René Marqués para niños
Datos para niños René Marqués |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de octubre de 1919 Arecibo (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 22 de marzo de 1979 San Juan (Puerto Rico) |
|
Sepultura | Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta y dramaturgo | |
Distinciones |
|
|
René Marqués (nacido en Arecibo, el 4 de octubre de 1919, y fallecido en San Juan, el 22 de marzo de 1979) fue un importante escritor de Puerto Rico. Se destacó por sus cuentos y obras de teatro, pero también escribió artículos para periódicos, novelas, ensayos y guiones para películas.
Entre sus obras más conocidas están los dramas La carreta y Los soles truncos. René Marqués es considerado uno de los escritores puertorriqueños más importantes y variados del siglo XX.
Contenido
La vida y obra de René Marqués
¿Cómo fueron los primeros años de René Marqués?
René Marqués creció en una familia de agricultores. Sus abuelos también trabajaban la tierra. En 1942, se graduó como ingeniero agrónomo en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.
Desde joven, Marqués apoyaba la idea de que Puerto Rico fuera un país independiente. Su gran interés por la literatura lo llevó a estudiar en la Universidad Central de Madrid en 1946.
¿Cómo se formó René Marqués en el teatro?
Gracias a una beca de la Fundación Rockefeller, René Marqués pudo estudiar teatro. Lo hizo en la Universidad de Columbia y en el Piscator's Dramatic Workshop, ambos en Nueva York.
Cuando regresó a Puerto Rico, dirigió la Sociedad Pro Arte. También colaboró con la revista Asomante, donde se publicó su primera obra de teatro.
¿Cuál fue la obra más famosa de René Marqués?
En la década de 1950, Marqués escribió su obra de teatro más famosa, La Carreta. Esta historia trata sobre la vida en el campo y la migración de personas a las ciudades en Puerto Rico.
La obra se estrenó en Nueva York en 1953 y luego en San Juan en 1954. Esto ayudó a René Marqués a ser reconocido como una figura literaria muy importante en Puerto Rico.
¿Qué fue la Generación del Cincuenta en Puerto Rico?
René Marqués fue parte de un grupo de escritores y artistas en Puerto Rico conocido como la "Generación del Cincuenta". En las décadas de 1950 y 1960, Marqués y otros miembros de este grupo trabajaron en la División de Educación de la Comunidad de Puerto Rico (DIVEDCO).
Dentro de este grupo, Marqués a menudo tenía diferencias de opinión con Luis Muñoz Marín, quien fue gobernador de la isla. Marqués defendía la completa independencia de Puerto Rico. Por eso, criticaba a Muñoz Marín por aceptar que Puerto Rico siguiera siendo parte de Estados Unidos.
¿Cómo se llevó La Carreta a los escenarios?
En 1953, el director puertorriqueño Roberto Rodríguez produjo la obra La Carreta en una iglesia de Nueva York. El éxito de esta obra inspiró a la actriz Míriam Colón y a Rodríguez a crear el primer grupo de teatro en español en Estados Unidos. Este grupo tuvo su propio teatro, llamado El Círculo Dramático.
En 1959, Marqués publicó una colección de tres obras de teatro titulada "Teatro". Incluía La muerte no entrará en palacio, Un niño azul para esa sombra y Los soles truncos.
¿Qué pensaba René Marqués sobre el idioma en Puerto Rico?
En un ensayo de 1960, René Marqués habló sobre la importancia del idioma en la educación de Puerto Rico. Él creía que para resolver los desafíos educativos, Puerto Rico necesitaba ser un país completamente independiente.
¿Qué pasó en los últimos años de René Marqués?
En 1965, George Edgar y Stella Holt produjeron una versión en inglés de La Carreta (The Oxcart) en Nueva York. En esta producción, la actriz Míriam Colón tuvo el papel principal.
El legado de René Marqués
El impacto de René Marqués sigue siendo importante en Puerto Rico. Una escuela lleva su nombre en su honor. Además, la Sala de Drama del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en San Juan también se llama René Marqués.
Obras destacadas de René Marqués
Libros de René Marqués
- La Carreta (1953, teatro)
- Otro día nuestro (1955, cuentos)
- La víspera del hombre (1959, novela)
- En una ciudad llamada San Juan (1962, cuentos)
- Ensayos (1966, ensayos)
- La mirada (1975, novela)
- Inmersos en el silencio (1976, cuentos)
- Cuentos puertorriqueños de hoy (antología)
Obras de teatro de René Marqués
- La muerte no entrará en palacio
- Un niño azul para esa sombra
- Los soles truncos
- El sol y los MacDonald
- Palm Sunday
- El hombre y sus sueños (1948)
- Mariana o el Alba y Sacrificio en el Monte Moriah (1965)
- Carnaval Afuera, Carnaval Adentro (1960)
- El apartamiento (1964)
Novelas de René Marqués
- La Víspera del Hombre
Véase también
En inglés: René Marqués Facts for Kids
- Modesta (cortometraje)