Ken Miles para niños
Datos para niños Ken Miles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Kenneth Henry Miles | |
Nacimiento | 1 de noviembre de 1918 Sutton Coldfield, Warwickshire, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 1966 Riverside International Raceway, California, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Británica estadounidense |
|
Educación | ||
Educado en | Bishop Vesey's Grammar School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Piloto de automovilismo (1946-1966), ingeniero automotor, piloto de motociclismo y piloto de Fórmula Uno | |
Empleador |
|
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Automovilismo y motociclismo | |
Distinciones |
|
|
Kenneth Henry Miles (nacido el 1 de noviembre de 1918 en Sutton Coldfield, Reino Unido – fallecido el 17 de agosto de 1966 en Riverside International Raceway, Estados Unidos), más conocido como Ken Miles, fue un talentoso piloto de automovilismo británico y luego estadounidense. También fue un ingeniero automotriz muy hábil.
En el año 1966, Ken Miles ganó importantes carreras como las 24 Horas de Daytona y las 12 Horas de Sebring junto a su compañero Lloyd Ruby en un Ford GT40. Ese mismo año, estuvo muy cerca de ganar las 24 Horas de Le Mans, quedando en segundo lugar con Denny Hulme. En esa carrera, Miles estableció un récord de vuelta rápida. Desde el año 2001, forma parte del Salón de la Fama del Motor de América.
Contenido
¿Quién fue Ken Miles?
Los primeros años de Ken Miles
Kenneth Henry J. Miles nació el 1 de noviembre de 1918 en Sutton Coldfield, una ciudad de Inglaterra conocida por la fabricación de automóviles. Sus padres fueron Eric Miles y Claris Jarvis.
Desde 1929, Miles comenzó a participar en carreras de motos. A los 15 años, en 1933, descubrió su gran interés por la mecánica. Dejó la escuela para trabajar como aprendiz en la empresa Wolseley Motors. Ese mismo año, conoció a su futura esposa, Mollie, y compró un coche Austin 7 Special, con el que empezó a competir en carreras de coches.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Ken Miles sirvió en el ejército británico como Sargento desde 1942. Participó en el Desembarco de Normandía en 1944, liderando una unidad de vehículos militares.
Después de la guerra, Miles trabajó para Morris y tuvo un hijo llamado Peter. Volvió a competir con coches de marcas como Bugatti, Alfa Romeo y Alvis. En 1949, conduciendo un coche Frazer-Nash con motor Ford-Mercury V8, participó en muchas carreras en Inglaterra.
La carrera de Ken Miles en Estados Unidos
En 1951, Ken Miles se mudó a Los Ángeles, California, en Estados Unidos. Allí trabajó en Gough Industries y compitió con un coche MG TD. En 1953, ganó su primera carrera en Estados Unidos en Pebble Beach. Logró un récord al conseguir 14 victorias seguidas en la categoría de coches pequeños (menos de 1500 cm³), conduciendo su MG TD modificado.
Para la temporada de 1955, Miles diseñó y construyó un segundo coche especial, conocido como Flying Shingle, usando piezas de MG. Este coche tuvo mucho éxito en las carreras de la costa oeste de Estados Unidos. Miles ganó una carrera en Palm Springs con el Flying Shingle, superando a pilotos como Cy Yedor y al actor James Dean. Sin embargo, fue descalificado por una pequeña infracción técnica.
En 1956, Miles compitió con un Porsche 550 Spyder. En 1957, junto a Otto Zipper, diseñó un coche llamado the Pooper, que combinaba piezas de Porsche y Cooper. Este coche dominó las carreras en la costa oeste en 1957 y 1958. En los años siguientes, compitió con un Porsche 718 RS y ganó el Campeonato de Carreras de Carretera USAC en 1961.
Ken Miles como piloto de pruebas de Shelby American
Carroll Shelby, un famoso diseñador de coches, quedó muy impresionado con el talento de Ken Miles como piloto y mecánico. A pesar de que Miles tenía un carácter fuerte, Shelby lo contrató en 1963 para su empresa, Shelby American Inc.
Miles se convirtió en un miembro clave del equipo Shelby/Cobra. Su trabajo principal era ser piloto de pruebas. Esto significaba que probaba los coches nuevos y ayudaba a mejorarlos. Fue fundamental en el desarrollo de coches famosos como el AC Cobra 289, el Shelby Cobra 427, el Shelby Daytona Coupé, el Ford Mustang Shelby GT 350 y el Ford GT40. Estos coches se usaron en diferentes tipos de carreras entre 1962 y 1965. Ya había hecho un trabajo similar en 1962 con Carroll Shelby para desarrollar el Sunbeam Tiger.
