Mataporquera para niños
Datos para niños Mataporquera |
||
---|---|---|
localidad y asentamiento | ||
![]() |
||
Ubicación de Mataporquera en España | ||
Ubicación de Mataporquera en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valdeolea | |
Ubicación | 42°52′33″N 4°09′44″O / 42.875833333333, -4.1622222222222 | |
• Altitud | 953 m | |
Población | 648 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39410 | |
Mataporquera es la localidad principal y más grande del municipio de Valdeolea, que se encuentra en Cantabria, España. Está situada a 953 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí, la capital de Cantabria, Santander, está a 92 kilómetros de distancia. En el año 2024, Mataporquera tenía 648 habitantes, según el INE.
Contenido
Historia de Mataporquera: Un Viaje en el Tiempo
¿Cómo Creció Mataporquera?
Hasta finales del siglo XIX, Mataporquera era un pueblo pequeño. Sus habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. Las casas eran pocas y algunas de ellas todavía se pueden ver en la parte más alta del pueblo, cerca de la iglesia antigua.
Todo cambió con la llegada del ferrocarril. En 1857, se construyó la línea de tren que conectaba Alar del Rey con Santander. Más tarde, en 1894, llegó otra línea de vía estrecha que unía Bilbao con La Robla. Estas dos líneas hicieron de Mataporquera un punto muy importante para el transporte. Por eso, muchas empresas se interesaron en invertir aquí.
La Transformación Industrial del Pueblo
A principios del siglo XX, Mataporquera dejó de ser un pueblo agrícola. Se construyeron estaciones de tren, fábricas, almacenes y viviendas para los trabajadores. También se levantaron edificios públicos.
Una de las primeras industrias modernas fue una fábrica de vidrio, fundada en 1905, pero solo funcionó hasta 1926. Sin embargo, la fábrica de Cementos Alfa, que empezó en 1930, sigue funcionando hoy en día.
El Ferrocarril Hoy en Mataporquera
Las antiguas instalaciones de una empresa llamada Ferronor han sido compradas por otra compañía, que las ha renovado. Además, en 2005, la estación de tren de ancho métrico (que antes era de FEVE y ahora es de Adif) fue restaurada. Es una estación importante para pasajeros y trenes de mercancías, especialmente los que transportan carbón.
En uno de los almacenes de la estación, se creó el Centro de Interpretación del Ferrocarril. Este centro es gestionado por la Asociación Amigos del Ferrocarril y permite aprender sobre la historia del tren en la zona.
Edificios y Monumentos Importantes
En el centro del pueblo, se mezclan antiguas viviendas de trabajadores con edificios más modernos. Algunos de estos edificios, como la casa del ayuntamiento o el Hogar del Pensionista, tienen un estilo especial.
Justo enfrente de la fábrica de Cementos Alfa, se encuentra la Capilla de la Virgen del Carmen. Fue construida en 1948 con un estilo sencillo y moderno.
En la parte más antigua y alta del pueblo está la iglesia parroquial de Santa Eulalia. Fue reconstruida casi por completo en el siglo XVIII con un estilo monumental pero sin muchos adornos. Dentro, el retablo mayor es muy interesante y muestra el trabajo de los mismos artistas que hicieron los retablos de la iglesia de Valdeprado del Río.
La Ruta de los Menhires
Desde Mataporquera, puedes empezar la Ruta de los Menhires de Valdeolea (PR-S 61). Cerca del pueblo, en un lugar llamado "El Monte", hay un menhir de la Edad del Bronce. Se le conoce como "El Cañón" porque estuvo inclinado durante mucho tiempo. Los menhires son grandes piedras que se colocaron de pie hace miles de años.
Fiestas Tradicionales de Mataporquera
Las fiestas más importantes de Mataporquera son:
- Santa Eulalia: Se celebra el 12 de febrero. Es costumbre comer orejuelas, un dulce típico de Valdeolea.
- Nuestra Señora del Carmen: Se festeja el 16 de julio. Esta fiesta es famosa por varias cosas:
* El descenso de carriculos (vehículos caseros). * El concurso de olla ferroviaria, que es el más antiguo de todos los concursos de este tipo. Mataporquera es el pueblo donde nació esta tradición. * Sus verbenas y conciertos gratuitos con artistas conocidos.
Naturaleza y Entorno de Mataporquera
Mejorando el Aire del Pueblo
Durante muchos años, las industrias de Mataporquera afectaron el aire. Pero ahora, gracias al cierre de algunas fábricas y a la instalación de filtros en las chimeneas de Cementos Alfa, el aire está mucho más limpio. Esto ha mejorado la calidad de vida de los habitantes.
Un Parque Junto al Río
A las afueras de Mataporquera, al lado de la carretera que sube hacia el norte, hay un parque junto al río Camesa. En este parque crecen muchos chopos y otras plantas típicas de la orilla del río. Forman un valioso humedal, un lugar con mucha agua, donde viven diferentes especies acuáticas y anfibios. Estos animales son el alimento de muchas aves, entre las que destaca la cigüeña blanca.
Más Información
- Estación de Mataporquera