robot de la enciclopedia para niños

Konterbakom para niños

Enciclopedia para niños

Konterbakom es el nombre que se lee en algunas monedas antiguas de bronce. Estas monedas fueron hechas por los celtíberos, un pueblo que vivía en la Península ibérica hace mucho tiempo, durante la primera época en que los romanos llegaron a Hispania.

Los expertos creen que estas monedas se fabricaron en una ciudad antigua llamada Konterbia Belaiska, también conocida como Contrebia Belaisca. Hoy en día, los restos de esta ciudad se encuentran en un lugar llamado Cabezo de las Minas, cerca de Botorrita, en Zaragoza, España.

¿Qué son las monedas Konterbakom?

Las monedas de Konterbakom son piezas de bronce que tienen inscripciones en signario ibérico, que era el sistema de escritura de los íberos. La palabra Konterbakom es una forma de decir "de los de Konterbia", indicando que las monedas pertenecían a esa ciudad.

¿Cuándo se hicieron estas monedas?

La ciudad de Contrebia Belaisca hizo monedas en dos momentos diferentes:

  • La primera serie se acuñó (fabricó) a finales del siglo II a. C.. Tenían un estilo más cuidado.
  • La segunda serie se hizo a principios del siglo I a. C.. Estas monedas tenían un estilo un poco más sencillo.

En el anverso (la cara principal) de todas estas monedas aparecen las letras BE L. En el reverso (la parte de atrás) se lee la palabra Konterbakom.

¿Cómo eran las monedas de Konterbakom?

Aunque estas monedas tenían inscripciones en la lengua de los pueblos de la zona, su sistema de pesos y medidas se basaba en el de los romanos.

¿Qué unidades de peso usaban?

Las monedas de Konterbakom eran equivalentes a las monedas romanas llamadas ases y sus divisiones:

  • Ases: Eran la unidad principal. Medían entre 22 y 24 milímetros y pesaban entre 7.51 y 9.10 gramos.
  • Semises: Eran la mitad de un as. Medían entre 19 y 20 milímetros y pesaban alrededor de 5.02 gramos.
  • Cuadrantes: Eran la cuarta parte de un as. Medían unos 15 milímetros y pesaban aproximadamente 1.9 gramos.

Es importante saber que no conocemos los nombres que los pueblos antiguos daban a sus propias monedas. Por eso, usamos los nombres romanos para referirnos a ellas según su peso.

¿Dónde se han encontrado las monedas de Konterbakom?

Estas monedas se encuentran con más frecuencia en las provincias de Zaragoza y Teruel. También se han hallado algunas en Guadalajara y Cuenca.

¿Qué dibujos tienen las monedas?

En la mayoría de las monedas encontradas en la antigua Hispania Citerior, el anverso siempre muestra la cabeza de un hombre. En el reverso, aparece un jinete montando a caballo y llevando una lanza o una palma.

En las monedas más pequeñas (semises y cuadrantes), el jinete es reemplazado por un caballo y una luna creciente. En todos los reversos, sin importar el tamaño de la moneda, siempre aparece la inscripción Konterbakom en escritura ibérica.

¿Qué papel tenía Contrebia Belaisca?

Algunos historiadores, como Guillermo Fatás Cabeza, sugieren que en cada región de la Celtiberia había una ciudad principal, como una "capital", que era la única que fabricaba monedas de plata. Aunque Contrebia no acuñó monedas de plata, su nombre podría indicar su importancia. Algunos creen que Contrebia Belaisca podría significar "reunión de los Belos", lo que la convertiría en la ciudad más importante de los Belos, un pueblo celtíbero.

También existen monedas con la inscripción Belaiskom (que significa "de los belos"). Aunque algunos expertos, como Miguel Beltrán Lloris, piensan que también pertenecen a Contrebia Belaisca, las monedas encontradas hasta ahora sugieren que se hicieron en una zona entre Osma (Soria) y Cervera del Río Alhama (La Rioja).

¿Cómo son los diseños de las monedas?

Las monedas de Konterbakom tienen diseños específicos que nos ayudan a entender su origen y época.

Diseños de finales del siglo II a. C.

  • Anverso: Muestra la cabeza de un hombre joven mirando hacia la derecha. Su cabello tiene "rizos de gancho", con tres rizos detrás de la oreja. Delante de la cabeza, a la derecha, hay un delfín. Detrás de la cabeza, a la izquierda, se ve la inscripción BEL en signos ibéricos.
  • Reverso: Un jinete con una palma, montando a caballo hacia la derecha. Debajo del jinete, en la parte inferior de la moneda, está la inscripción ibérica Konterbakom.

Diseños de principios del siglo I a. C.

  • Anverso: Muestra la cabeza de un hombre mirando hacia la derecha, con un peinado en dos niveles. Delante de la cabeza hay un delfín, y detrás, las letras ibéricas BEL.
  • Reverso: Un jinete con una lanza, montando a caballo hacia la derecha. El signo BA de la inscripción Konterbakom en la parte inferior de la moneda aparece un poco curvado.
  • Semises y cuadrantes: En estas monedas más pequeñas, el jinete es reemplazado por un caballo al galope hacia la derecha. Encima del caballo, hay una luna creciente entre dos puntos (en los semises) o tres puntos (en los cuadrantes).
kids search engine
Konterbakom para Niños. Enciclopedia Kiddle.