La Bisbal del Ampurdán para niños
Datos para niños La Bisbal del Ampurdánla Bisbal d'Empordà |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Plaza Mayor
|
||||
Ubicación de La Bisbal del Ampurdán en España | ||||
Ubicación de La Bisbal del Ampurdán en la provincia de Gerona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Bajo Ampurdán | |||
• Partido judicial | La Bisbal del Ampurdán | |||
Ubicación | 41°57′32″N 3°02′16″E / 41.959012, 3.037783 | |||
• Altitud | 37 m | |||
Superficie | 20,58 km² | |||
Población | 11 683 hab. (2024) | |||
• Densidad | 523,57 hab./km² | |||
Gentilicio | bisbalense (cat.) bisbalenc, -a |
|||
Código postal | 17100 | |||
Alcalde (2023) | Óscar Aparicio Pedrosa (PSC) | |||
Fiesta mayor | Asunción de María | |||
Hermanada con | Cuevas Bajas | |||
Patrón | Virgen María | |||
Sitio web | www.labisbal.cat | |||
La Bisbal del Ampurdán, o simplemente La Bisbal, es un municipio español que se encuentra en la provincia de Gerona, en Cataluña. Es la capital de la comarca del Bajo Ampurdán.
Este lugar está en una llanura, cerca de las montañas de Las Gavarras y es regado por el río Daró. La Bisbal es muy famosa por su cerámica y por los deliciosos dulces de sus pastelerías. ¡Es conocida como la capital de la cerámica en Cataluña!
Cada año, del 14 al 18 de agosto, se celebra la fiesta mayor del pueblo. Se hace en honor a su patrona, la Virgen María.
Contenido
- La Bisbal del Ampurdán: Un Pueblo con Historia y Cerámica
- Véase también
La Bisbal del Ampurdán: Un Pueblo con Historia y Cerámica
¿Dónde se encuentra La Bisbal del Ampurdán?
El municipio de La Bisbal está en el centro del Bajo Ampurdán. Limita al norte con Corsá y Ullestret, al este con Forallac y al oeste con Cruilles, Monells y San Sadurní. También forman parte de este municipio los pueblos de Castillo del Ampurdán y Sant Pol.
Un Viaje al Pasado: La Historia de La Bisbal
El origen de La Bisbal se remonta a una antigua villa romana llamada Fontanetum. Su nombre actual, La Bisbal, viene de la palabra catalana bisbe, que significa obispo. Esto se debe a que la localidad fue entregada al obispo de Gerona hace muchos años, durante el tiempo del Imperio carolingio.
La diócesis de Gerona se encargaba de organizar la vida civil y religiosa de la zona. Fontanetum fue el punto de partida para construir la villa de Santa María Episcopalis, con una iglesia y un palacio. En el año 904, se convirtió en parroquia. Desde entonces, la gente ya la llamaba La Bisbal, por los obispos que construyeron un castillo en el siglo XI.
Durante la Baja Edad Media, La Bisbal estaba protegida por murallas, torres y fosos. Había cuatro puertas para entrar al pueblo. Las calles eran estrechas y con curvas, como era común en los pueblos de esa época. La plaza Mayor era el centro de la vida social. También había un barrio judío, con una calle especial en zigzag.
El Fuego de la Bisbal: Un Evento Histórico
En 1869, La Bisbal vivió un evento importante conocido como el Fuego de la Bisbal. Fue un enfrentamiento entre dos grupos en la ciudad. La mayoría de las personas que participaron eran trabajadores de la industria del corcho.
La Bisbal: Capital de la Cerámica
La Bisbal del Ampurdán es el corazón de la cerámica en Cataluña. El trabajo de ceramista es el más tradicional de la población. En el municipio, hay un museo dedicado a la cerámica, llamado Terracotta Museo.
En el Terracotta Museo se explica la historia de más de 500 años de tradición alfarera de La Bisbal. Puedes ver lo importante que es esta actividad en el pueblo por sus chimeneas altas y las muchas tiendas de cerámica. Estas tiendas están en la famosa calle de la Aigüeta.
Hoy en día, La Bisbal tiene más de 35 talleres de cerámica activos. La calidad de su arcilla roja es muy reconocida. El municipio también cuenta con una Escuela de Cerámica.
Desde finales de 2021, La Bisbal es una "Crafty City" (Ciudad Artesanal) reconocida por el World Craft Council (WCC). Es la primera "World Crafty City" de Europa continental y la quinta ciudad europea en recibir este honor.
Los ceramistas de La Bisbal usan una marca registrada llamada “Cerámica de la Bisbal”. Este distintivo protege sus piezas en toda la Unión Europea. Así se reconoce que las cerámicas hechas en La Bisbal son únicas.
¿Cuánta Gente Vive en La Bisbal?
La Bisbal del Ampurdán tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de La Bisbal del Ampurdán entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Castell de Ampurdá |
¿A Qué se Dedica la Gente en La Bisbal?
Antiguamente, la agricultura y la ganadería eran las principales actividades económicas. A principios del siglo XX, la industria del corcho fue muy importante. Hoy en día, la cerámica, tanto la industrial como la artística, es la actividad económica y turística más destacada.
Lugares Interesantes para Visitar
- Castillo-Palacio de La Bisbal
- Paseo Marimon Asprer
- Torre María
- Plaza Jacinto Verdaguer
- Iglesia de Santa María
- Iglesia de la Piedad
- Casa d'en Rueda
- Les Voltes
- Puente Viejo
- El Convento
- Call judío (antiguo barrio judío)
- San Pablo de La Bisbal del Ampurdán
Fiestas y Tradiciones de La Bisbal
La Fiesta Mayor
La fiesta mayor de La Bisbal se celebra del 14 al 18 de agosto. Es una fiesta en honor a la patrona del municipio, la Virgen María.
Durante estos cinco días, se realizan alrededor de ochenta actividades. Estas son organizadas por las asociaciones y grupos de la ciudad. Algunas de las más destacadas son el Correfoc (un desfile con fuego), el Baile de Gigantes, la Promenade, el Seguicio Histórico, el Baile del Aliga y el Pasacalle.
El Trencament del Càntir (Rotura del Cántaro) es el acto que marca el inicio de la fiesta. Cada año, un maestro ceramista diferente crea el cántaro que se rompe. Una persona importante del pueblo es la encargada de romperlo. Para este momento, hay una canción popular especial llamada El rock del càntir.
El Seguici Popular
El Seguici Popular es un desfile de figuras tradicionales que incluye:
- Gigantes Perses
- Gigantes Fesolers
- Giganta Rigoberta
- Giganta Rufina
- Àliga de la Bisbal (Águila)
- Dragón de la Bisbal
- Dragolín de la Bisbal
- Dragón de Dracs
- Voltor (Buitre)
- Voltora (Buitra)
- Voltorets (Buitrecitos)
- Bestiesa
Otras Fiestas y Ferias
- 1 de mayo: Feria Mercado en la calle.
- 15-17 de julio: Feria del Circo en la calle.
- 16 de agosto: Fiesta local.
Dulces Típicos de La Bisbal
Los dulces de las pastelerías de La Bisbal son muy famosos:
- Bisbalenc - de Pastelería Sans
- Rus - de Pastelería Massot
- Càntir - de Pastelería Font
- Mil·lenni - de Pastelería Font
- Galletas Graupera
Véase también
En inglés: La Bisbal d'Empordà Facts for Kids