La Quintera para niños
Datos para niños La Quintera |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de La Quintera en México
|
||
Localización de La Quintera en Sonora
|
||
Coordenadas | 26°45′06″N 108°43′20″O / 26.751666666667, -108.72222222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Presidente municipal | Víctor Manuel Balderrama Cárdenas ![]() ![]() ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1683, hace 341 años | |
Altitud | ||
• Media | 393 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 183 hab. | |
Gentilicio | alamense | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 85775 | |
Clave Lada | 647 | |
Código INEGI | 260030205 | |
Código INEGI | 260030205 | |
La Quintera es un pequeño pueblo que se encuentra en el sureste del estado mexicano de Sonora. Está cerca de los límites con los estados de Chihuahua y Sinaloa.
Según el censo de 2020, La Quintera tiene 183 habitantes. Se ubica a unos 47.5 kilómetros al sureste de la ciudad de Álamos. También está a 419 kilómetros al sureste de Hermosillo, la capital de Sonora.
Contenido
La Quintera: Un Pueblo con Historia
¿Cuándo se fundó La Quintera?
La Quintera fue fundada en el año 1683. Esto ocurrió después de que se encontraran importantes yacimientos de plata en la zona. Se crearon asentamientos como este para extraer el metal. Otros pueblos cercanos con el mismo propósito fueron Minas Nuevas y La Aduana.
¿Cómo fue la actividad minera en La Quintera?
A principios del siglo XIX, la minería en La Quintera era la más importante de la región. Superó a otros lugares mineros como La Aduana y Álamos. La extracción de plata continuó por más de 100 años.
En 1842, la minería había parado por un tiempo. Esto se debió a una gran inundación que afectó al pueblo. Ese año, don José María Almada de Alvarado compró las minas. Él las explotó intensamente hasta que la producción disminuyó.
Geografía de La Quintera
La Quintera se localiza en el sureste de Sonora. Está en la parte central del municipio de Álamos. Sus coordenadas geográficas son 27°01'57" de latitud norte y 108°55'46" de longitud oeste.
El pueblo se encuentra a una altura promedio de 393 metros sobre el nivel del mar. Además, está cerca de la Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui, una zona natural protegida.
Ver también
- Municipio de Álamos
- Anexo:Localidades de Sonora