Líbano (Colombia) para niños
Datos para niños Líbano |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorámica de Líbano
|
||||
|
||||
Localización de Líbano en Colombia
|
||||
Localización de Líbano en Tolima
|
||||
Coordenadas | 4°55′14″N 75°03′40″O / 4.9205555555556, -75.061111111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Tolima | |||
• Provincia | Nevados | |||
Alcalde | Beatriz Valencia (2024-2027) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | Se conmemora el 23 de abril de 1849 como fecha de nacimiento por lo cual todas las festividades populares se realizan en torno a esta fecha, sin embargo algunos autores sostienen que la fecha debería ser el 27 de enero de 1866 (General Isidro Parra) | |||
Superficie | ||||
• Total | 299.44 km² | |||
• Media | 1565 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 45 262 hab. | |||
• Densidad | 132,46 hab./km² | |||
• Urbana | 25 192 hab. | |||
Gentilicio | Libanense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 731040 | |||
Sitio web oficial | ||||
Líbano es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento del Tolima. Es el tercer municipio más grande en área urbana de su departamento. Solo Ibagué y El Espinal son más grandes.
Líbano tiene una temperatura promedio de 20 °C. Sus principales actividades son la agricultura, la ganadería, el turismo y la creación de obras literarias. En 2018, su población era de 45.262 habitantes.
Este municipio limita con Villahermosa y Armero al norte. Al occidente, limita con Murillo. Al oriente, con Lérida y Santa Isabel. Finalmente, al sur también limita con Santa Isabel.
Líbano está a 110 kilómetros de Ibagué, a 177 kilómetros de Bogotá y a 100 kilómetros de Manizales.
Contenido
- Líbano: Un Municipio Colombiano con Historia y Cultura
- ¿Cómo Nació Líbano? Su Historia
- ¿Dónde se Ubica Líbano? Geografía
- ¿Cómo se Organiza Líbano? División Administrativa
- ¿A Qué se Dedica la Gente de Líbano? Economía
- Líbano: Cuna de Grandes Escritores y Artistas
- El Deporte en Líbano: Un Coliseo de Patinaje Único
- ¿Cómo se Comunican en Líbano? Medios de Comunicación
- Servicios Básicos en Líbano
- Véase también
Líbano: Un Municipio Colombiano con Historia y Cultura
¿Cómo Nació Líbano? Su Historia
Hace mucho tiempo, las tribus panches, pantágoras, marquetones y bledos vivieron en esta región. Eran grupos organizados con un jefe.
A mediados del siglo XIX, personas de Antioquia buscaron nuevas tierras. Querían trabajar y hacer crecer la economía. Así, un grupo liderado por Isidro Parra llegó a un pequeño lugar con grandes árboles.
Este lugar ya se llamaba Líbano desde 1850. El 23 de abril de 1849, tomaron posesión de estas tierras.
Comenzaron a organizar el pueblo y a trazar sus calles. Para 1886, ya era una aldea. Entre 1886 y 1900, Líbano creció mucho. Abrieron caminos y se convirtió en una provincia.
Esta provincia incluía los actuales municipios de Villahermosa, Casabianca, Fresno, Herveo y Santa Isabel. En ese tiempo, Líbano tenía entre 1500 y 2000 habitantes.
Los fundadores de Líbano impulsaron el cultivo de café. Este producto se volvió muy importante para la economía y la cultura del municipio.
Líbano es un centro importante para la iglesia católica. La Diócesis de Líbano-Honda fue creada por San Juan Pablo II el 26 de julio de 1989. Su primer obispo fue José Luis Serna Alzate.
El 12 de febrero de 2005, José Miguel Gómez Rodríguez se convirtió en el tercer obispo. La diócesis cubre un área de 3477 km² y tiene unos 240.000 habitantes.
Líbano también es conocido por su actividad literaria y artística. Ha participado en eventos culturales importantes, como la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
¿Dónde se Ubica Líbano? Geografía
Límites de Líbano
Noroeste: ![]() Río Lagunilla |
Norte: Límites entre ![]() ![]() Río Lagunilla |
Noreste: ![]() Río Lagunilla |
Oeste: Límites entre y ![]() |
![]() |
Este: ![]() Ríos La Yuca y Recio |
Suroeste: ![]() |
Sur: Límites entre ![]() ![]() Río La Yuca |
Sureste: ![]() Río La Yuca |
¿Cómo se Organiza Líbano? División Administrativa
Líbano se divide en su área principal (cabecera municipal) y varios corregimientos. Los corregimientos tienen centros poblados y veredas.
Corregimiento | Centros Poblados | Veredas |
Campo Alegre |
|
|
---|---|---|
El Convenio |
|
|
San Fernando |
|
|
San Jorge | San Jorge | |
Tierradentro |
|
¿A Qué se Dedica la Gente de Líbano? Economía
Las principales actividades económicas de Líbano son la agricultura, la ganadería y la minería.
Agricultura y Minería en Líbano
Antes, Líbano era un municipio principalmente agrícola, y el café era su producto más importante. Hoy, cuenta con dos empresas mineras legales: Mina El Oasis del Líbano Ltda. y Mina El Gran Porvenir del Líbano S.A.
Estas empresas han creado empleos directos para unas 250 personas. También han impulsado el comercio y la economía de la región. La producción de oro y plata en el Tolima es de 367.451 gramos.
La Ganadería en Líbano
La ganadería es la cría de animales para obtener carne, leche o pieles. En Líbano, muchos dueños de fincas se dedican a la ganadería. La leche y la carne que producen benefician a gran parte de la población.
