Belén (Honduras) para niños
Datos para niños Belén |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Belén en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°30′25″N 88°29′23″O / 14.506916666667, -88.489841666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Lempira | |
Subdivisiones | 5 aldeas y 53 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 198.8 km² | |
Altitud | ||
• Media | 963 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 8475 hab. | |
• Densidad | 42,64 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Belén es un municipio ubicado en el departamento de Lempira, en el país de Honduras. Su nombre se puso en honor a la Virgen de Belén, una figura importante para la iglesia católica.
Contenido
Belén: Un Municipio en Honduras
¿Dónde se encuentra Belén?
Belén está a 24 kilómetros de la ciudad colonial de Gracias, en Honduras. Para llegar al centro del pueblo, hay que tomar un desvío de la carretera que va hacia el Departamento de Intibucá.
Como Belén está cerca del departamento de Intibucá, se encuentra a 20 kilómetros de la localidad de San Juan del Caite.
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de La Iguala, Lempira |
Municipio de Gracias, Lempira | |
Sur | Municipio de San Juan, Intibucá |
Este | Municipio de San Francisco de Opalaca, Intibucá |
Oeste | Municipio de Gracias, Lempira |
Municipio de La Campa, Lempira |
El municipio de Belén tiene una extensión territorial de 198.8 km².
¿Cómo es el clima y el paisaje de Belén?
El clima en Belén es templado, lo que permite que crezcan muchos bosques de pinos alrededor. Las montañas tienen un relieve muy quebrado, creando paisajes hermosos que son agradables para los visitantes.
Un Vistazo a la Historia de Belén
¿De dónde vienen sus primeros habitantes?
No se sabe con seguridad de dónde eran los primeros habitantes de Belén. Sin embargo, se cree que podrían haber sido descendientes de los Chortís, un grupo indígena que vivió en la zona occidental del país.
Momentos Clave en la Historia de Belén
En 1791, el lugar era conocido como Curincunque. En ese año, apareció en un censo de población como parte del Curato de Gracias a Dios.
En 1871, Belén fue reconocido oficialmente como municipio. Esto se sabe por los documentos de tierras que se guardan en el archivo municipal.
En 1881, el ciudadano Eusebio Amaya Morales fue el primer presidente de la organización municipal de Belén.
Para 1889, en la división política territorial de ese año, Belén ya figuraba como un municipio del Distrito de Gracias.
La Gente de Belén
Al igual que en el Municipio de Gracias, la población de Belén es mestiza. Esto significa que sus habitantes son el resultado de la mezcla entre los pueblos indígenas de la zona y los españoles que llegaron a colonizar.
En el año 2020, la población total de Belén era de 8,475 habitantes. La densidad de población era de 42.64 habitantes por kilómetro cuadrado.
¿A qué se dedica la gente de Belén?
La economía de Belén se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son el maíz, el frijol y el café. Los recursos de los bosques también son una fuente de ingresos para los habitantes.
Descubre Belén: Lugares Interesantes
La Iglesia y su Arquitectura
La cabecera municipal de Belén tiene edificios y casas con una arquitectura de estilo colonial español, conocida como barroca. Entre ellos destaca la iglesia, que data de la época colonial.
Celebraciones Importantes
La feria patronal de Belén se celebra el 8 de octubre. Este día se festeja en honor a la Virgen del Rosario.
Servicios Básicos en Belén
Agua y Saneamiento
En el año 2007, se empezó a instalar el sistema de alcantarillado sanitario en la cabecera municipal para mejorar el saneamiento.
Electricidad y Comunicación
El municipio cuenta con servicio de energía eléctrica, y la mayoría de los caseríos cercanos también tienen acceso a este servicio.
Además, hay servicio de telefonía móvil, ofrecido por las empresas que operan en Honduras.
¿Cómo se organiza Belén?
Belén se organiza en aldeas y caseríos. En 2013, el municipio tenía 5 aldeas y 53 caseríos.
Código | Aldea |
---|---|
130201 | Belén |
130202 | El Carrizal |
130203 | El Naranjo o La Penca |
130204 | Las Cañadas |
130205 | Los Planes de Ojuera |
Véase también
En inglés: Belén, Honduras Facts for Kids