robot de la enciclopedia para niños

La Aldea del Obispo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Aldea del Obispo
municipio de España
Escudo de La Aldea del Obispo (Cáceres).svg
Escudo

La Aldea del Obispo, Cáceres 04.jpg
La Aldea del Obispo ubicada en España
La Aldea del Obispo
La Aldea del Obispo
Ubicación de La Aldea del Obispo en España
La Aldea del Obispo ubicada en Provincia de Cáceres
La Aldea del Obispo
La Aldea del Obispo
Ubicación de La Aldea del Obispo en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Trujillo
• Mancomunidad Comarca de Trujillo
Ubicación 39°33′49″N 5°54′41″O / 39.563611111111, -5.9113888888889
• Altitud 444 m
Superficie 37,34 km²
Población 286 hab. (2024)
• Densidad 8,28 hab./km²
Gentilicio aldeano, -a
Código postal 10291
Alcaldesa (2015) Antonia Vaquero (PP)
Sitio web laaldeadelobispo.es

La Aldea del Obispo es un pequeño municipio y localidad en España, que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Antes se le conocía como Aldea de Trujillo. Actualmente, tiene una población de 286 habitantes.

Conoce La Aldea del Obispo

¿Dónde se encuentra La Aldea del Obispo?

La Aldea del Obispo está ubicada en una zona especial, como si fuera una pequeña isla dentro del territorio de Trujillo. Se sitúa en la penillanura trujillano-cacereña, una llanura con suaves ondulaciones.

¿Cómo es el paisaje de La Aldea del Obispo?

El paisaje de La Aldea del Obispo está lleno de encinas, formando lo que se conoce como dehesas. También se pueden ver rocas de pizarra. Cerca del pueblo, hay ríos pequeños, como el río Tozo, que es un afluente del río Almonte. Además, por la zona pasan antiguas rutas para el ganado, llamadas vías pecuarias.

¿Cómo llegar a La Aldea del Obispo?

Para llegar a La Aldea del Obispo, puedes usar la carretera autonómica EX-208, que conecta lugares como Plasencia y Trujillo. Desde esta carretera, un camino local de solo 1,4 kilómetros te lleva directamente al pueblo. También hay otras carreteras que lo unen con la Autovía del Suroeste (A-5) y con otros municipios cercanos.

Un Viaje por la Historia de La Aldea del Obispo

Los orígenes medievales del pueblo

La historia de La Aldea del Obispo comienza en la Edad Media. En el año 1232, el rey de Castilla, Fernando III el Santo, reconquistó la ciudad de Trujillo. Como agradecimiento por la ayuda recibida, el rey donó tierras al obispo Domingo de Plasencia. Aunque el obispo Domingo falleció ese mismo año, su sucesor, el obispo Adán, recibió oficialmente estas tierras en 1257.

Se cree que la casa del obispo estaba en el lugar donde hoy se encuentra el pueblo. Alrededor de esta casa, poco a poco, se fueron construyendo más edificios. Así, los trabajadores y ganaderos que servían al obispo formaron un pequeño centro urbano, dando origen a lo que hoy conocemos como La Aldea del Obispo.

La Aldea en la Edad Moderna

Durante la Edad Moderna, La Aldea del Obispo era considerada una parte de Trujillo. Un documento de la Real Audiencia de Extremadura de esa época menciona que este "arrabal" (barrio o zona cercana) de Trujillo tenía 83 familias y 427 personas.

Cambios en la Edad Contemporánea

A partir de la Constitución española de 1812, La Aldea del Obispo comenzó a separarse de Trujillo para tener su propio ayuntamiento. Aunque siguió dependiendo de Trujillo hasta 1837, desde 1834 ya formaba parte del partido judicial de Trujillo. En 1842, el pueblo tenía 70 hogares y 383 habitantes.

¿Cómo cambió su nombre el pueblo?

A principios del siglo XX, en 1916, el gobierno del rey Alfonso XIII decidió cambiar el nombre de muchos municipios en España que tenían nombres iguales. Como había otra Aldea del Obispo en la provincia de Salamanca, el pueblo de Cáceres pasó a llamarse Aldea de Trujillo.

Después de muchos años, en 1997, el ayuntamiento de Aldea de Trujillo quiso recuperar el nombre original. Sin embargo, la Dirección General del Régimen Jurídico y Económico Territorial no lo permitió porque seguía habiendo otro municipio con el mismo nombre. Para solucionar esto, el ayuntamiento decidió añadir la palabra "La" al principio. Así, por un decreto del 14 de octubre de 1997, el municipio pasó a llamarse oficialmente La Aldea del Obispo.

Población y Vida en La Aldea del Obispo

¿Cuántas personas viven en La Aldea del Obispo?

La Aldea del Obispo tiene una población de 286 habitantes, según los datos más recientes. A lo largo de los años, la población ha variado, como puedes ver en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de La Aldea del Obispo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Aldea del Obispo: 1842.
En estos censos se denominaba Aldea de Trujillo: 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991.

¿A qué se dedican en La Aldea del Obispo?

La economía de La Aldea del Obispo se basa principalmente en la agricultura. La gente se dedica a la cría de animales, como vacas y ovejas, y al cultivo de cereales en las dehesas. También son importantes las actividades relacionadas con la caza y la silvicultura, que es el cuidado de los bosques para obtener productos como leña y carbón de encina.

Símbolos y Lugares Importantes

El escudo de La Aldea del Obispo

El escudo oficial de La Aldea del Obispo fue aprobado en el año 2000. Su diseño tiene un significado especial:

  • El fondo plateado representa la pureza.
  • Una casa al natural (con sus colores reales) simboliza el pueblo.
  • Un sombrero episcopal de color rojo (capelo de gules) recuerda al obispo que dio nombre al lugar.
  • El borde rojo (bordura de gules) con dos castillos y dos leones de oro representa la conexión con la historia de Castilla y León.
  • En la parte superior, una Corona Real cerrada indica que es un municipio de España.

La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario

Archivo:La Aldea del Obispo, Cáceres 14
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario

El edificio más importante de La Aldea del Obispo es la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Es una iglesia de estilo barroco que se construyó en el siglo XVIII, aunque su campanario es más antiguo, del siglo XVI.

Dentro de la iglesia, hay un retablo barroco muy bonito. Allí se guarda una imagen de la Virgen del Carrascal, una talla gótica de madera de ciprés del siglo XIV, que es de gran valor histórico y artístico. Esta imagen, junto con la de Cristo de la Salud, un cáliz, una pila bautismal y una campana, fueron traídas de una iglesia más antigua llamada El Carrascal.

Sabores de La Aldea del Obispo

Platos típicos de la región

La gastronomía de La Aldea del Obispo es muy rica y variada. Algunos de los platos más tradicionales que puedes probar son:

  • La sopa de tomate.
  • El frite, un guiso de carne.
  • El revuelto y la tortilla de criadillas.
  • Las migas, un plato hecho con pan.
  • Platos con patatas, arroz y bacalao.

Aunque hoy en día no se cocinan tanto, también eran típicos la ensalada y el aguadillo de pamplinas. Para el postre, son muy populares los huevecillos y los pestiños.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Aldea del Obispo Facts for Kids

kids search engine
La Aldea del Obispo para Niños. Enciclopedia Kiddle.