robot de la enciclopedia para niños

Khalid Bakdash para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Khalid Bakdash
Khalid Bakdash.gif

Coat of arms of Syria-1957.svg
Diputado del Consejo Popular de Siria
por Damasco
28 de febrero de 1954-22 de febrero de 1958

U+262D.svg
Secretario general del Partido Comunista Sirio
1944-24 de julio de 1995
Predecesor El mismo
Sucesor Wisal Farha Bakdash

Hammer and sickle red on transparent.svg
Secretario general del Partido Comunista de Sirio-Libanés
1936-1944
Predecesor José Yazbe
Sucesor El mismo

Información personal
Nombre en árabe خالد بكداش
Nacimiento 1912
Damasco, Siria otomana Ottoman flag.svg
Fallecimiento 15 de julio de 1995 (82-83 años)
Damasco, Siria Bandera de Siria
Nacionalidad Siria
Etnia kurdo
Religión Islam
Familia
Cónyuge Wisal Farha Bakdash
Educación
Educado en Universidad de Damasco
Universidad Comunista del Este
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Comunista Sirio
Afiliaciones Frente Nacional Progresista
Distinciones
  • Orden de Lenin
  • Orden de la Revolución de Octubre
  • Orden de la amistad (1983)

Khalid Bakdash (1912-1995) fue un importante líder político en Siria. Dirigió el Partido Comunista Sirio desde 1936 hasta su fallecimiento en 1995. En 1954, Bakdash hizo historia al ser el primer miembro de un partido comunista en ser elegido para un parlamento en un país árabe. Por esta razón, se le conoció como el "decano del comunismo árabe".

¿Quién fue Khalid Bakdash?

Sus primeros años y estudios

Khalid Bakdash nació en Damasco, una ciudad en lo que hoy es Siria. Su familia tenía orígenes kurdos. Su interés por la política comenzó a los 18 años, mientras estudiaba en la Universidad de Damasco.

Fue un estudiante muy activo, organizando protestas contra la presencia de Francia en Siria en ese momento. Debido a su activismo, las autoridades lo notaron. En 1933, su partido decidió que lo mejor era que saliera del país. Así, en 1934, se fue a estudiar a la Universidad Comunista del Este en Moscú.

Liderazgo político en Siria

Secretario general del Partido Comunista Sirio

Cuando Bakdash regresó a Siria en 1936, se convirtió en el secretario general del Partido Comunista Sirio-Libanés. Mantuvo este cargo por muchos años. También fue un líder importante en la resistencia siria contra el gobierno de Vichy, que era un gobierno francés que colaboraba con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Este gobierno controlaba Siria y el Líbano.

En 1942, cuando Siria quedó bajo el control de los aliados, la Francia Libre prometió la independencia y permitió que el Partido Comunista Sirio-Libanés, que antes era ilegal, operara libremente.

Como líder del Partido Comunista Sirio, Bakdash adoptó una postura más moderada. Su partido buscaba adaptarse a las situaciones políticas de los países árabes de esa época. Se enfocaron en combinar la lucha de su partido con la oposición al colonialismo. También intentaron que el Partido Comunista Sirio fuera un movimiento popular y democrático, en lugar de una organización más estricta.

Aunque a Bakdash se le llamaba a menudo el "sabio" del comunismo árabe, su influencia en otros partidos comunistas árabes no era tan grande como su apodo sugería. Por ejemplo, tuvo algunas diferencias con el líder del Partido Comunista Iraquí en la década de 1940.

Primer diputado comunista en el mundo árabe

En 1954, Bakdash ganó un puesto en el Parlamento sirio. Durante un período de cambios políticos en Siria (1954-1958), fue muy cuidadoso en su trabajo como parlamentario. Uno de los mayores desafíos fue la idea de unir a los países árabes, especialmente la unión con Egipto bajo el liderazgo de Gamal Abdel Nasser.

Bakdash criticó mucho a Nasser, sobre todo por cómo trataba a sus oponentes políticos, incluyendo a los comunistas. Nasser no estaba a favor de que hubiera muchos partidos políticos, y de hecho, los partidos fueron prohibidos durante su gobierno.

A pesar de sus críticas, el gran apoyo popular a la unión con Egipto hizo que Bakdash tuviera que adaptarse. Algunos historiadores creen que importantes comunistas sirios pudieron haber influido en Nasser para crear la República Árabe Unida en 1958. Sin embargo, Bakdash provocó una fuerte reacción de Nasser cuando pidió que los partidos políticos fueran legales y que la República Árabe Unida se convirtiera en una federación. Esto llevó a una fuerte persecución contra los comunistas sirios. Por su seguridad, Bakdash tuvo que irse al exilio en la Unión Soviética hasta 1966.

Siria se separó de la República Árabe Unida en 1961. Esta decisión fue apoyada por partes del Ejército y la burguesía, así como por los comunistas. Sin embargo, la separación fue muy polémica y el apoyo popular a los partidos que la apoyaron disminuyó mucho. Por esta razón, el Partido Comunista Sirio se hizo mucho más pequeño.

El Partido Comunista Sirio bajo el gobierno baaz

El 6 de marzo de 1963, hubo un golpe de Estado en Siria por parte de grupos que querían la reunificación con Egipto, como los baazistas y los nasseristas. Aunque querían poner fin al gobierno separatista, la reunificación nunca ocurrió. Durante la década de 1970, el Partido Comunista Sirio enfrentó períodos de represión.

En 1966, un grupo militar del Partido Baaz sirio tomó el poder y comenzó a implementar políticas más cercanas al socialismo. A Bakdash se le permitió regresar de Moscú, pero no podía participar en actividades políticas públicas. Cuando Hafez al-Asad llegó al poder en 1970, anunció que permitiría más partidos políticos, dentro de un sistema que llamó "democracia popular".

Esto llevó a la creación del Frente Nacional Progresista, una unión de partidos que apoyaban las ideas socialistas y panarabistas del gobierno, aceptando el liderazgo del Partido Árabe Socialista Baaz. Bakdash decidió que el Partido Comunista Sirio se uniera a este Frente, en lugar de volver a la clandestinidad. Más tarde, otro líder comunista, Riyad al-Turk, encabezaría una pequeña parte del partido que se opuso a esta unión.

En 1986, hubo una división en el partido debido a diferencias de opinión entre Bakdash y otro diputado comunista, Yusuf Faisal. Faisal apoyaba las nuevas políticas de cambio en la URSS (conocidas como perestroika y glasnost) y al líder soviético Mijaíl Gorbachov. Bakdash, en cambio, se oponía a estas políticas. Muchos intelectuales del partido se fueron con Faisal, pero Bakdash mantuvo el apoyo de la gran base de miembros kurdos del partido.

Khalid Bakdash falleció en Damasco en 1995, a los 83 años. Su esposa, Wisal Farha Bakdash, lo sucedió como secretaria general del Partido Comunista Sirio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Khalid Bakdash Facts for Kids

kids search engine
Khalid Bakdash para Niños. Enciclopedia Kiddle.