Forallac para niños
Datos para niños Forallac |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Calles de la localidad de Peratallada
|
||||
Ubicación de Forallac en España | ||||
Ubicación de Forallac en la provincia de Gerona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Bajo Ampurdán | |||
• Partido judicial | La Bisbal del Ampurdán | |||
Ubicación | 41°57′36″N 3°03′16″E / 41.960125, 3.054339 | |||
• Altitud | 51 m | |||
Superficie | 50,46 km² | |||
Fundación | 10 de marzo de 1977 | |||
Población | 1766 hab. (2024) | |||
• Densidad | 33,85 hab./km² | |||
Código postal | 17111 | |||
Alcalde (2011) | Josep Sala Leal (CiU) | |||
Sitio web | forallac.com | |||
Forallac es un municipio de España, situado en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Se encuentra en la comarca del Bajo Ampurdán y cuenta con una población de 1766 habitantes (2024).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Forallac?
- ¿Cómo es la geografía de Forallac?
- ¿Cuál es la historia de Forallac?
- ¿Qué pueblos forman Forallac?
- ¿Cuáles son los símbolos de Forallac?
- ¿Cuánta gente vive en Forallac?
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de Forallac?
- Un proyecto importante en Forallac
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Forallac?
El nombre de Forallac es muy especial. Se formó uniendo partes de los nombres de tres pueblos que se unieron para crear este municipio. Los responsables decidieron tomar la primera parte de Fonteta (Fo), la segunda parte de Peratallada (Pera) y la tercera parte de Vulpellac (Vulpellac). Así, al juntarlas, formaron "Forallac".
¿Cómo es la geografía de Forallac?

El territorio de Forallac se extiende por una zona llana conocida como la Ampurdán. También abarca una parte de la cuenca del río Daró y llega hasta la localidad de Fitor, que se encuentra en el macizo de Las Gavarras.
¿Cuál es la historia de Forallac?
Forallac se creó oficialmente el 10 de marzo de 1977. Nació de la unión de tres antiguos municipios: Fonteta, Peratallada y Vulpellach.
Aunque cada uno de estos pueblos mantiene su propio edificio municipal, la oficina principal del ayuntamiento se encuentra en Vulpellac. El nuevo edificio del ayuntamiento se inauguró allí en 1998.
¿Qué pueblos forman Forallac?
Forallac está compuesto por ocho pueblos o núcleos de población. Aquí te mostramos cuántas personas vivían en cada uno en el año 2005:
Pueblo | Habitantes (2005) |
---|---|
La Bordeta |
145
|
Canapost |
59
|
Fonteta |
297
|
Peratallada |
222
|
Puig de Sant Ramon |
531
|
Sant Climent de Peralta |
85
|
Santa Susanna de Peralta |
80
|
Vulpellach |
326
|
¿Cuáles son los símbolos de Forallac?
Los símbolos de Forallac, su escudo y su bandera, representan la unión de los pueblos que lo forman.
El Escudo de Forallac
El escudo de Forallac fue aprobado el 21 de mayo de 1998. Su diseño incluye elementos de Fonteta, Peratallada y Vulpellach.
- El castillo central simboliza los castillos de Peratallada y Vulpellach.
- El león viene de los símbolos de los antiguos barones de Peratallada, de quienes también procede la corona que adorna el escudo.
- La fuente en la parte superior del castillo representa a Fonteta, ya que "fonteta" significa "fuente pequeña".
- El monte con flores y dos ríos en su interior proviene de los símbolos de la familia Sarriera, que fueron señores de Vulpellach.
El escudo se describe así:
Escudo con forma de rombo, de color púrpura. Tiene un castillo plateado abierto, con una fuente plateada y azul encima. A un lado, un círculo azul con un león plateado, y al otro, un círculo dorado con un monte azul floreado que tiene dos líneas onduladas plateadas. Encima del escudo, una corona de barón.
La Bandera de Forallac
La bandera de Forallac se hizo pública el 26 de noviembre de 1999. Es una bandera rectangular con cuatro franjas horizontales del mismo tamaño. Los colores de arriba hacia abajo son: púrpura, blanco, azul y amarillo.
¿Cuánta gente vive en Forallac?
Forallac tiene una población de 1766 habitantes (2024). La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Forallac entre 1981 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, aparece este municipio porque se fusionan los municipios Fonteta, Peratallada y Vulpellach |
¿Quiénes han sido los alcaldes de Forallac?
Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento y toman decisiones importantes para el municipio. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido Forallac:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Independientes | |
1983-1987 | CiU | |
1987-1991 | CiU | |
1991-1995 | CiU | |
1995-1999 | CiU | |
1999-2003 | CiU | |
2003-2007 | Josep Sala Leal | CiU |
2007-2011 | Josep Sala Leal | CiU |
2011-2015 | Josep Sala Leal | CiU |
2015-2019 | Josep Sala Leal | CDC |
2019- | n/d | n/d |
Un proyecto importante en Forallac
En 2012, el Ayuntamiento de Forallac consideró un proyecto para construir una planta de tratamiento de residuos. Esta planta, llamada "ecoparc", tendría la capacidad de procesar 100.000 toneladas de residuos al año y ocuparía un área grande, similar a casi tres campos de fútbol. Estaría ubicada en una zona especial conocida como las canteras ibéricas de Els Clots de Sant Julià. Este lugar es importante por su valor arqueológico, histórico y natural, ya que sus características rocosas y arenosas son el hogar de aves, reptiles y anfibios poco comunes.
Este proyecto generó preocupación entre los habitantes de Forallac y varias organizaciones que se dedican a proteger el medio ambiente y la cultura. Por ello, se organizaron algunas reuniones y marchas para expresar estas preocupaciones. Por ejemplo, el 13 de enero de 2013, un grupo llamado “Salvem Forallac” organizó una marcha en Vulpellac con unas 250 personas. El 10 de marzo de 2013, se realizó otra marcha con la participación de unas 500 personas.
Véase también
En inglés: Forallac Facts for Kids