La Iguala para niños
Datos para niños La Iguala |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de La Iguala en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°37′05″N 88°28′09″O / 14.618083333333, -88.469063888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Lempira | |
Subdivisiones | 26 aldeas y 103 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 349.0 km² | |
Altitud | ||
• Media | 932 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 30 375 hab. | |
• Densidad | 87,04 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
La Iguala es un municipio que se encuentra en el departamento de Lempira, en Honduras.
La Iguala: Un Municipio en Lempira
La Iguala es un lugar con mucha historia y naturaleza. Se ubica en una zona rodeada de cerros con muchos pinos y donde se unen dos ríos. Su extensión territorial es de 349.0 km².
¿Dónde se Ubica La Iguala?
La Iguala limita con varios municipios y departamentos:
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de La Unión, Lempira |
Departamento de Santa Bárbara | |
Sur | Municipio de Belén, Lempira |
Este | Municipio de San Rafael, Lempira |
Departamento de Intibucá | |
Oeste | Municipio de Lepaera, Lempira |
Municipio de Gracias, Lempira |
¿Cómo Llegar a La Iguala?
Llegar a La Iguala puede ser un poco complicado, pero hay dos caminos principales:
- La primera ruta es tomando un desvío 7 km antes de llegar a Gracias. Este camino también lleva a los municipios de San Rafael y La Unión. Después de recorrer 30 km hasta un lugar llamado El Matazano, debes girar a la derecha y avanzar otros 15 km. Este viaje dura aproximadamente 1.5 horas. La parte desde El Matazano puede ser difícil porque la carretera no siempre está en buen estado.
- La segunda ruta es yendo hacia el Municipio de Belén, que está a 12 km de Gracias. Allí, te desvías en la comunidad de Los Siles. Este camino es más corto, solo unos 30 minutos, pero es mejor si viajas en un vehículo con tracción en las cuatro ruedas.
El Paisaje Natural de La Iguala
La Iguala se encuentra en un valle rodeado de grandes cerros cubiertos de pinos. Dos ríos se unen en esta zona, lo que le da un paisaje muy bonito y natural.
La Historia de La Iguala
La Iguala es un pueblo muy antiguo. Fue fundado por poblaciones de indígenas Lencas.
- En 1556, el 1 de mayo, se estableció su primera municipalidad. En ese entonces, se llamaba "Santiago de La Iguala", pero con el tiempo la gente empezó a llamarlo simplemente La Iguala.
- En 1791, La Iguala ya aparecía en el primer censo de población, lo que demuestra que ya existía cuando los españoles fundaron la ciudad de Gracias.
La Gente de La Iguala
Al recorrer las comunidades cercanas a La Iguala, se puede ver que la mayoría de sus habitantes son descendientes de los pueblos indígenas de la región. El resto de la población tiene una herencia mixta.
- En el año 2013, la población de La Iguala era de 25,491 habitantes.
- Para el año 2020, se estimaba que la población sería de 30,375 habitantes.
¿Qué Produce La Iguala?
La economía de La Iguala se basa en la agricultura y la ganadería:
- Debido a su geografía y altura, el café es el producto más importante en las zonas más elevadas del municipio.
- En la parte central del municipio, los cultivos principales son el maíz y los frijoles.
- También se cultivan pequeñas cantidades de plátanos y piñas.
- El ganado y los productos lácteos se producen para el consumo de la gente local.
- Los recursos de los bosques se usan de forma responsable, ya que el municipio cuenta con electricidad y servicio de telefonía móvil.
Descubre el Turismo en La Iguala
La Iguala Centro ofrece varios lugares interesantes para los visitantes:
- Puedes visitar su Iglesia Colonial, que es muy antigua y tiene un gran valor histórico.
- En la oficina local del Registro Nacional de las Personas (RNP), se guardan documentos escritos a mano que datan de 1883.
- También puedes disfrutar de la tranquilidad de las zonas rurales y de los dos ríos que pasan cerca del centro del municipio.
- La Iguala cuenta con tres hermosas cascadas naturales.
- Para los turistas, hay un hotel con todo lo necesario para una visita de aventura. Si te gusta la emoción, incluso puedes subir por las cascadas.
Cascada La Lluvia
Una de las cascadas más conocidas es la Cascada La Lluvia, que se encuentra a solo 10 minutos al este del centro del municipio.
La Feria Patronal
La feria más importante de La Iguala se celebra del 13 al 16 de agosto, en honor a la Virgen de los Ángeles.
Organización del Municipio
El municipio de La Iguala se organiza en:
- 26 aldeas (en 2013)
- 103 caseríos (en 2013)
Aquí tienes una lista de las aldeas de La Iguala:
Código | Aldea |
---|---|
130901 | La Iguala |
130902 | Chusquín |
130903 | El Juncal |
130904 | El Mango |
130905 | El Matasano |
130906 | El Rodeíto |
130907 | El Zapote |
130908 | La Guadalupe |
130909 | Lagunas |
130910 | Las Pilas |
130911 | Las Playas |
130912 | Las Olominas |
130913 | Las Vegas |
130914 | Los Llanos |
130915 | Los Tablones |
130916 | Llano Largo |
130917 | Monte Largo |
130918 | Nueva Paz |
130919 | Ojaca |
130920 | Potrerillos |
130921 | Quioco |
130922 | Río Blanco |
130923 | San Isidro de Jacan |
130924 | San José de Curunate |
130925 | San Miguel |
130926 | Taragual |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Iguala Facts for Kids