Duke Lemur Center para niños
Datos para niños Duke Lemur Center |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar de loris lento pigmeo (Nycticebus pygmaeus) en el Duke Lemur Center
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | 3705 Lemur Lane Duke Forest Durham (Carolina del Norte) |
|
Coordenadas | 35°59′42″N 78°57′37″O / 35.9949, -78.9604 | |
Características | ||
Tipo | Promover la investigación y entendimiento de los prosimios | |
Historia | ||
Creación | 1966 | |
Gestión | ||
Operador | Universidad Duke | |
Sitio web oficial | ||
El Duke Lemur Center (DLC) es un lugar especial en la Universidad Duke en Estados Unidos. Es un centro de investigación dedicado a estudiar y proteger a los lémures y otros animales parecidos, llamados prosimios. Aquí se investiga de forma segura y se ayuda a que estos animales se reproduzcan para proteger sus especies. Es el hogar de la colección más grande del mundo de primates en peligro de extinción.
Contenido
Duke Lemur Center: Un Hogar para los Lémures
El Duke Lemur Center es un centro de investigación muy importante. Se enfoca en los primates que viven en Madagascar y otras islas, como los lémures, los gálagos y los loris. Su misión principal es aprender más sobre estos animales y ayudar a que sus poblaciones crezcan.
¿Qué es el Duke Lemur Center?
Este centro es parte de la Universidad Duke. Su objetivo es promover la investigación y el conocimiento sobre los lémures y otros prosimios. También se dedican a la reproducción de estos animales en un ambiente controlado. Esto es muy importante para la conservación de especies que están en peligro.
El centro tiene la colección más grande de primates en peligro de extinción en todo el mundo. Esto incluye tanto la variedad de especies como el número de animales individuales.
La Historia del Centro
El Duke Lemur Center comenzó en 1966. En ese año, una colección de unos 90 prosimios fue trasladada desde la Universidad Yale a la Universidad Duke. Así nació lo que hoy conocemos como el DLC.
Durante los años 70, la colección creció mucho. Llegó a tener unos 700 animales de 33 especies diferentes. Hoy en día, el centro alberga entre 250 y 300 animales, que representan unas 25 especies.
Al principio, el centro se llamaba "Duke University Primate Center". En abril de 2006, cambió su nombre a Duke Lemur Center. Este cambio reflejó un nuevo enfoque en sus objetivos científicos y su misión principal.
¿Qué Animales Viven Allí?
El Lemur Center es la única instalación universitaria en el mundo dedicada al estudio de los prosimios. Tiene la población de lémures en cautiverio más grande fuera de Madagascar.
Aquí viven más de 250 lémures, gálagos y loris. Es impresionante saber que más del 85% de los animales que viven en el centro nacieron allí mismo.
Investigaciones Importantes
En el centro se realizan muchos proyectos de investigación interesantes. Los científicos estudian cómo se comunican los lémures a través de sus sonidos. También observan cómo se mueven y caminan.
Se investiga cómo la vida en grupo afecta su forma de pensar. Además, estudian cómo los lémures organizan y recuerdan información. Todo esto ayuda a entender mejor a estos fascinantes animales.
Ayudando a los Lémures en su Hogar Natural
Además de la investigación en el centro, el Duke Lemur Center también apoya la investigación en el hábitat natural de los lémures. Esto significa que ayudan a los científicos a estudiar a los lémures en la naturaleza.
En 1997, el centro inició un programa muy especial. Comenzaron a reintroducir el lémur rufo blanco y negro en Madagascar. Fue la primera vez que se reintroducían primates prosimios en la historia de la isla. Este tipo de programas son clave para la biodiversidad global.
Véase también
En inglés: Duke Lemur Center Facts for Kids