Kaname Harada para niños
Datos para niños Kaname Harada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de agosto de 1916![]() |
|
Fallecimiento | 3 de mayo de 2016![]() |
|
Causa de muerte | Síndrome de disfunción multiorgánica | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | As de la aviación, agricultor y activista por la paz | |
Años activo | 1933 – 1945 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
|
|
Kaname Harada (nacido el 11 de agosto de 1916 y fallecido el 3 de mayo de 2016) fue un subteniente y un destacado piloto de la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Se le reconoce por haber derribado 39 aviones de los Aliados entre 1941 y 1942.
Contenido
La vida de Kaname Harada: De piloto a activista por la paz
Kaname Harada nació en la villa de Asajawa, en la Prefectura de Nagano, Japón. A los 17 años, en 1933, se unió a la infantería naval de la Armada Imperial Japonesa. Sirvió en el destructor Ushio y en el portaaviones Hōshō.
¿Cómo se convirtió Harada en piloto?
Más tarde, Harada fue transferido al servicio aéreo de la Armada. Se graduó como el mejor de su clase de 35 cadetes en febrero de 1937. En octubre de ese mismo año, fue enviado a China durante la segunda guerra sino-japonesa. Aunque no participó en grandes combates, estuvo presente en el Incidente del USS Panay. Regresó a Japón en 1938.
Kaname Harada en la Segunda Guerra Mundial
Cuando comenzó la Guerra del Pacífico, Harada pilotó un Mitsubishi A6M Zero. Fue asignado al portaaviones Sōryū y formó parte de la 1.ª Flota Aérea. Participó en las primeras operaciones de la guerra.
El ataque a Pearl Harbor y otras misiones
Durante el ataque a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, Harada formó parte de la patrulla aérea que protegía a la flota, pero no entró en combate directo.
El 19 de febrero de 1942, durante el bombardeo de Darwin en Australia, Harada escoltó a los bombarderos. Un mes después, participó en la incursión del Océano Índico. El 5 de abril, derribó tres aviones británicos sobre Colombo. Cuatro días después, derribó dos bombarderos Bristol Blenheim británicos que intentaban atacar a la flota japonesa.
La Batalla de Midway y el final de su carrera como piloto
En la batalla de Midway, Harada derribó entre tres y cinco aviones estadounidenses. Su portaaviones, el Sōryū, fue hundido, por lo que tuvo que aterrizar en el último portaaviones que quedaba, el Hiryū. Mientras estaba en el aire, vio cómo el Hiryū también se hundía, y tuvo que aterrizar en el mar. Fue rescatado por el destructor Makigumo.
Después de Midway, Harada fue reasignado al portaaviones Hiyō en julio. A principios de octubre, el Hiyō fue enviado a la Campaña de Guadalcanal. El 17 de octubre, Harada escoltó a torpederos y derribó un Grumman F4F Wildcat. Sin embargo, su avión Zero sufrió graves daños y tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia cerca de la bahía de Rekata, en la isla de Santa Isabel. Fue rescatado y llevado de vuelta a Japón en un barco hospital.
En Japón, una de las lesiones en su brazo fue tan grave que puso fin a su carrera como piloto. Después de recuperarse, trabajó como instructor de vuelo. En los últimos meses de la guerra, entrenó a pilotos que realizaban misiones especiales. Al finalizar la guerra, Harada tenía el rango de subteniente y había acumulado unas 8.000 horas de vuelo.
La vida de Harada después de la guerra
Una vez terminada la guerra, Harada se dedicó a la agricultura, ordeñando vacas. Durante este tiempo, tuvo pesadillas recordando los rostros de los pilotos con los que había combatido.
En 1965, Harada y su esposa fundaron una guardería. Su esposa le dio la idea: "si quieres reparar las vidas que has quitado, ¿qué mejor manera hay que criar nuevas vidas?". La pareja también abrió un jardín de infancia en 1969. Harada trabajó allí hasta su jubilación.
En 2013, dio una entrevista al periódico The Australian donde dijo:
Mi primera etapa en la vida fue como un combatiente. Todavía vivo con un sentimiento de arrepentimiento por aquellos con quienes luché. Los perseguí y les disparé. Fue algo terrible. Ahora, voy al jardín de infancia todos los días e interactúo con los niños. Quiero cultivar corazones amables y considerados en todos ellos.
Harada viajó al Reino Unido y a Estados Unidos para encontrarse con algunos de los aviadores estadounidenses y británicos con los que había luchado. Entre ellos estaba el estadounidense Joe Foss, quien se cree que fue el piloto que derribó su avión. Durante sus viajes, Harada visitó la isla de Santa Isabel, donde encontró los restos de su avión Zero y se llevó una parte de vuelta a Japón.
Desde 1991, año del 50.º aniversario del ataque a Pearl Harbor, Harada se convirtió en un activista por la paz. Empezó a dar charlas públicas sobre sus experiencias en combate y la importancia de evitar las guerras. Esto ocurrió después de escuchar a jóvenes japoneses hablar sobre los bombardeos de la Guerra del Golfo como si fueran parte de un videojuego. En marzo de 2015, se estrenó en Japón un documental sobre la vida de Harada.
Fallecimiento
Kaname Harada falleció el 3 de mayo de 2016 en Nagano. Se cree que fue el último piloto de combate japonés que había participado en el ataque a Pearl Harbor y que aún vivía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kaname Harada Facts for Kids