La Perla (San Juan, Puerto Rico) para niños
Datos para niños La Perla |
||
---|---|---|
Asentamiento | ||
![]() |
||
Coordenadas | 18°28′09″N 66°06′58″O / 18.46916667, -66.11611111 | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 6,69 ha | |
• Densidad | 0,01 hab./km² | |
Población (2015) | ||
• Total | 338 hab. | |
• Densidad | 0,01 hab./km² | |
Huso horario | UTC−4 | |
La Perla es una comunidad histórica ubicada en la costa norte del Viejo San Juan, en Puerto Rico. Se extiende por unos 600 metros a lo largo de la costa del Océano Atlántico, que es mayormente rocosa. La Perla se encuentra junto al Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis y debajo de la calle Norzagaray.
Contenido
Historia de La Perla
La Perla se fundó a finales del siglo XIX. Al principio, esta zona era donde se ubicaba un matadero. Las leyes de la época indicaban que ciertos lugares, como los cementerios y las viviendas de algunos trabajadores, debían estar fuera del centro principal de la ciudad, es decir, fuera de las murallas de San Juan. Con el tiempo, algunos trabajadores y agricultores comenzaron a vivir cerca del matadero y construyeron sus casas allí.
Solo hay tres entradas a La Perla: una por el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis, otra en el lado este y una tercera a través de un callejón en el centro de la pared norte.
La Perla en los medios y la cultura
La Perla es un lugar que ha inspirado a muchos artistas y ha aparecido en diversas obras.
Música y videos musicales
- En 1978, el cantante de salsa Ismael Rivera lanzó una canción muy popular, escrita por Catalino Curet Alonso, dedicada a esta comunidad.
- En 2009, el grupo Calle 13 también creó una canción en honor a La Perla, llamada La Perla, en colaboración con el salsero panameño Rubén Blades. En el video de esta canción, Rubén Blades visita la tumba de Curet Alonso en el cementerio de la comunidad.
- La cantante canadiense Nelly Furtado y Residente, miembro de Calle 13, grabaron el video musical del remix de la canción de Furtado No hay igual en La Perla el 26 de junio de 2006. Residente comentó que esperaba que el video les ayudara a llegar a nuevas audiencias. El video fue dirigido por Israel Lugo y Gabriel Coss.
- La Perla también fue el escenario del famoso video musical de la canción «Despacito» de Luis Fonsi y Daddy Yankee.
Obras literarias
- La clásica obra puertorriqueña «La Carreta» de René Marqués y la novela posmoderna Estados Unidos de Banana de Giannina Braschi tienen partes de su historia ambientadas en La Perla.
Estudio de grabación comunitario
La Perla cuenta con un estudio de grabación de música llamado El Estudio D’ Oro. Este estudio funciona como un taller de producción musical gratuito para personas de todas las edades de la comunidad. El Estudio D’ Oro también es la sede de un programa de radio urbano, "Cadera Hop 787 La Verdadera Escuela", que se transmite en vivo desde el estudio en WVOZ Mezcla 107.7 FM.
Calles de La Perla
Las calles de La Perla no suelen aparecer en la mayoría de los mapas de la ciudad. Esto se hacía para evitar que los turistas se adentraran en la zona, debido a su antigua reputación. Sin embargo, en los últimos años, La Perla ha mejorado mucho su imagen.
Hoy en día, La Perla ofrece vistas espectaculares del Océano Atlántico, del Morro y de toda la parte norte del Viejo San Juan. Es un lugar seguro y cuenta con muchos espacios turísticos que son visitados a diario por personas de todo el mundo.
Aquí te mostramos algunas de las calles del barrio:
- Calle Tiburcio Reyes (en el límite oeste, junto a la muralla de la ciudad antigua)
- Calle San Miguel (principalmente en la parte oeste, hacia el norte)
- Calle Bajada Matadero (principalmente en la parte oeste, hacia el sur)
- Calle Lucila Silva (principalmente en la parte oeste, de este a oeste por el centro, es muy estrecha para coches)
- Calle Agustín O. Aponte (en la parte este)
Población y geografía
Según el Censo de los Estados Unidos de 2000, La Perla estaba formada por varios bloques censales (del 3001 al 3010). En ese momento, se registró una población de 338 personas, con 198 unidades de vivienda (29 desocupadas) y 169 hogares. La superficie total de La Perla es de aproximadamente 6.69 hectáreas.
La Perla forma parte de los subbarrios Mercado (al oeste) y San Cristóbal (al este) del Viejo San Juan. La línea que divide estos subbarrios es una extensión imaginaria de la calle San Justo hacia el norte, más allá de la muralla de la ciudad, hasta la costa del Atlántico.
Galería de imágenes
-
La Perla vista desde el Castillo de San Cristóbal. La calle a la izquierda es la Calle Norzagaray