La Biela para niños
La Biela es un famoso café y bar ubicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en el corazón del barrio de Recoleta, en la Avenida Presidente Quintana 600. Es un lugar muy conocido donde se reúnen tanto turistas como los habitantes de la ciudad.
Contenido
¿Por qué se llama La Biela?
El nombre actual de este café, "La Biela", se adoptó alrededor de los años 1950. En esa época, el automovilismo era muy popular en Argentina, especialmente entre la gente de clase media y alta. Este interés por los autos duró hasta finales de los años 1970. El nombre "biela" se refiere a una pieza importante del motor de un automóvil, y se eligió para reflejar la pasión por los coches que había en ese momento.
Un lugar especial: Bar Notable
La Biela forma parte de un grupo especial de lugares llamados "Bares Notables" en Buenos Aires. Estos bares son muy importantes para la historia y la cultura de la ciudad. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires los apoya oficialmente porque son representativos y tienen un valor especial.
¿Cómo es La Biela por dentro y por fuera?
El salón principal de La Biela es muy grande y puede recibir hasta 400 personas sentadas. Está ubicado en una zona alta, en la esquina de la Avenida Quintana y la calle Roberto Marcelino Ortiz. Desde allí, se pueden ver muchos lugares importantes de los alrededores.
Desde sus mesas, especialmente las que están en la esquina, se pueden observar vistas del Cementerio de la Recoleta, la Iglesia del Pilar, el Centro Cultural Recoleta, la Plaza Francia, la Plaza Alvear, el Palais de Glace y el Museo Nacional de Bellas Artes.
Decoración y detalles interesantes

La decoración de La Biela es muy particular. En sus paredes, puedes ver fotos antiguas en blanco y negro de campeones de carreras de autos. También hay muchos objetos relacionados con los coches, como parrillas de radiador, bielas, lámparas y bocinas. El interior tiene paneles de madera y cortinas elegantes en sus grandes ventanas.
Detrás de la barra, hay fotografías tomadas por el escritor argentino Adolfo Bioy Casares, quien solía visitar mucho este café junto a su amigo, el también escritor Jorge Luis Borges.
Para recordar a estos dos importantes escritores, el artista Fernando Pugliese creó unas esculturas de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. Estas figuras están sentadas en una de las mesas cerca de la entrada, como si fueran clientes más, y muchos turistas se toman fotos con ellas.
Un poco de historia de La Biela
A mediados del siglo XIX, la zona de Recoleta era principalmente de campos de cultivo. Donde hoy está el café, había un almacén. En 1850, abrió sus puertas como una pequeña terraza de café llamada "La Veredita". Más tarde, cambió su nombre a "Aero(club)" porque era muy popular entre los miembros de la Asociación Civil de Pilotos Argentinos, liderada por Jorge Newbery a principios del siglo XX.
Durante muchos años, el "Aero" fue un lugar de encuentro para políticos, escritores, artistas y celebridades. En 1950, con el auge del automovilismo, el café se convirtió en un punto de reunión para los amantes de este deporte y los campeones de carreras. Fue entonces cuando adoptó su nombre actual, La Biela. Entre sus visitantes más famosos estuvo Juan Manuel Fangio, quien fue cinco veces campeón mundial de Fórmula 1.
En 1999, el Café La Biela fue reconocido como un Lugar de Interés Cultural de la ciudad de Buenos Aires.
Personas famosas que visitaron La Biela
Muchos personajes importantes han visitado La Biela a lo largo de los años. Entre ellos se encuentran pilotos de carreras como Juan Manuel Fangio, José Froilán González, Juan Gálvez, Emerson Fittipaldi y Jackie Stewart. También escritores como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Ernesto Sabato. Incluso actores como Robert Duvall, el director de cine Francis Ford Coppola y Guy Williams, el actor que interpretó a El Zorro, fueron visitantes frecuentes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Café La Biela Facts for Kids