La Secuita para niños
Datos para niños La Secuita |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
|
||||
Ubicación de La Secuita en España | ||||
Ubicación de La Secuita en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tarragonés | |||
• Partido judicial | Tarragona | |||
Ubicación | 41°12′12″N 1°16′46″E / 41.203226, 1.279376 | |||
• Altitud | 170 m | |||
Superficie | 17,8 km² | |||
Núcleos de población |
5 | |||
Población | 1828 hab. (2024) | |||
• Densidad | 94,16 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) secuitenc, -a | |||
Código postal | 43765 | |||
Alcalde | Eudald Roca Gràcia | |||
Sitio web | lasecuita.cat | |||
La Secuita es un municipio de España. Se encuentra en la comarca del Tarragonés, en la provincia de Tarragona, Cataluña. En 2024, su población era de 1.828 habitantes.
El municipio incluye varios pueblos pequeños. Estos son Argilaga, les Gunyoles y Vistabella. También forma parte el caserío de Masos de la Secuita.
Contenido
Historia de La Secuita
Orígenes y desarrollo del municipio
La historia de La Secuita está ligada a un antiguo monasterio llamado monasterio de Santes Creus. Este monasterio encargó a Guillem de Claramunt que repoblara la zona. Con el tiempo, el monasterio fue comprando las diferentes granjas y tierras de la región.
Esta compra se completó en el siglo XIII con la adquisición de Vistabella. Durante mucho tiempo, el alcalde del pueblo era elegido directamente por el monasterio.
La unión de los pueblos
Más tarde, los diferentes pueblos de la zona se unieron. Así formaron un solo municipio. El último pueblo en unirse fue Les Gunyoles, en el año 1842.
Población de La Secuita
La Secuita ha visto cómo su población ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, el municipio tiene 1.828 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de La Secuita entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 435006 (Argilaga) |
Economía local
La actividad económica más importante en La Secuita es la agricultura. El cultivo principal es la vid, de donde se obtiene la uva.
También se cultivan otros productos importantes. Entre ellos están los algarrobos, los avellanos y los olivos.
Cómo llegar a La Secuita
Cerca de La Secuita se encuentra una estación de tren de AVE. Se llama Campo de Tarragona. Desde esta estación, puedes viajar a muchas ciudades. Algunos destinos son Gijón, Madrid, Barcelona y Lérida.
Lugares de interés y cultura
Iglesias históricas
En el centro antiguo de La Secuita, puedes visitar la iglesia parroquial. Está dedicada a Santa María. Esta iglesia tiene tres naves laterales que se construyeron en diferentes épocas. La nave central es de estilo gótico.
La iglesia de Argilaga está dedicada a San Roque. Es una construcción más reciente, hecha después de la Guerra Civil. En Argilaga también se encuentra la Casa dels Frares, un edificio del siglo XVIII.
La iglesia de Vistabella
El famoso arquitecto modernista Josep Maria Jujol diseñó una iglesia en Vistabella. Esta iglesia está dedicada al Sagrado Corazón. Las obras comenzaron en 1918. Los habitantes del lugar encargaron la iglesia porque no tenían una. Se construyó con un estilo rústico, usando materiales sencillos como la piedra y la madera.
Fiestas y celebraciones
La fiesta mayor de La Secuita se celebra en el mes de agosto. También son importantes las fiestas de San Sebastián en enero. En julio, se celebra la fiesta de San Cristóbal.
En Argilaga, las fiestas mayores son en agosto. La fiesta de invierno es la de San Pablo, que es el copatrón del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Secuita Facts for Kids