robot de la enciclopedia para niños

La Loma (Cantabria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Loma
localidad
La Loma ubicada en España
La Loma
La Loma
Ubicación de La Loma en España
La Loma ubicada en Cantabria
La Loma
La Loma
Ubicación de La Loma en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Valdeolea
Ubicación 42°56′17″N 4°12′17″O / 42.938055555556, -4.2047222222222
• Altitud 1030 m
Población 4 hab. (INE 2023)
Código postal 39418

La Loma es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valdeolea, en Cantabria, España. Se encuentra a 1.030 metros de altura sobre el nivel del mar. Está a 8 kilómetros de Mataporquera, que es la capital del municipio. En el año 2024, La Loma tenía 4 habitantes, según el INEE.

Descubre el paisaje y la naturaleza de La Loma

El grupo de casas de La Loma está al pie de una montaña llamada Endino. El pueblo está casi escondido por muchos árboles que crecen en sus caminos y límites.

Solo desde la parte baja de La Loma, cerca de la carretera y la iglesia, se puede ver un paisaje más abierto. Desde allí, se observa la parte alta del río Camesa y las montañas que lo rodean.

Conoce el patrimonio histórico de La Loma

La iglesia de Santa Eulalia es un edificio muy interesante. Está un poco separada del pueblo y casi se une con el pueblo vecino de Santa Olalla.

La historia de la Iglesia de Santa Eulalia

La iglesia tiene una forma un poco compleja porque ha sido modificada varias veces a lo largo del tiempo. Se sabe que fue dedicada en el año 1174. Esto lo indica una inscripción que se puede ver en la entrada de la sacristía.

De esa época (siglo XII) son la parte trasera de la iglesia (el ábside) que es rectangular y su techo abovedado. También son de entonces los grandes soportes de piedra (canecillos) del muro sur y los más sencillos del norte. Algunas partes del interior, el pórtico y la torre fueron reformadas en el estilo barroco, probablemente en el siglo XVII.

Las pinturas murales de la iglesia

Lo más famoso de la iglesia de Santa Eulalia son las pinturas que cubren el techo y la parte delantera del ábside. Estas pinturas se hicieron a finales del siglo XV. Tienen un estilo que recuerda a pinturas más antiguas, como las del gótico inicial o el final del románico. Esto se ve en cómo están enmarcadas las escenas, el uso de líneas marcadas y colores planos sin muchos tonos.

Las características más góticas de estas pinturas se notan en que cuentan historias y en que los personajes muestran emociones. Las escenas representan momentos importantes de la vida de Jesús, como la Última Cena, el Camino al Calvario, la Crucifixión y la Resurrección.

También hay otras escenas que muestran a Santiago Matamoros, San Miguel Arcángel y la historia del martirio de Santa Eulalia. Hay una escena más compleja que representa el Descenso a los Infiernos, que buscaba enseñar a los fieles sobre las consecuencias de sus acciones.

Conexión con otras iglesias

Las pinturas de La Loma están relacionadas con las de otras iglesias cercanas. Algunas de ellas son las de Mata de Hoz y Las Henestrosas, también en Valdeolea. Además, tienen similitudes con pinturas de iglesias en el norte de la provincia de Palencia, como San Felices de Castillería, Valberzoso, San Cebrián De Mudá, Vallespinoso de Cervera, Barrio de Santa María y Matamorisca.

La iglesia de Santa Eulalia fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1993. Esto significa que es un lugar muy importante por su valor histórico y artístico, y está protegido.

Galería de imágenes

kids search engine
La Loma (Cantabria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.