Ken Miles era conocido por su acento de Birmingham y su sentido del humor. En el equipo, lo llamaban cariñosamente "Teddy Teabag" o "Sidebite".
En 1965, Ken Miles quedó segundo en las 24 Horas de Daytona con un Ford GT40 MkII junto a Bruce McLaren. Ese mismo año, debutó en las 24 Horas de Le Mans con el mismo coche y McLaren, pero tuvieron que retirarse por problemas mecánicos.
En 1966, Ken Miles logró sus victorias más importantes. Ganó las 24 Horas de Daytona y las 12 Horas de Sebring con el Ford GT40 MkII, junto a Lloyd Ruby. Meses después, participó en las 24 Horas de Le Mans de 1966.
En Le Mans, el Ford GT40 MkII de Ken Miles y Denny Hulme lideraba la carrera con una gran ventaja. Sin embargo, la dirección de Ford les pidió que bajaran la velocidad para que los tres coches de Ford cruzaran la meta juntos y así tomar una foto para publicidad. Miles obedeció, pero el coche de Bruce McLaren y Chris Amon aceleró y cruzó la meta primero.
Aunque Ford quería que los tres equipos fueran ganadores, las reglas de la carrera indicaban que el coche de Amon y McLaren había recorrido una distancia ligeramente mayor, por lo que se les dio la victoria. Esto significó que Ken Miles no pudo ser el único piloto en la historia en ganar las tres grandes carreras (Sebring, Daytona y Le Mans) en el mismo año.
El trágico final de Ken Miles
El coche Ford J-car era un nuevo modelo que se esperaba que reemplazara al Ford GT40 MkII. Tenía innovaciones como una estructura muy ligera de aluminio. A pesar de algunos problemas, mostró un buen potencial.
En agosto de 1966, después de la temporada de carreras, Shelby American retomó las pruebas del J-car con Ken Miles como piloto principal. Durante una jornada de pruebas en el Riverside International Raceway en California, Miles conducía a una velocidad muy alta (unos 320 km/h). De repente, perdió el control del coche, que se salió de la pista, se destrozó y se incendió. Ken Miles falleció en el impacto.
Este accidente llevó a Ford a modificar el diseño del J-car para mejorar su aerodinámica y seguridad. Se añadió una jaula de seguridad de acero, similar a las usadas en las carreras NASCAR. El coche modificado, renombrado Ford GT40 Mk IV, ganó las dos carreras en las que participó en 1967: las 12 Horas de Sebring y las 24 Horas de Le Mans. La jaula de seguridad de este coche pudo haber salvado la vida de Mario Andretti en un accidente en Le Mans.
Ken Miles fue sepultado en el cementerio de la Abadía de los Salmos de Hollywood en California.
Ken Miles en el cine
La vida de Ken Miles fue llevada a la pantalla grande en la película Ford v Ferrari de 2019. El actor Christian Bale interpretó a Ken Miles. Caitriona Balfe y Noah Jupe interpretaron a su esposa Mollie y a su hijo Peter, respectivamente.
Resultados en carreras
Fórmula 1
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1961 | Louise Bryden-Brown | MON | NED | BEL | FRA | GBR | GER | ITA | USA DNP |
NC | 0 |
Fuente: |
24 Horas de Le Mans
12 Horas de Sebring
Año | Equipo | Copilotos | Automóvil | Clase | Vueltas | Pos. | Pos. Clase |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1957 | ![]() |
![]() |
Porsche 550 RS | S1.5 | 184 | 9.º | 2.º |
1958 | ![]() |
![]() |
Porsche 550 RS | S1.5 | 59 | DNF | |
1959 | ![]() |
![]() |
Porsche 718 RSK | S1.5 | 173 | 8.º | 3.º |
1962 | ![]() |
![]() |
Sunbeam Alpine | GT1.6 | 25 | DNF | |
1963 | ![]() |
![]() ![]() |
AC Cobra | GT+4.0 | 192 | 11.º | 1.º |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
AC Cobra | GT+4.0 | 56 | DNF | ||
1964 | ![]() |
![]() |
AC Cobra | P3+0 | 81 | DNF | |
1965 | ![]() |
![]() |
Ford GT40 | P+5.0 | 192 | 2.º | 1.º |
1966 | ![]() |
![]() |
Ford GT-X1 | P+5.0 | 228 | 1.º | 1.º |
Fuente: |
24 Horas de Daytona
Año | Equipo | Copilotos | Automóvil | Clase | Vueltas | Pos. | Pos. Clase |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1966 | ![]() |
![]() |
Ford GT Mk II | P+2.0 | 678 | 1.º | 1.º |
Fuente: |
Véase también
En inglés: Ken Miles Facts for Kids