Palais de Glace para niños
Datos para niños Palais de Glace |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | Argentina | |
Localidad | Recoleta | |
Ubicación | Buenos Aires | |
Coordenadas | 34°35′09″S 58°23′22″O / -34.58572222, -58.38936111 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Buenos Aires.
|
||
https://palaisdeglace.cultura.gob.ar/ | ||
El Palais de Glace o Palacio Nacional de las Artes es un importante centro de exposiciones. Se encuentra en el barrio de Recoleta en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hoy en día, es el lugar principal del Estado Nacional para mostrar el arte argentino. También es la sede del Salón Nacional de Artes Visuales.
Contenido
Historia del Palais de Glace
El edificio fue inaugurado en el año 1910. Fue construido por José R. Rey y Besadre en un terreno que la Municipalidad cedió.
¿Para qué se usó el edificio al principio?
Al principio, el Palais de Glace fue diseñado para patinar sobre hielo y como un club social. Estas actividades eran muy populares entre la gente de alta sociedad de Buenos Aires en esa época. Ellos disfrutaban de pasatiempos con un estilo muy europeo.
La pista de hielo era circular y medía 21 metros de diámetro. Estaba en el salón central y recibía luz natural de una gran ventana en el techo. Alrededor de la pista había palcos y tribunas. En el primer piso, había más palcos, una cafetería y un órgano. En el sótano, estaban las máquinas que hacían el hielo para la pista.
El edificio original tenía una planta circular un poco elevada del suelo. Sus entradas estaban decoradas con columnas clásicas y techos especiales.
¿Cómo se transformó en un salón de baile?
Alrededor de 1912, el edificio fue comprado por el cónsul de Suiza, Antonio Demarchi. Él lo convirtió en un salón de baile y le añadió un piso de madera de roble. En este lugar, se realizaron importantes eventos de tango. El Palais de Glace se volvió un sitio donde la alta sociedad se reunía para bailar tango. Muchas orquestas famosas de tango de la década de 1920 tocaron allí.
¿Cuándo se convirtió en un centro de arte?
En 1930, el contrato de uso del edificio terminó. La Municipalidad de Buenos Aires lo entregó al Ministerio de Educación y Justicia. La idea era que fuera la nueva sede de la Dirección Nacional de Bellas Artes.
Entre 1932 y 1954, el edificio funcionó como el Salón Nacional de Bellas Artes y Artes Plásticas. El arquitecto Alejandro Bustillo lo modificó para su nueva función. La sala circular se transformó en un gran salón de exposiciones.
En 1934, se crearon tres grandes murales en el interior. Estos murales representaban las bellas artes y las artesanías de Argentina.
En 1940, Bustillo volvió a intervenir el edificio. Se quitaron las columnas de la entrada principal y las dos cúpulas del techo. También se cambiaron algunas ventanas y se eliminaron balcones y adornos.
En 1954, el Palais de Glace se usó como anexo de un canal de televisión. El Salón Nacional se trasladó a otros lugares. Pero en 1960, el edificio volvió a ser la sede del Salón Nacional y de las Salas Nacionales de Exposición.
En 1980, el arquitecto Clorindo Testa hizo nuevas modificaciones. Creó un entrepiso en el espacio central y recuperó la cúpula que ilumina el centro.
Reconocimiento y uso actual
En 2004, el gobierno nacional declaró este edificio como patrimonio histórico nacional. Esto significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura del país. En 2012, la Fundación Konex le dio un reconocimiento por su contribución a las Artes Visuales de Argentina.
Actualmente, el Palais de Glace es el principal espacio del Estado Nacional para exhibir arte argentino. Es la sede del Salón Nacional de Artes Visuales, que es el concurso de arte más importante del país. Este concurso entrega premios en pintura, escultura, dibujo, grabado, cerámica, arte textil, fotografía y nuevas formas de arte. El Palais de Glace tiene una colección de alrededor de mil obras de arte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palais de Glace Facts for Kids