Santa Olalla (Valdeolea) para niños
Datos para niños Santa Olalla |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Santa Olalla en España | ||
Ubicación de Santa Olalla en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valdeolea | |
Ubicación | 42°55′58″N 4°12′03″O / 42.932777777778, -4.2008333333333 | |
• Altitud | 960 m | |
Población | 3 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39418 | |
Santa Olalla es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Valdeolea, en la comunidad autónoma de Cantabria, España. Se encuentra a 960 metros sobre el nivel del mar.
Esta localidad está a unos 7,6 kilómetros de Mataporquera, que es la capital del municipio. En el año 2024, Santa Olalla tenía una población de 3 habitantes, según datos del INE.
Contenido
Entorno natural
Santa Olalla se sitúa cerca de la llanura de Valdeolea. A sus pies, fluye el río Camesa, que es un afluente del río Pisuerga. También está cerca del monte Endino, lo que le da un paisaje natural muy bonito.
Patrimonio histórico y cultural
Aunque es una aldea pequeña y con pocos habitantes, especialmente en invierno, Santa Olalla tiene un lugar especial en su historia.
La Iglesia de Santa Eulalia
La iglesia de Santa Eulalia, que a veces también se conoce como Santa Olalla, es un edificio muy interesante. Está casi integrada en las casas de la aldea. Lo curioso es que, aunque está en Santa Olalla, pertenece al pueblo de La Loma, que se encuentra un poco más lejos, en la ladera del monte Encino.
Esta iglesia es famosa por sus pinturas murales góticas. Estas pinturas son muy antiguas y tienen un gran valor artístico, lo que las convierte en un tesoro histórico.
¿Qué puedes encontrar en Santa Olalla?
Si visitas Santa Olalla, puedes encontrar algunos alojamientos para quedarte y disfrutar de la tranquilidad del lugar y su entorno natural.