Sōryū (1937) para niños
Datos para niños Sōryū |
||
---|---|---|
![]() |
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Kure | |
Clase | Clase Sōryū | |
Tipo | Portaaviones | |
Operador | Armada Imperial Japonesa | |
Autorizado | 1934 | |
Iniciado | 20 de noviembre de 1934 | |
Botado | 23 de diciembre de 1935 | |
Asignado | 29 de diciembre de 1937 | |
Baja | 10 de agosto de 1942 | |
Destino | Hundido por ataque aéreo estadounidense en la Batalla de Midway, el 4 de junio de 1942 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 15.900 toneladas, 19.500 a plena carga | |
Eslora | 222 metros | |
Manga | 21 metros | |
Calado | 7,44 metros | |
Armamento |
• 12 cañones de 127 mm • 26 cañones antiaéreos de 25 mm • 15 ametralladoras antiaéreas de 13,2 mm |
|
Propulsión | Turbinas de vapor, 4 hélices | |
Potencia | 152.000 CV (113 MW) | |
Velocidad | 34,5 nudos (63,9 km/h) | |
Autonomía | 7750 millas náuticas | |
Tripulación | 1.250 marineros y oficiales | |
Aeronaves | 71 | |
El Sōryū (que significa "dragón azul marino" en japonés) fue un portaaviones muy importante de la Armada Imperial Japonesa. Participó en eventos clave durante la Segunda Guerra Mundial, como el ataque a Pearl Harbor y la batalla de Midway.
Contenido
¿Cómo fue diseñado y construido el Sōryū?
El Sōryū fue uno de los primeros portaaviones grandes que se construyeron desde cero en Japón. A diferencia de otros portaaviones anteriores, que eran barcos de guerra modificados, el Sōryū fue diseñado específicamente para transportar aviones. Su construcción se aprobó entre 1931 y 1932.
Dimensiones y tripulación del portaaviones
Este barco tenía una longitud de 227,5 metros y una anchura de 21,3 metros. Su profundidad bajo el agua era de 7,6 metros. El Sōryū pesaba unas 16.200 toneladas cuando estaba vacío y 19.100 toneladas con toda su carga. Su tripulación estaba formada por 1.100 personas, entre oficiales y marineros.
Velocidad y alcance del Sōryū
El Sōryū era un barco muy rápido. Tenía cuatro turbinas de vapor que generaban 152.000 caballos de fuerza. Esto le permitía alcanzar una velocidad de 34,5 nudos (unos 63,9 kilómetros por hora). En el momento de su lanzamiento, era el portaaviones más veloz del mundo.
Podía transportar 3.710 toneladas de combustible. Esto le daba un alcance de 7.750 millas náuticas (aproximadamente 14.350 kilómetros) si navegaba a 18 nudos. Los gases de las calderas salían por dos chimeneas curvadas en el lado derecho del barco, justo debajo de la cubierta de vuelo.
Cubierta de vuelo y hangares
La cubierta de vuelo del Sōryū medía 216,9 metros de largo y 26 metros de ancho. En esta cubierta, había nueve cables que ayudaban a los aviones a frenar al aterrizar. El puente de mando del barco era pequeño y estaba en el lado derecho, sin ocupar espacio de la cubierta de vuelo.
El barco tenía dos hangares para guardar los aviones, uno encima del otro. El hangar superior medía 171,3 por 18,3 metros y el inferior 142,3 por 18,3 metros. La altura de los hangares era limitada, lo que a veces dificultaba el manejo de aviones con alas grandes. Los aviones se movían entre los hangares y la cubierta de vuelo usando tres ascensores. El Sōryū podía llevar hasta 71 aviones.
Protección y armamento del portaaviones
Para ser más ligero, el Sōryū tenía un blindaje mínimo. Su protección principal era una capa de acero de 41 milímetros de grosor que cubría las zonas importantes del barco. La cubierta del barco tenía un grosor de 25 milímetros en la mayoría de las áreas y 55 milímetros sobre los almacenes de municiones y combustible.
El armamento principal del Sōryū incluía 12 cañones de 127 milímetros, distribuidos en seis soportes dobles. Estos cañones podían disparar a objetivos a 14.700 metros de distancia o a 9.440 metros de altura. Además, el barco tenía 26 cañones antiaéreos de 25 milímetros y 15 ametralladoras antiaéreas de 13,2 milímetros para defenderse de ataques aéreos.
¿Qué misiones importantes tuvo el Sōryū?
El Sōryū fue construido en los astilleros de la Armada en Kure, Japón, y comenzó a operar el 29 de diciembre de 1937.
Participación en Pearl Harbor
Al inicio de la Guerra del Pacífico, el Sōryū, bajo el mando del capitán Ryusaku Yanagimoto, fue uno de los seis portaaviones que formaron la Kidō Butai (Fuerza de Choque). Esta fuerza atacó Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. Los aviones del Sōryū participaron en dos oleadas de ataques contra la base naval de Estados Unidos, dañando varios barcos y aviones en tierra.
Operaciones en el Pacífico y el Océano Índico
Después de Pearl Harbor, el Sōryū fue enviado a la isla Wake en diciembre de 1941 para ayudar a debilitar sus defensas. En enero de 1942, apoyó la invasión de las islas Palaos y participó en la batalla de Ambon. El 19 de febrero de 1942, sus aviones atacaron Darwin, en Australia. En marzo de 1942, contribuyó al hundimiento de un petrolero en la batalla del Mar de Java.
En abril de 1942, el Sōryū participó en la incursión del Océano Índico. Atacó bases de la Royal Navy en Colombo y Trincomalee, en Ceilán. También ayudó a hundir varios barcos enemigos. El 19 de abril de 1942, persiguió a dos portaaviones estadounidenses después de que estos lanzaran un ataque aéreo, pero no logró alcanzarlos.
¿Cómo fue el hundimiento del Sōryū en Midway?
En junio de 1942, el Sōryū fue uno de los cuatro portaaviones japoneses en la batalla de Midway. El 4 de junio, lanzó una oleada de aviones contra la base estadounidense en la isla Midway. Más tarde, mientras se preparaba para un segundo ataque, fue atacado por bombarderos en picado de un portaaviones estadounidense.
El Sōryū recibió tres impactos directos de bombas. Una de las bombas fue especialmente dañina, ya que penetró profundamente y explotó en las cubiertas inferiores. Esto provocó grandes incendios y explosiones de los aviones que estaban siendo repostados y armados en los hangares. A las 10:40 de la mañana, el portaaviones se detuvo. La tripulación que sobrevivió fue evacuada por otros barcos. El Sōryū se hundió a las 19:13 de ese mismo día, y lamentablemente, 718 miembros de su tripulación, incluyendo a su capitán, Ryusaku Yanagimoto, perdieron la vida. Fue el barco con el mayor porcentaje de pérdidas de tripulación en esa batalla.
Véase también
En inglés: Japanese aircraft carrier Sōryū Facts for Kids
- Portaaviones Hiryū
- Anexo:Portaaviones por país