robot de la enciclopedia para niños

La Vid y Barrios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Vid y Barrios
municipio de España
Bandera de La Vid y Barrios.svg
Bandera
Escudo de La Vid y Barrios.svg
Escudo

La Vid, monasterio-PM 17526.jpg
La Vid y Barrios ubicada en España
La Vid y Barrios
La Vid y Barrios
Ubicación de La Vid y Barrios en España
La Vid y Barrios ubicada en Provincia de Burgos
La Vid y Barrios
La Vid y Barrios
Ubicación de La Vid y Barrios en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ribera del Duero
• Partido judicial Aranda de Duero
Ubicación 41°37′46″N 3°29′25″O / 41.629444444444, -3.4902777777778
• Altitud 828 m
Superficie 37,58 km²
Población 245 hab. (2024)
• Densidad 6,44 hab./km²
Código postal 09491
Alcalde (2019-2023) Arántzazu Hernampérez Rodrigo
(PSOE)
Sitio web www.lavidybarrios.es

La Vid y Barrios es un municipio que se encuentra en España. Pertenece a la provincia de Burgos, en la región de Castilla y León. Está situado en la comarca de La Ribera. En 2024, su población era de 245 habitantes. Este municipio incluye tres localidades: Guma, La Vid y Zuzones.

Geografía de La Vid y Barrios

La Vid y Barrios forma parte de la comarca de Ribera del Duero. La localidad principal del municipio, Zuzones, está a unos 106 kilómetros de la ciudad de Burgos.

¿Cómo es el terreno en La Vid y Barrios?

El paisaje de este municipio está marcado por el río Duero y sus pequeños arroyos. También hay zonas con colinas que se elevan a medida que te alejas del río. La altura del terreno varía desde los 810 metros cerca del río hasta los 1020 metros en las zonas más altas del sur. Zuzones se encuentra a 852 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué carreteras atraviesan el municipio?

El municipio está cruzado por la carretera nacional N-122. También pasa por aquí una carretera provincial, la BU-923, que lleva hacia Peñaranda de Duero.

¿Con qué municipios limita La Vid y Barrios?

La Vid y Barrios tiene límites con varios municipios. Al noroeste, limita con San Juan del Monte. Al norte y noreste, con Peñaranda de Duero y Langa de Duero (que está en Soria). Al oeste, con Vadocondes. Al este, de nuevo con Langa de Duero (Soria). Finalmente, al suroeste, sur y sureste, limita con Castillejo de Robledo (Soria).

Noroeste: San Juan del Monte Norte: Peñaranda de Duero Noreste: Peñaranda de Duero y Langa de Duero (Soria)
Oeste: Vadocondes Rosa de los vientos.svg Este: Langa de Duero (Soria)
Suroeste: Castillejo de Robledo (Soria) Sur: Castillejo de Robledo (Soria) Sureste: Langa de Duero (Soria)

Historia de La Vid y Barrios

La historia de La Vid y Barrios se remonta a muchos años atrás.

¿Qué se sabe de su pasado?

A mediados del siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía La Vid y Barrios. Mencionaba que era una villa con ayuntamiento. Tenía 93 casas repartidas en tres barrios. También contaba con una escuela y un antiguo convento. La iglesia parroquial de Santa María de la Vid era muy importante. Se decía que era una de las mejores de Castilla por su bonita arquitectura.

El terreno era de calidad media, con zonas de monte llenas de encinas y enebros. El río Duero hacía la tierra fértil y había un puente sobre él. La gente se dedicaba a cultivar cereales y legumbres. También criaban ganado lanar y cazaban animales como liebres y conejos. La pesca en el río ofrecía truchas, barbos y anguilas.

¿Cuándo llegó el tren a La Vid y Barrios?

En 1895, se inauguró la línea Valladolid-Ariza. Esto permitió que La Vid y Barrios se conectara con el resto de la red de trenes de España. El municipio tenía su propia estación de ferrocarril. Esta estación servía tanto para pasajeros como para el transporte de mercancías. Sin embargo, en 1985, la línea de tren dejó de funcionar para pasajeros. Se consideró que no era rentable.

¿Qué pasó con el Pantano de Linares?

Hace tiempo, existía un municipio llamado Linares del Arroyo en Segovia. Cuando se construyó el pantano de Linares, este municipio desapareció. Sus tierras se repartieron entre Maderuelo y Montejo de la Vega de la Serrezuela. La gente que vivía allí fue trasladada a la localidad de La Vid, que forma parte de La Vid y Barrios.

Población de La Vid y Barrios

La Vid y Barrios tiene una población de 245 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de La Vid y Barrios entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba La Vid: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991.

Monumentos importantes

Para saber más

  • Anexo:Municipios de Burgos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Vid y Barrios Facts for Kids

kids search engine
La Vid y Barrios para Niños. Enciclopedia Kiddle.