robot de la enciclopedia para niños

Guma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guma
localidad
Escudo de Guma.jpg
Escudo

MTN25-0376c1-2000-Langa de Duero.jpg
Guma ubicada en España
Guma
Guma
Ubicación de Guma en España
Guma ubicada en Provincia de Burgos
Guma
Guma
Ubicación de Guma en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ribera del Duero
• Municipio La Vid y Barrios
Ubicación 41°38′26″N 3°30′56″O / 41.640555555556, -3.5155555555556
Población 37 hab. (INE 2024)
Gentilicio Gumenses
Código postal 09491
Patrón San Norberto

Guma es una pequeña localidad española que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es parte de las pedanías de La Vid y Zuzones, y está junto al río Duero. La ciudad más cercana es Aranda de Duero, a unos 15 kilómetros de distancia.

Historia de Guma

El antiguo pueblo de Guma

Hace mucho tiempo, el "antiguo pueblo de Guma" era un grupo de casas que formaban parte de una gran propiedad llamada "La Vid y Guma". Este lugar tenía dos grupos de viviendas, una iglesia, una escuela, un horno para hacer pan, un corral para ovejas, un almacén con pajar, varios establos, trece bodegas (lugares para guardar vino) y un lagar (donde se pisaba la uva).

En ese tiempo, unas 13 familias vivían en el Caserío de Guma. Ellos alquilaban las tierras y las cultivaban. Sin embargo, por diferentes razones, estas familias fueron mudándose poco a poco a otros pueblos cercanos.

La creación del nuevo Guma

Durante las décadas de 1940 y 1950, se construyeron muchos embalses y pantanos en España. Debido a esto, varios pueblos tuvieron que ser inundados para crear estos grandes depósitos de agua. Para ayudar a las personas que perdieron sus hogares, una institución llamada Instituto Nacional de Colonización compró la finca de La Vid y Guma.

Primero, construyeron el pueblo de La Vid, con 60 casas. Estas casas fueron entregadas a familias que venían de Linares del Arroyo, un pueblo de Segovia que había sido inundado. Después, se construyó el Guma actual, con 42 casas. Estas viviendas fueron entregadas a familias que llegaron de diferentes lugares como Guadalajara, Cuenca, Segovia y Valladolid. A cada familia también se le dio un par de parcelas de tierra para que pudieran cultivarlas.

En las décadas de 1960 y 1970, con el crecimiento de la industria, muchas familias dejaron sus trabajos en el campo. Se mudaron a ciudades grandes como Madrid o Barcelona en busca de nuevas oportunidades.

Población de Guma

¿Cuántas personas viven en Guma?

La población de Guma ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Guma entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Energía en Guma

La central hidroeléctrica de Guma

En Guma existe una pequeña central hidroeléctrica. Estas centrales usan la fuerza del agua para generar electricidad. La central de Guma tiene una potencia de 2800 kVA (kilovoltiamperios), lo que indica la cantidad de energía que puede producir. El agua cae desde una altura de 8 metros y tiene un caudal de 35 metros cúbicos por segundo.

kids search engine
Guma para Niños. Enciclopedia Kiddle.