Kepler-62 para niños
Datos para niños Kepler-62 |
||
---|---|---|
![]() Kepler-62f. Crédito:NASA Ames/JPL-Caltech
|
||
Datos de observación (Época J2000) |
||
Constelación | Lyra | |
Ascensión recta (α) | 18 h 52 m 51.06019 s | |
Declinación (δ) | +45°20′59.507″ | |
Mag. aparente (V) | 13.654 | |
Características físicas | ||
Clasificación estelar | K2V | |
Masa solar | 0.69 (± 0.02) M☉ | |
Radio | 0.64 (± 0.02) km | |
Gravedad superficial | 4.68 (± 0.04) (log g) | |
Temperatura superficial | 4925 (± 70) K | |
Metalicidad | -0.37 (± 0.04) | |
Edad | 7 (± 4) | |
Otras designaciones | ||
KIC 9002278 | ||
Kepler-62 es una estrella que se parece a nuestro Sol, pero es un poco más pequeña y fría. Se encuentra en la constelación de Lyra, a unos 1200 años luz de la Tierra. Esta estrella es muy interesante porque en 2013 se descubrió que tiene cinco planetas girando a su alrededor.
Dos de estos planetas, llamados Kepler-62e y Kepler-62f, son especialmente importantes. Se cree que podrían ser planetas rocosos, como la Tierra, y que están en la "zona habitable" de su estrella. Esto significa que podrían tener las condiciones adecuadas para que exista agua líquida en su superficie.
Contenido
¿Cómo se descubrió Kepler-62 y sus planetas?
Los planetas de Kepler-62 fueron descubiertos gracias a la Misión Kepler de la NASA. Esta misión usa un satélite especial, también llamado Kepler, para buscar planetas fuera de nuestro Sistema Solar.
¿Qué es el método de tránsito planetario?
El satélite Kepler utiliza un método llamado "tránsito" para encontrar planetas. Imagina que un planeta pasa justo por delante de su estrella desde nuestra vista en la Tierra. Cuando esto sucede, el planeta bloquea un poquito la luz de la estrella, haciendo que su brillo disminuya por un momento. El satélite Kepler detecta estas pequeñas caídas en el brillo.
Al medir cuánto y cuándo disminuye el brillo, los científicos pueden saber si hay un planeta y calcular su tamaño y cuánto tarda en dar una vuelta a su estrella.
¿Por qué se llama Kepler-62?
El nombre "Kepler-62" viene de la Misión Kepler. Es la estrella número 62 a la que se le confirmaron planetas gracias a los datos de este satélite. Los planetas que giran alrededor de una estrella se nombran con letras en orden alfabético, empezando por la "b" (la "a" se usa para la estrella). Por eso, los planetas de esta estrella se llaman Kepler-62b, Kepler-62c, Kepler-62d, Kepler-62e y Kepler-62f.
¿Cómo es la estrella Kepler-62?
Kepler-62 es una estrella de tipo K. Esto significa que es un poco más pequeña y fría que nuestro Sol.
- Tiene aproximadamente el 69% de la masa del Sol.
- Su radio es cerca del 62% del radio del Sol.
- Su temperatura en la superficie es de unos 4925 K.
- Se calcula que tiene unos 7 mil millones de años.
Para comparar, nuestro Sol tiene unos 4.6 mil millones de años y una temperatura superficial de 5778 K.
¿Se puede ver Kepler-62 desde la Tierra?
El brillo de Kepler-62, visto desde la Tierra, es de 13.8. Esto es muy tenue, por lo que no se puede ver a simple vista. Necesitarías un telescopio potente para observarla.
El sistema planetario de Kepler-62
Los cinco planetas conocidos de Kepler-62 "transitan" su estrella. Esto significa que, desde la Tierra, vemos cómo pasan por delante de ella. Gracias a esto, los científicos pueden medir directamente cuánto tardan en orbitar y qué tan grandes son en comparación con la estrella.
¿Qué tamaño tienen los planetas de Kepler-62?
Los radios de estos planetas varían. El más pequeño es de 0.54 radios terrestres y el más grande es de 1.95 radios terrestres.
¿Qué hace especiales a Kepler-62e y Kepler-62f?
Los planetas Kepler-62e y Kepler-62f son los más interesantes. Sus tamaños son 1.61 y 1.41 radios terrestres, respectivamente. Esto los coloca en un rango donde es muy probable que sean planetas rocosos, como la Tierra, y no gigantes gaseosos.
Además, estos dos planetas se encuentran en la "zona habitable" de Kepler-62. Esta es la distancia ideal de una estrella donde la temperatura permite que el agua exista en estado líquido en la superficie de un planeta. Si tienen la composición química adecuada, podrían tener océanos o lagos.
Planeta | Masa | Semieje mayor (UA) |
Periodo orbital (días) |
Excentricidad | Inclinación | Radio |
---|---|---|---|---|---|---|
b | 9 M⊕ | 0.0553 ± 0.0005 | 5.714932 ± 0.000009 | ? | 89.2 ± 0.4 ° | 1.31 ± 0.04 R⊕ |
c | 4 M⊕ | 0.0929 ± 0.0009 | 12.4417 ± 0.00001 | ? | 89.7 ± 0.2 ° | 0.54 ± 0.03 R⊕ |
d | 14 M⊕ | 0.120 ± 0.001 | 18.16406 ± 0.00002 | ? | 89.7 ± 0.3 ° | 1.95 ± 0.07 R⊕ |
e | 1.6 M⊕ | 0.427 ± 0.004 | 122.3874 ± 0.0008 | ? | 89.7 ± 0.3 ° | 1.61 ± 0.05 R⊕ |
f | 2,81 M⊕ | 0.718 ± 0.007 | 267.291 ± 0.005 | ? | 89.90 ± 0.03 ° | 1.41 ± 0.07 R⊕ |
Véase también
En inglés: Kepler-62 Facts for Kids