Líbano: Cuna de Grandes Escritores y Artistas
Líbano es uno de los pocos municipios en Colombia con tantos autores nacidos allí. Su biblioteca de obras de escritores locales es muy grande e importante.
Líbano es un lugar donde la inteligencia y el arte son muy valorados. Por eso, se le conoce como "tierra de escritores".
En los años 70 y 80, Líbano fue un centro educativo muy importante en el Tolima. Muchas familias llegaban de todo el país para que sus hijos estudiaran allí. El buen clima y los excelentes colegios y profesores hacían de Líbano un lugar ideal para aprender.
Lo más notable es la gran calidad de las obras de sus autores. Muchos intelectuales de Líbano son famosos dentro y fuera de Colombia. Algunos no publicaron libros, pero sus ensayos e investigaciones fueron muy valiosos.
Entre ellos están científicos como Milton Argüello (gastroenterólogo), Pedro Villegas (experto en avicultura), Sócrates Herrera (inmunólogo) y Yamel López.
Francisco Celis Albán, editor de El Tiempo, entrevistó al escritor Carlos Orlando Pardo. Pardo dijo que "Líbano es el pueblo que produce más escritores por kilómetro cuadrado en el mundo".
Una razón para esta tradición intelectual podría ser Isidro Parra, el fundador del municipio. Él llegó a esta tierra con un piano, una pequeña imprenta y muchos libros.
El reconocido escritor William Ospina, de Padua (Herveo), tiene una conexión especial con Líbano. Pasó sus años más importantes de la infancia en el corregimiento de Santa Teresa. Allí encontró a su gran inspiración, don Ruperto Beltrán, quien le enseñó el amor por la literatura con sus historias.
Esta experiencia ayudó a Ospina a convertirse en uno de los pensadores y escritores latinoamericanos más influyentes. En su columna "El corazón de Colombia" (2009), William Ospina habla de cómo su tiempo en Santa Teresa marcó su vida literaria.
Por eso, se dice que Santa Teresa en Líbano fue para William Ospina lo que Coello-Cocora en Ibagué fue para Álvaro Mutis.
Es muy acertado que William Ospina haya sido declarado hijo de Líbano. Lo mismo ocurre con Hernando Corral, el famoso periodista. Él nació en Santa Isabel, pero creció en Líbano y ama este lugar.
En una entrevista, Corral dijo que sigue muy unido a Líbano. En resumen, Líbano es una fuente de grandes pensadores. Produce excelente literatura, poesía, ensayos filosóficos, sociológicos y análisis de economía, gobierno e historia.
El Deporte en Líbano: Un Coliseo de Patinaje Único
Líbano cuenta con el Coliseo Cubierto Multifuncional de la Villa Olímpica. Este coliseo es considerado el mejor para patinaje artístico en Colombia. La Federación Colombiana de Patinaje lo reconoce como el primero y único en el país construido con las medidas exactas para este deporte.
Fue sede de los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia en 2015. También albergó el campeonato nacional interligas y un show de patinaje artístico en 2017. En julio de 2021, fue sede del campeonato nacional interligas de patinaje artístico.
Actualmente, el Instituto Libanense para el Deporte y la Recreación (ILIDER) administra el Coliseo Cubierto.
¿Cómo se Comunican en Líbano? Medios de Comunicación
Televisión Abierta
En Líbano se puede ver el canal regional público Canal Trece. También se ven los tres canales nacionales privados: Canal 1, Caracol Televisión y Canal RCN. Además, están disponibles los dos canales nacionales públicos: Canal Institucional y Señal Colombia.
Televisión por Suscripción
La ciudad tiene varios servicios de televisión satelital digital como DirecTV, Claro y Movistar. También hay televisión digital por cable de Claro, Tigo y Movistar.
TV Colombia Digital ofrece televisión digital por internet (IPTV) y por cable. También hay pequeños sistemas de televisión por cable.
Emisoras de Radio
Líbano tiene una estación de radio: La Veterana 103.5 MHz FM. Su lema es "La Veterana, la grande del Tolima" y "Del centro del país".
La emisora tiene 5000 vatios de potencia. Su señal llega a 9 Departamentos de Colombia y a más de 500 municipios.
Historia de la Radio en Líbano
Desde 1942, Líbano ha intentado tener radio. Hubo muchos intentos, pero la mayoría no tuvieron éxito.
A finales de 2011, Jaime Arturo Herrera Afanador instaló La Veterana. Comenzó con 1000 vatios y cubría el municipio. Julian “Tuto” Villón y Ayda Jenny Fuquene trabajaron en la parte técnica y periodística.
En 2012, Afranio Franco Ballesteros y José Gutiérrez González crearon el primer noticiero de la emisora: Enfoque Regional.
La emisora fue muy bien recibida. En 2013, dos empresarios de la radio, Pompilio de Jesús Avendaño y German Charry Alcalá, se asociaron. Compraron la emisora para que su señal llegara a todo el centro del país.
Invirtieron mucho dinero en equipos modernos para alcanzar los 5000 vatios de potencia. Así, la señal llegó a nueve departamentos y más de quinientos municipios. En octubre de 2013, comenzó esta nueva etapa de La Veterana 103.5 F.M, del Centro del País.
Este proyecto crea 15 empleos directos y 17 indirectos. Tienen corresponsales en varios municipios y en otros países. También realizan actividades sociales, como celebraciones de Navidad y el Día de la Madre.
Servicios Básicos en Líbano
- Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer la energía eléctrica.
- Gas Natural: Alcanos de Colombia distribuye y vende gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Líbano, Tolima Facts for Kids