La Imperial para niños

La Imperial o Ciudad Imperial fue una ciudad importante fundada durante la Conquista de Chile. Fue establecida por Pedro de Valdivia en el año 1551. Se construyó sobre una colina, cerca del río Imperial. Hoy en día, en ese mismo lugar se encuentra la ciudad de Carahue.
Contenido
¿Cómo se preparó la fundación de La Imperial?
En enero de 1550, Pedro de Valdivia salió de Santiago. Llevaba consigo a más de 200 soldados españoles. También lo acompañaba un grupo de apoyo liderado por el cacique picunche Michimalonco.
Batallas clave antes de la fundación
El 22 de febrero de 1550, las fuerzas de Valdivia se enfrentaron a los mapuches de Ainavillo. Esto ocurrió en la Batalla de Andalién, cerca de la actual ciudad de Concepción. Los españoles lograron una victoria. Después de esta batalla, Valdivia construyó un fuerte en Penco.
El líder mapuche Ainavillo atacó el fuerte el 12 de marzo de 1550. Sin embargo, los españoles lograron defenderse. Con la victoria en la Batalla de Penco, esta zona se convirtió en el cuartel principal durante la Guerra de Arauco. Valdivia pasó todo el año 1550 en Concepción (Penco). Allí terminó de planificar y construir la ciudad. También preparó una nueva expedición hacia el sur.
¿Cuándo y dónde se fundó La Imperial?
En febrero de 1551, Valdivia continuó su expedición desde Concepción. Llevaba 170 soldados en un viaje que duraría solo tres meses. Dejó Concepción protegida con 50 hombres, a cargo del capitán Diego Oro.
El viaje de Valdivia hacia el sur
Valdivia partió de Concepción con treinta hombres. Se encontró con Gerónimo de Alderete en Andalicán. Alderete regresaba de una expedición por la cordillera. Juntos salieron de Andalicán el 5 de febrero de 1551. Marcharon hacia el sur, siguiendo la costa. Llegaron cerca de la desembocadura del río Imperial (también conocido como Cautín) ese mismo año.
El cronista Vivar cuenta que Valdivia fue por la costa de la provincia de Arauco. Quería ver cómo era la tierra. Llegó a cuarenta leguas de Concepción, donde muchos líderes indígenas se acercaron en paz. Llegó a las orillas del río Cautín y se quedó allí varios días. Desde ese lugar, enviaba mensajes para llamar a los líderes de la zona.
Sin embargo, los líderes no querían venir. En cambio, gritaban y hacían mucho ruido día y noche. Esto lo hacían tanto hombres como mujeres, jóvenes y adultos.
La elección del sitio para la ciudad
Valdivia recorrió el río hacia el este, unos 20 kilómetros. Buscaba un buen lugar para establecer un fuerte. Lo encontró en la unión de los ríos Imperial y Damas. El fuerte se construiría sobre una colina, frente al río Imperial. Allí fundó el fuerte llamado La Imperial. El lugar elegido estaba en medio de asentamientos mapuches.
Vivar también relata que el gobernador vio que el primer sitio no era adecuado. Decidió subir más arriba, a la orilla del mismo río. Del otro lado del río, estaban todos los indígenas. Ellos, con flechas y piedras lanzadas con hondas, les impedían cruzar el río. No los dejaban descansar porque eran muy hábiles con las hondas.
Como el gobernador encontró un sitio tan bueno y en una zona tan agradable, decidió fundar allí una ciudad. La llamó La Imperial. Por ella pasa el río Cautín, que es profundo y caudaloso. Otro río más pequeño pasa por un lado de la ciudad. Luego, Valdivia comenzó a construir un fuerte en la cima de la loma donde estaría la ciudad.
El 4 de abril de 1551, Valdivia regresó a Concepción con la mayoría de sus fuerzas. Dejó a Pedro de Villagra a cargo de terminar el fuerte. Villagra tenía una guarnición de 40 hombres. No se sabe el día exacto de la fundación. Pero como su iglesia fue dedicada al Arcángel San Miguel, se cree que pudo ser el 8 de mayo. Los registros de la capital solo confirman que el 8 de septiembre de 1551 la ciudad ya estaba fundada.
¿Por qué se llamó La Imperial?
La ciudad fue llamada La Imperial porque a los españoles les llamó mucho la atención algo especial. Las construcciones mapuches tenían en sus techos dos maderos. Estos maderos se parecían a la forma de águilas de dos cabezas. Esto les recordó las banderas y escudos de la Casa de Habsburgo, una importante familia real.
Alonso de Góngora Marmolejo, en su libro "Historia de Chile desde su descubrimiento hasta el año 1575", cuenta:
«Y le puso nombre Imperial, porque en las casas que los indios tenían había en unos palos grandes que subían desde el suelo encima a lo alto de las casas una braza y más en el remate de la misma madera, en cada uno una águila con dos cabezas. Tomándola por buen pronóstico de imperio, le puso aquel nombre de Imperial.»
Pedro Mariño de Lobera, en su "Crónica del reino de Chile", añade:
“Tienen las casas de estos indios ciertos remates sobre lo más alto, a la manera que están las chimeneas galanas en España. Estos remates son unas águilas de madera de un cuerpo cada una con dos cabezas como las que traía el emperador Carlos V en sus escudos. Son estas águilas hechas tan exactamente que no habrá pintor que las dibuje con más perfección ni escultor que acierte a tallarlas más al vivo. Preguntados los indios si habían visto en su tierra algunas aves de aquella figura para sacar tales retratos, respondieron que no y que ni siquiera sabían el origen de ellas, por ser cosa antiquísima y que aun sus padres y abuelos las habían hallado así”.
¿Qué pasó con La Imperial después?
Más tarde, en esta zona se libraron grandes batallas. En ellas participó Alonso de Ercilla, quien escribió el famoso poema La Araucana.
Destrucción y nuevos asentamientos
Después de un gran levantamiento indígena, que ocurrió tras el desastre de Curalaba en 1598, el fuerte de La Imperial fue atacado por Pelantaro en el año 1600. El capitán Quiñones defendió el fuerte, pero tuvieron que abandonarlo después de un largo asedio. Las fuerzas españolas derrotadas se dirigieron al norte y La Imperial fue destruida.
La ciudad fue repoblada en 1632, pero fue destruida de nuevo en 1723. Esta zona permaneció bajo control mapuche por casi 150 años.
Fue fundada nuevamente en 1882 por Gregorio Urrutia. Se le dio el nombre de Carahue, durante la Ocupación de la Araucanía. Esta ciudad es conocida hoy como La Antigua Imperial.
La ciudad de Nueva Imperial fue fundada a 20 km de la antigua La Imperial. Esto ocurrió el 26 de febrero de 1882.
Véase también
En inglés: La Imperial Facts for Kids