KOffice para niños
Datos para niños dilan |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
![]() KPresenter 2.3
|
|||||
Información general | |||||
Tipo de programa | Suite ofimática | ||||
Autor | KDE, Reginald Stadlbauer | ||||
Desarrollador | KDE, Thomas Zander (mantenedor) | ||||
Lanzamiento inicial | 23 de octubre de 2000 | ||||
Licencia | GPL, LGPL | ||||
Estado actual | Abandonado | ||||
Idiomas | Plurilingüe | ||||
Información técnica | |||||
Programado en | C++ (Qt, KDE Platform) | ||||
Tamaño | 72,2 mebibytes | ||||
Interfaz gráfica predeterminada | Qt | ||||
Versiones | |||||
Última versión estable | 2.3.3 (01 de marzo de 2011) | ||||
Lanzamientos | |||||
|
|||||
Archivos legibles | |||||
|
|||||
Archivos editables | |||||
OpenDocument | |||||
Enlaces | |||||
Sitio web oficial
Repositorio de código
Seguimiento de errores
|
|||||
KOffice fue un conjunto de programas de oficina, conocido como suite ofimática, que funcionaba en diferentes sistemas operativos. Estaba disponible para FreeBSD, GNU/Linux, OS X y Windows. Era un proyecto de código abierto, lo que significa que su código podía ser visto y modificado por cualquiera.
KOffice incluía herramientas como un procesador de textos (KWord), una hoja de cálculo (KSpread) y un programa de presentación (KPresenter). El proyecto KOffice dejó de desarrollarse alrededor de 2012. Muchos de sus desarrolladores se unieron para crear un nuevo proyecto llamado Calligra Suite.
Contenido
KOffice: Una Suite de Programas para la Oficina
Una suite ofimática es un grupo de programas informáticos. Estos programas están diseñados para ayudarte con tareas comunes de oficina. Por ejemplo, escribir documentos, hacer cálculos o crear presentaciones. KOffice fue una de estas suites.
El Inicio de KOffice
El desarrollo de KOffice comenzó en 1997. Reginald Stadlbauer inició el proyecto con el programa de presentaciones KPresenter. Luego, en 1998, se creó KWord, el procesador de textos.
En 1999, KOffice fue mencionado en un caso judicial importante en Estados Unidos. Se usó como ejemplo para mostrar que había competencia en el mercado de los programas de computadora.
La primera versión oficial de KOffice se lanzó el 23 de octubre de 2000. Fue parte del K Desktop Environment 2.0. Después, se lanzaron varias versiones nuevas hasta 2006.
La Evolución y los Desafíos
KOffice pasó por un gran cambio con el lanzamiento de KDE Software Compilation 4 (SC4). El equipo de KOffice preparó una nueva versión, KOffice 2.0. Esta versión usaba las nuevas bibliotecas de la KDE Platform 4.
Aunque KOffice 2.0 se lanzó en 2009, se consideró una versión para pruebas. No se recomendaba para el uso diario. Algunas herramientas importantes, como Kexi y Kivio, no estaban incluidas en esta versión.
Esto continuó con la versión 2.1 en noviembre de 2009. Los desarrolladores aconsejaban a los usuarios seguir usando la versión 1.6 si querían estabilidad. La versión 2.1 también se adaptó para el sistema operativo Haiku.
En mayo de 2010, se lanzó la versión 2.2.0. Esta trajo muchas mejoras y correcciones de errores. Kexi se volvió a integrar en la suite. También se añadió un nuevo sistema para efectos visuales.
¿Por qué se dividió la comunidad?
A mediados de 2010, hubo desacuerdos entre los desarrolladores principales. Esto llevó a que la comunidad de KOffice se dividiera en dos grupos. Uno siguió con KOffice y el otro creó Calligra Suite.
Debido a esta división, varios programas cambiaron de nombre. Por ejemplo, KSpread se convirtió en KCells. KPresenter se llamó KOffice Showcase.
La división coincidió con un cambio en la forma de guardar el código de KDE. Algunas aplicaciones importantes, como Krita y Kexi, no se movieron al nuevo sistema de KOffice.
KOffice 2.3 se lanzó el 31 de diciembre de 2010. Las versiones siguientes (2.3.1 a 2.3.3) fueron resultado de la colaboración de ambos equipos. Los desarrolladores dijeron que estas versiones eran estables para usar.
A partir de KOffice 2.4, se planeaba lanzar nuevas versiones cada seis meses. Sin embargo, KOffice no tuvo más desarrollo desde marzo de 2012. En septiembre de 2012, el sitio web de KOffice fue reemplazado. Finalmente, en octubre de 2012, KDE retiró KOffice de sus herramientas. Ahora, si buscas koffice.org, te redirige a la página de Calligra Suite.
Programas Incluidos en KOffice
La última versión de KOffice incluía los siguientes programas:
- KWord: Un procesador de textos para escribir documentos. Tenía funciones para autoedición y diseños complejos.
- KSpread: Una hoja de cálculo con soporte para varias hojas y más de 100 fórmulas matemáticas.
- KPresenter: Un programa de presentación para crear diapositivas con imágenes y efectos.
- Kexi: Una aplicación para manejar datos, similar a otros programas de bases de datos. Podía diseñar y usar bases de datos.
- Kivio: Un programa para dibujar diagramas de flujo.
- Karbon14: Una herramienta de dibujo vectorial con muchas opciones para dibujar y editar.
- Krita: Un programa para editar imágenes rasterizadas, diseñado principalmente para dibujar.
- Kugar y KChart: Herramientas para generar informes y gráficas.
- KFormula: Un editor de fórmulas matemáticas.
- KPlato: Un gestor de proyectos que podía crear diagramas de Gantt.
Competencia en el Mundo del Software
KOffice competía con otras suites de oficina. La más conocida es Microsoft Office, que funciona en Windows y Mac OS. Sin embargo, no hay una versión de Microsoft Office para GNU/Linux.
Para los usuarios de sistemas operativos de código abierto, existen otras opciones. Proyectos como LibreOffice, OpenOffice y Calligra Suite ofrecen suites de oficina gratuitas. LibreOffice es muy popular en GNU/Linux. Se incluye por defecto en muchas distribuciones, como Debian GNU/Linux, openSUSE, Ubuntu y Fedora.
¿Cómo Funcionaba KOffice?
Las aplicaciones de KOffice se desarrollaron usando Qt y KDE Platform. Todos sus componentes eran de licencias de software libre. Usaban OpenDocument como su formato de archivo principal. KOffice se podía descargar desde su página oficial.
Los desarrolladores de KOffice querían que los programas compartieran la mayor cantidad posible de herramientas. Esto ayudaba a reducir errores y mejorar la experiencia del usuario. También querían crear una biblioteca de OpenDocument. Esto permitiría a otros desarrolladores añadir fácilmente soporte para archivos OpenDocument en sus programas.
Galería de imágenes
-
KOffice 2.1 en Haiku.
-
El visor para smartphones fue eliminado de KOffice.
Véase también
En inglés: KOffice Facts for Kids
- Suite ofimática
- Calligra Suite
- LibreOffice
- OnlyOffice
- OpenOffice