido. Un telescopio normal no podría enfocarlas bien. El telescopio Wolter usa espejos especiales que reflejan los rayos X en un ángulo muy pequeño, como si rebotaran en una superficie muy lisa, para dirigirlos hacia los detectores.

¿Qué tipo de energía detecta NuSTAR?

NuSTAR es sensible a los rayos X con energías que van desde los 5 hasta los 80 keV. Esto significa que puede ver rayos X mucho más potentes que otros telescopios espaciales de rayos X, como el Observatorio Chandra o el XMM-Newton. Gracias a esto, NuSTAR puede estudiar fenómenos cósmicos que emiten una gran cantidad de energía.

¿Qué busca NuSTAR en el espacio?

Los científicos usan NuSTAR para investigar algunos de los misterios más grandes del universo. Sus principales objetivos son:

Agujeros negros gigantes

NuSTAR ayuda a estudiar los agujeros negros que son miles de millones de veces más grandes que nuestro Sol. Estos agujeros negros supermasivos se encuentran en el centro de muchas galaxias. Al observar los rayos X que emiten, los científicos pueden entender mejor cómo crecen y cómo afectan a las galaxias que los rodean.

Partículas a gran velocidad

Otro objetivo es entender cómo las partículas se aceleran a velocidades cercanas a la de la luz en las galaxias activas. En estas galaxias, el agujero negro central está "comiendo" mucha materia, lo que provoca que se libere una enorme cantidad de energía y que las partículas se muevan a velocidades increíbles.

El origen de los elementos

NuSTAR también investiga cómo se forman los elementos químicos en las explosiones de estrellas muy grandes, conocidas como remanentes de supernovas. Cuando una estrella masiva explota, libera al espacio los elementos que se crearon en su interior, como el hierro. NuSTAR ayuda a ver estos procesos y entender de dónde vienen los materiales que forman los planetas y la vida.

La historia de la misión NuSTAR

Antes de que NuSTAR fuera un telescopio espacial, existió un proyecto llamado HEFT (Telescopio de Enfoque de Alta Energía). HEFT era una versión más pequeña que se lanzaba en un globo. Este globo llevaba telescopios y detectores similares a los que se usarían en NuSTAR.

El camino hacia el lanzamiento

En febrero de 2003, la NASA invitó a los científicos a presentar ideas para nuevas misiones espaciales. NuSTAR fue una de las 36 propuestas que se presentaron en mayo de ese año. En noviembre, la NASA seleccionó a NuSTAR y a otras cuatro propuestas para un estudio detallado de cinco meses.

En enero de 2005, NuSTAR fue elegido para ser construido y lanzado, pero aún necesitaba un estudio de viabilidad de un año. Sin embargo, en febrero de 2006, el programa fue cancelado debido a recortes de presupuesto. Afortunadamente, el 21 de septiembre de 2007, la NASA anunció que el programa NuSTAR se había reiniciado. Aunque se esperaba que se lanzara en agosto de 2011, finalmente despegó el 13 de junio de 2012.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: NuSTAR Facts for Kids

kids search engine
NuSTAR para Niños. Enciclopedia Kiddle.