robot de la enciclopedia para niños

La Nave para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Nave
localidad
Miranda de Ebro - La Nave 1.jpg
La Nave ubicada en España
La Nave
La Nave
Ubicación de La Nave en España
La Nave ubicada en Provincia de Burgos
La Nave
La Nave
Ubicación de La Nave en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Miranda de Ebro
Ubicación 42°41′37″N 2°58′21″O / 42.693647222222, -2.9724861111111
Población 10 hab. (INE 2024)
Código postal 09219

La Nave es una pequeña localidad que forma parte del Ayuntamiento de Miranda de Ebro. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Antiguamente, este lugar era conocido como Nave de Albura.

La Nave está situada en la orilla derecha del río Ebro. Se encuentra a unos 2 kilómetros al noroeste de Miranda de Ebro. El río Oroncillo la separa de Miranda. Al oeste de la localidad, pasa la AP-1. Según los datos del INE de 2024, La Nave tiene 10 habitantes.

Historia de La Nave: ¿Cómo ha evolucionado?

Archivo:LaNave01
Casa de La Nave parcialmente restaurada y que todavía conserva restos de uno de los típicos balcones de madera de las casas antiguas de la zona norte de España.

En el pasado, La Nave era conocida como Nave de Albura. Después de que Miranda de Ebro perdiera importancia en el siglo VIII debido a la llegada de los musulmanes, Nave de Albura se convirtió en un lugar importante para vivir.

Su relevancia fue tal que en el año 1012, el conde castellano Sancho García le otorgó fueros. Un fuero era un documento que daba derechos y privilegios especiales a los habitantes. Este fuero protegía a los habitantes de ciertas penas si ocurría un crimen grave en los barcos anclados en su puerto. Esto se debía a que desde Nave de Albura, el río Ebro era navegable hasta las Conchas de Haro, formando una gran extensión de agua llamada Laguna de Bilibio.

Después de que Miranda de Ebro volvió a crecer en el siglo XI, Nave de Albura empezó a perder importancia. Con el tiempo, se convirtió en una pequeña granja que dependía de la ciudad principal.

En el Censo de Floridablanca de 1787, el lugar ya se llamaba La Nave. En ese censo, se le consideraba un barrio de Miranda. Tenía una jurisdicción de Realengo, lo que significaba que dependía directamente del rey.

Cuando se formaron los ayuntamientos al final del Antiguo Régimen, La Nave pasó a formar parte del municipio de Miranda de Ebro. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja.

Patrimonio cultural: ¿Qué lugares históricos puedes visitar?

Archivo:SanAntónLaNave01
Ermita de San Antón de la localidad de La Nave

La Ermita de San Antón es un edificio histórico muy interesante. Su construcción comenzó en el siglo XIII con un estilo románico de transición. Luego, se continuó en el siglo XIV con un estilo gótico primitivo. Finalmente, se terminó en el siglo XVIII con un estilo barroco.

La ermita tiene una sola nave y un ábside cuadrado. El ábside es la parte trasera del templo, generalmente semicircular o poligonal. Tiene dos contrafuertes, que son refuerzos en las paredes, que enmarcan la entrada principal. Un pequeño tejado protege la entrada.

La entrada tiene un arco apuntado, formado por piedras muy bien colocadas. El ábside es más bajo y estrecho que el resto de la nave. Tiene dos ventanas con arcos de medio punto. Estos arcos están decorados con puntas de diamante y tienen una moldura lisa. Se apoyan sobre dos columnas. En la parte superior de la fachada principal hay una espadaña, que es una pared con una abertura para campanas. La nave de la ermita está dividida en tres secciones por dos arcos que sostienen el techo. El techo está cubierto con bóvedas de aristas, que son un tipo de techo abovedado.

Galería de imágenes

kids search engine
La Nave para Niños. Enciclopedia Kiddle.