Castillo del Ampurdán para niños
Datos para niños Castillo del Ampurdán |
||
---|---|---|
Castell d'Empordà | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | La Bisbal del Ampurdán | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico. Castillo | |
Código | BCIN: 550-MH BIC: RI-51-0005809 IPA: 629 |
|
Declaración | 22 de abril de 1949 | |
Construcción | Siglos XIII-XVIII - | |
Estilo | Gótico, renacimiento | |
El Castillo del Ampurdán, también conocido como Castillo de Llaneras, es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en el municipio de La Bisbal del Ampurdán, en la comarca del Bajo Ampurdán, dentro de la provincia de Gerona, en Cataluña, España. Ha sido declarado un Bien Cultural de Interés Nacional.
Contenido
El Castillo del Ampurdán: Un Viaje en el Tiempo
El Castillo del Ampurdán es una fortaleza con mucha historia. Su construcción comenzó a finales del siglo XIII. Originalmente, este lugar se llamaba Llaneres.
¿Por qué se construyó el castillo?
Este castillo era muy importante porque estaba en la frontera. Servía como punto de defensa para el antiguo Condado de Ampurias. Protegía esta zona de los territorios cercanos, como el Condado de Gerona y La Bisbal.
El conde Ponce V de Ampurias ordenó construirlo a finales del siglo XIII. Su objetivo era defender la parte sur de su condado. En el año 1301, el conde entregó el castillo a Guillem de Vilagut.
¿Quiénes vivieron en el castillo?
Desde principios del siglo XV hasta finales del siglo XVIII, la familia Margarit fue la dueña del castillo. Ellos fueron los señores de este importante edificio durante muchos años.
¿Cómo es el Castillo del Ampurdán?
El Castillo del Ampurdán es un edificio grande y majestuoso. Aunque tiene partes muy antiguas, su aspecto actual es de los siglos XVII y siglo XVIII. Esto se debe a las reformas y ampliaciones que se hicieron a lo largo del tiempo.
Detalles de su arquitectura
El castillo está formado por dos cuerpos que se unen en ángulo recto. Conserva pocos elementos de su construcción original. Sin embargo, aún se pueden ver algunas partes góticas que se aprovecharon en las reformas.
La parte más antigua se encuentra en la fachada norte. Allí verás la base de la torre principal, que es cuadrada. En esta torre, todavía se puede apreciar un antiguo portal con dovelas, que tiene forma de arco de medio punto.
También son interesantes las ventanas de estilo gótico tardío. Estas ventanas fueron añadidas durante una restauración que se hizo en el siglo XVI.