Francisco Coloane para niños
Datos para niños Francisco Coloane |
||
---|---|---|
Francisco Coloane en 1940
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Coloane Cárdenas | |
Nacimiento | 19 de julio de 1910 Quemchi, Chiloé, Chile |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 2002 (92 años Santiago, Chile |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Cristianismo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Juan Agustín Coloane Muñoz Humiliana Cárdenas Vera |
|
Cónyuge | Manuela Silva Bonnaud (1932-1944) Eliana Rojas Sánchez (1944-2002) |
|
Hijos | Manuel Alejandro Coloane Silva Juan Francisco Coloane Rojas Cecilia Leonora Coloane Martínez |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | 1929-2002 | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Generación del 38 | |
Obras notables | El último grumete de la Baquedano | |
Rama militar | Ejército de Chile y Armada de Chile | |
Rango militar | Sargento primero de reserva | |
Conflictos | Primera Expedición Antártica Chilena | |
Partido político | Partido Comunista de Chile | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Francisco Coloane Cárdenas (nacido en Quemchi, Región de Los Lagos, el 19 de julio de 1910 y fallecido en Santiago el 5 de agosto de 2002) fue un importante escritor chileno. Es conocido por sus emocionantes historias de aventuras en los lugares más remotos del sur de Chile. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1964, uno de los reconocimientos más importantes para un escritor en Chile.
Contenido
Francisco Coloane: Un Escritor de Aventuras
¿Quién fue Francisco Coloane?
Francisco Coloane fue un escritor chileno que nació en un palafito (una casa sobre el agua) en Quemchi, una localidad de Chiloé. Su padre era capitán de barcos, lo que seguramente influyó en su amor por el mar y las aventuras.
Desde muy joven, Francisco Coloane mostró interés por la escritura. Sus historias a menudo se desarrollan en el extremo sur de América del Sur, en lugares como la Tierra del Fuego y los mares helados de la Antártida.
Sus Primeros Años y Aventuras
Francisco Coloane estudió en varias escuelas, incluyendo el Colegio Seminario Conciliar de Ancud y el Liceo Salesiano San José de Punta Arenas.
Comenzó a trabajar muy joven, incluso mientras estudiaba. Fue aprendiz de capataz en una estancia de ganado en la Tierra del Fuego. Esta experiencia fue muy importante para él y le dio muchas ideas para sus libros.
También trabajó como escribiente en la Armada de Chile y participó en expediciones para buscar petróleo en la provincia de Magallanes. Todas estas vivencias le permitieron conocer de cerca la vida en el sur de Chile y el mar, temas que aparecen en casi todas sus obras.
La Inspiración de sus Historias
Las obras de Coloane son famosas por sus escenarios en el fin del mundo. Un viaje que hizo en el buque escuela General Baquedano en 1933 le sirvió de inspiración para escribir su famosa novela El último grumete de la Baquedano.
En 1947, Francisco Coloane participó en la Primera Expedición Antártica Chilena. Esta aventura le permitió explorar el continente blanco y añadir más experiencias a su repertorio de historias.
Además de escribir libros, Coloane fue un periodista muy activo. Colaboró con importantes medios chilenos como La Crónica y la revista Zig-Zag.
Reconocimientos y Legado
Francisco Coloane fue presidente de la Sociedad de Escritores de Chile en 1966. En 1980, fue elegido miembro de la Academia Chilena de la Lengua, lo que es un gran honor para un escritor.
Sus libros han sido traducidos a muchos idiomas, como inglés, francés, alemán y ruso. Algunos críticos lo han comparado con grandes escritores de aventuras como Herman Melville y Julio Verne.
En Chile, muchos lugares llevan su nombre, como liceos, parques y calles. En su ciudad natal, Quemchi, existe la Casa Museo Francisco Coloane, donde se puede aprender más sobre su vida y obra.
Falleció en Santiago de Chile el 5 de agosto de 2002, a los 92 años. Sus cenizas fueron esparcidas en el mar de Quemchi, la Patagonia y Quintero, los lugares que tanto amó y que inspiraron sus historias.
Obras Destacadas de Francisco Coloane
Las historias de Francisco Coloane nos transportan a paisajes salvajes y llenos de desafíos. Sus personajes son marineros, exploradores y personas que viven en contacto directo con la naturaleza.
Novelas
- El último grumete de la Baquedano (1941): Una novela de aventuras sobre un joven que se embarca en un buque escuela.
- Los conquistadores de la Antártica (1945)
- El camino de la ballena (1962)
- Rastros del guanaco blanco (1980)
Cuentos
- Cabo de Hornos (1941): Una colección de cuentos que muestran la vida en el extremo sur de Chile.
- Golfo de Penas (1945)
- Tierra del Fuego (1956)
- El témpano de Kanasaka y otros cuentos (1968)
- Cuentos completos (1999)
Adaptaciones al Cine
Varias de sus obras han sido llevadas al cine, permitiendo que más personas conozcan sus emocionantes relatos:
- En 1983, su novela El último grumete de la Baquedano se convirtió en la película El último grumete.
- En el año 2000, su relato Tierra del Fuego inspiró la película del mismo nombre, Tierra del Fuego.
Premios y reconocimientos
Francisco Coloane recibió muchos premios a lo largo de su vida, destacando:
- Premio de Novela Infantil 1940 por El último grumete de la Baquedano.
- Premio Municipal de Cuento 1956.
- Premio Nacional de Literatura de Chile 1964.
- Hijo Ilustre de Quemchi (1968).
- Orden al Mérito Gabriela Mistral (2000).
- Orden de las Artes y las Letras de Francia.