robot de la enciclopedia para niños

Kitarō para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kitaro
Kitaro 5.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Masanori Takahashi
Nombre en japonés 喜多郎
Otros nombres Kitaro
Nacimiento 4 de febrero de 1953
Toyohashi, Prefectura de Aichi, Japón
Nacionalidad Japonesa
Educación
Educado en sin etiquetar
Información profesional
Ocupación Músico, compositor, productor discográfico, arreglista
Años activo 1975-presente
Seudónimo Kitaro
Géneros Música electrónica, clásica, new age, música tradicional
Instrumentos Teclados, guitarra eléctrica, bajo, flauta, batería, percusión
Discográficas Geffen Records/Warner Bros. Records (US), Geffen Records/MCA Records (US), Pony Canyon, Domo Records
Artistas relacionados Far East Family Band
Sitio web
domomusicgroup.com/kitaro
Distinciones
  • Globo de Oro a la mejor banda sonora (1994)
  • Golden Horse Award for Best Original Film Score (1997)
  • Premio Grammy al mejor álbum de new age (2001)

Kitaro (喜多郎 Kitarō), cuyo nombre real es Masanori Takahashi (高橋正則 Takahashi Masanori), nació el 4 de febrero de 1953 en Toyohashi, Prefectura de Aichi, Japón. Es un talentoso músico, compositor y multiinstrumentista japonés. Sus amigos le dieron el nombre artístico "Kitaro", inspirado en un personaje de una serie de televisión japonesa llamada GeGeGe no Kitarō. Kitaro creció en una familia de granjeros sintoístas.

Kitaro: Un Músico Inspirador

¿Quién es Kitaro?

Kitaro es conocido por su música que combina elementos de Música electrónica, clásica, new age y música tradicional. Ha ganado importantes premios, como un Globo de Oro y un Premio Grammy, por sus composiciones. Su música a menudo busca conectar con la naturaleza y las emociones.

Sus Primeros Pasos en la Música

Kitaro aprendió a tocar la guitarra por sí mismo, inspirado por la música R&B. Él siempre ha dicho que no tuvo una educación musical formal. En cambio, confió en su oído y sus sentimientos para crear música. Para él, sus composiciones vienen de un lugar más allá de su propia mente.

De la Guitarra al Teclado

Mientras estudiaba en la escuela secundaria, Kitaro formó un grupo llamado Albatross con sus amigos. Al principio tocaba la guitarra, pero luego se interesó por el teclado. Incluso tuvo que aprender a tocar la batería y el bajo cuando sus compañeros de banda tuvieron accidentes.

Después de la escuela, Kitaro se mudó a Tokio para seguir su sueño musical. Sus padres no estaban de acuerdo con su elección, pero él decidió seguir adelante. Trabajó en empleos de medio tiempo mientras componía sus canciones por las noches. Fue en esta época cuando descubrió el sintetizador, un instrumento que se volvería clave en su sonido.

Un Viaje Musical por el Mundo

A principios de los años 70, Kitaro se dedicó por completo al teclado. Se unió a la banda Far East Family Band y viajó por el mundo con ellos. En Europa, conoció a Klaus Schulze, un músico alemán experto en sintetizadores. Schulze le dio consejos valiosos sobre cómo usar estos instrumentos. En 1976, Kitaro dejó la banda y viajó por Asia, visitando países como China, Laos, Tailandia e India.

Su Carrera como Solista

Al regresar a Japón en 1977, Kitaro comenzó su carrera como solista. Sus primeros álbumes, Ten Kai y From the Full Moon Story, se hicieron muy populares entre los fans de la música Nueva Era. Dio su primer concierto sinfónico en Tokio, donde usó un sintetizador para imitar el sonido de 40 instrumentos diferentes. ¡Fue el primero en el mundo en lograr algo así!

La Inspiración de la Naturaleza

Kitaro es una persona muy humilde y cree que la naturaleza es su mayor inspiración. Él se considera solo un "mensajero" de la música. Desde 1983, Kitaro realiza un concierto especial cada año para agradecer a la Madre Naturaleza. Lo hace en el Monte Fuji o cerca de su casa en Colorado. En una noche de luna llena de agosto, toca un tambor taiko desde el atardecer hasta el amanecer, a veces hasta que sus manos sangran.

Reconocimiento Mundial

La fama internacional de Kitaro llegó con su banda sonora para la serie de televisión japonesa NHK "Silk Road". En 1986, firmó un contrato con Geffen Records para que su música se distribuyera por todo el mundo. Colaboró con músicos famosos como Micky Hart de Grateful Dead y Jon Anderson de Yes. Sus discos vendieron más de 10 millones de copias en todo el mundo.

Kitaro ha sido nominado varias veces a los premios Grammy. Ganó un Globo de Oro en 1994 por la banda sonora de la película "Heaven & Earth". Su mayor éxito fue el Premio Grammy en 2001 por su álbum Thinking of You.

Otros Proyectos Musicales

Kitaro también ha trabajado con otros artistas. Por ejemplo, produjo el álbum "Scenes" para el guitarrista Marty Friedman. También compuso la música para la película de Oliver Stone, Heaven and Earth.

Discografía Destacada

Kitaro ha lanzado muchos álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:

Álbumes de Estudio

  • 1978 - Ten Kai, Astral Trip
  • 1979 - Daichi
  • 1980 - Silk Road (banda sonora)
  • 1983 - Silver Cloud
  • 1986 - Tenku
  • 1990 - Kojiki
  • 1993 - Heaven & Earth (banda sonora)
  • 1999 - Thinking Of You (Ganador del Grammy)
  • 2003 - Sacred Journey of Ku-Kai
  • 2013 - Final Call

Colaboraciones Importantes

  • 1975 - Nipponjin (con Far East Family Band, producido por Klaus Schulze)
  • 1980 - Silk Road Suite (con la Orquesta Sinfónica de Londres)
  • 1992 - Scenes (de Marty Friedman, producido por Kitaro)
  • 2012 - Let Mother Earth Speak (con Dennis Banks)

Videos y Conciertos

Kitaro también ha lanzado varios videos de sus conciertos, permitiendo a sus fans disfrutar de sus actuaciones en vivo.

  • 1991 - Live in America
  • 1998 - Kojiki: A Story in Concert
  • 2005 - Daylight, Moonlight: Live in Yakushi-ji

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kitarō Facts for Kids

kids search engine
Kitarō para Niños. Enciclopedia Kiddle.