robot de la enciclopedia para niños

Rolando Cárdenas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rolando Cárdenas
Información personal
Nacimiento 23 de marzo de 1933
Punta Arenas (Chile)
Fallecimiento 17 de octubre de 1990
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Género Poesía

Rolando Cárdenas Vera (nacido en Punta Arenas, Chile, el 23 de marzo de 1933 y fallecido en Santiago de Chile el 17 de octubre de 1990) fue un importante poeta chileno. Se le considera parte de la Generación del 50, un grupo de escritores que surgieron en esa década.

¿Quién fue Rolando Cárdenas?

Rolando Cárdenas Vera fue un poeta chileno conocido por su estilo único y por ser uno de los principales representantes de la "poesía lárica". Sus obras a menudo exploran temas relacionados con la vida en provincia, la naturaleza y los recuerdos.

Sus primeros años y la inspiración

Rolando Cárdenas tuvo una infancia marcada por la pérdida. Su padre, Tomás Cárdenas Cárdenas, quien era pastor de ovejas y domador de caballos, falleció en 1940. Rolando tenía solo siete años. Cuatro años después, en 1944, su madre, Natividad Vera Barrientos, también murió. Ella le había enseñado a leer y le contaba cuentos clásicos de autores como Hans Christian Andersen y los Hermanos Grimm. Estas historias fueron muy importantes para él y despertaron su imaginación poética.

Al quedar huérfano, Rolando fue cuidado por su abuela materna, Candelaria Barrientos. A ella le dedicó uno de sus poemas más emotivos, llamado Manos tejedoras.

Sus primeros estudios los realizó en la Escuela Superior de Hombres N.º 15, en un barrio popular de Punta Arenas. Luego, continuó su educación en la Escuela Industrial Superior de la misma ciudad. Su niñez estuvo muy influenciada por el paisaje de la región de Magallanes, un ambiente sencillo y su personalidad solitaria.

De Punta Arenas a Santiago: Su camino como escritor

Después de terminar la escuela secundaria, Rolando Cárdenas trabajó durante dos años en la Empresa Nacional del Petróleo de Chile. En 1954, se mudó a Santiago para estudiar en la Universidad Técnica del Estado. Allí se graduó como Constructor Civil, una profesión que ejerció solo por un tiempo.

En Santiago, Rolando Cárdenas conoció y se hizo amigo del poeta Jorge Teillier. Ambos son considerados los principales exponentes de la "poesía lárica".

Un estilo único: La poesía lárica

La poesía lárica es un estilo que busca rescatar la belleza de lo cotidiano y lo sencillo. Se inspira en la vida de provincia, los recuerdos, la naturaleza y los objetos comunes. Es una poesía que valora lo auténtico y lo que nos conecta con nuestras raíces.

El escritor Ramón Díaz Eterovic escribió un poema sobre Rolando Cárdenas, donde dice:

Algunas tardes vuelvo a la cantina/ donde él embriagaba su sonrisa provinciana./ Sus poemas saltan a mi memoria,/como huidizos y lejanos copos de nieve.

Rolando Cárdenas Vera falleció en Santiago de Chile el 17 de octubre de 1990.

Sus libros de poesía

Rolando Cárdenas publicó varios libros de poesía a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • Tránsito breve (1961)
  • En el invierno de la provincia (1963)
  • Personajes de mi ciudad (1964)
  • Poemas migratorios (1974)
  • Qué tras esos muros (1986)
  • Vastos Imperios (1994) (Este libro fue publicado después de su fallecimiento).

Colecciones especiales

También existe una antología, que es una colección de sus poemas más importantes:

  • El viajero de las lluvias, publicada por Descontexto Editores (2015).
kids search engine
Rolando Cárdenas para Niños. Enciclopedia Kiddle.