Diagrama de flujo para niños
Un diagrama de flujo o flujograma es como un mapa visual que muestra los pasos de un proceso o las instrucciones para resolver un problema. Imagina que quieres explicar cómo se hace una limonada; un diagrama de flujo te ayudaría a dibujar cada paso, desde "exprimir limones" hasta "añadir azúcar y agua".
Estos diagramas usan figuras especiales con significados definidos para representar cada paso. Las flechas conectan estas figuras, mostrando el orden en que se deben seguir los pasos, desde el principio hasta el final del proceso. Se usan en muchos campos, como la programación de computadoras, para entender cómo funciona un programa, o en las empresas, para mejorar cómo se hacen las cosas.
Contenido
- Cómo crear un diagrama de flujo
- ¿Qué es un diagrama de actividades?
- Características de los diagramas de flujo
- Tipos de diagramas de flujo
- Símbolos y su significado
- Historia de los diagramas de flujo
- Ventajas de usar diagramas de flujo
- Programas para diseñar diagramas de flujo
- Véase también
- Galería de imágenes
Cómo crear un diagrama de flujo
Antes de empezar a dibujar un diagrama de flujo, es bueno pensar en algunas cosas:
- ¿Qué quieres lograr con este diagrama? ¿Qué problema quieres resolver o qué proceso quieres explicar?
- ¿Quién va a usar este diagrama y para qué?
- ¿Qué tan detallado debe ser? ¿Necesitas mostrar cada pequeño paso o solo los más importantes?
- ¿Dónde empieza y dónde termina el proceso que vas a describir?
Una vez que tengas claras estas ideas, puedes seguir estos pasos para construir tu diagrama:
- Define el inicio y el final del proceso. Por ejemplo, si es un proceso de fabricación, podría empezar cuando llega la materia prima y terminar cuando el producto está listo.
- Identifica y anota las actividades principales que forman parte del proceso y ponlas en orden.
- Si necesitas más detalle, anota también las actividades más pequeñas.
- Identifica los puntos donde se deben tomar decisiones (por ejemplo, "si la lámpara no enciende, ¿está enchufada?").
- Dibuja el diagrama usando los símbolos correctos y siguiendo el orden de los pasos.
- Revisa tu diagrama para asegurarte de que no haya errores y que sea fácil de entender.
¿Qué es un diagrama de actividades?
En el mundo de la programación y el diseño de sistemas, existe algo llamado Lenguaje Unificado de Modelado (UML). Dentro de UML, un diagrama de actividades es un tipo especial de diagrama que se usa para mostrar cómo se mueven las acciones y las condiciones dentro de un proceso. Es como una forma de ver una secuencia de pasos y decisiones que se toman.
El objetivo principal de un diagrama de actividades es modelar cómo funciona un proceso de trabajo o cómo se realizan ciertas operaciones. Una operación es una tarea que un sistema o un objeto puede hacer, y una interfaz es un grupo de estas tareas que están relacionadas.
Características de los diagramas de flujo
Los diagramas de flujo son muy útiles por varias razones:
- Son claros y directos: Muestran un proceso de forma resumida, a menudo en una sola página. Esto hace que sean fáciles de entender rápidamente, sin tener que leer textos largos.
- Usan símbolos: Al usar figuras especiales, evitan que tengamos que escribir mucho y hacen que la información sea más clara.
- Permiten ver el proceso completo: Con un diagrama, puedes ver todos los pasos de un sistema o proceso de un vistazo, como si fuera una foto aérea que muestra los puntos clave de una región.
- Ayudan a identificar problemas: Al ver el proceso dibujado, es más fácil encontrar dónde hay pasos que se repiten, dónde hay demoras o dónde se deben tomar decisiones importantes.
- Son una buena herramienta para enseñar: Son excelentes para explicar un proceso a personas nuevas o para mostrar los cambios cuando se mejora algo.
Tipos de diagramas de flujo
Existen diferentes maneras de organizar un diagrama de flujo:
- Vertical: El flujo de los pasos va de arriba hacia abajo. Es como una lista ordenada de operaciones.
- Horizontal: El flujo de los pasos va de izquierda a derecha.
- Panorámico: Muestra un proceso completo en una sola imagen, lo que ayuda a entender rápidamente las acciones que ocurren al mismo tiempo y la participación de diferentes áreas.
- De bloques de procesos de producción: Ilustra cómo se fabrica un producto, desde que llega la materia prima hasta que el producto final está listo.
- De carriles de nado: Organiza el proceso en "carriles" que indican quién realiza cada acción, como si fueran carriles en una piscina.
- De un sitio web: Diseña cómo se navega por un sitio web o una aplicación, mostrando el camino que sigue un usuario entre las diferentes páginas.
Símbolos y su significado
Para que todos entiendan los diagramas de flujo, se usan símbolos estándar. El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) y la Organización Internacional de Normalización (ISO) han establecido estos símbolos.
Formas comunes
Otras formas comunes
- Óvalo o Elipse: Se usa para el inicio y el final del diagrama.
- Rectángulo: Representa una actividad o un procedimiento.
- Rombo: Indica una decisión o una pregunta.
- Círculo: Es un conector que une actividades dentro de un mismo procedimiento.
- Triángulo boca abajo: Significa que un documento se guarda de forma permanente.
- Triángulo boca arriba: Indica que un documento se guarda temporalmente.
Historia de los diagramas de flujo
La idea de representar procesos con dibujos no es nueva. El ingeniero Frank Gilbreth presentó un método para documentar procesos con pasos y alternativas en 1921. Sus ideas se usaron mucho en la ingeniería industrial.
Más tarde, en los años 30, Allan H. Mogensen enseñó a empresarios cómo usar los diagramas de flujo. Uno de sus alumnos, Art Spinanger, los aplicó en su trabajo en Procter & Gamble. Otro alumno, Ben S. Graham, los adaptó para manejar la información en su empresa.
Sin embargo, se dice que los científicos Herman Goldstine y John von Neumann fueron quienes desarrollaron los diagramas de flujo (al principio llamados "diagramas") para planificar los programas de computadora. Sus primeros diagramas aparecieron en un informe en 1947.
Al principio, los diagramas de flujo fueron muy populares para describir cómo funcionaban los programas de computadora. Aunque con el tiempo surgieron nuevas formas de programar, los diagramas de flujo siguen siendo muy útiles para entender y explicar procesos en muchos campos.
Ventajas de usar diagramas de flujo
- Fáciles de entender: Como son dibujos, el cerebro humano los capta muy rápido. Un buen diagrama puede reemplazar muchas páginas de texto.
- Ayudan a mejorar: Permiten ver dónde están los problemas en un proceso, como los pasos que se repiten, los puntos donde se toman decisiones o los lugares donde el trabajo se acumula.
- Muestran las conexiones: Ayudan a entender cómo se relacionan las diferentes partes de un proceso, por ejemplo, quién entrega qué a quién.
- Herramienta de aprendizaje: Son excelentes para enseñar a nuevos empleados o para explicar los cambios en un proceso a quienes ya lo conocen.
- Se pueden probar: Algunos programas permiten "ejecutar" un diagrama de flujo para ver si el algoritmo funciona correctamente, como si fuera un programa de computadora.
Programas para diseñar diagramas de flujo
Hoy en día, hay muchas herramientas que te ayudan a crear diagramas de flujo. Aquí te mencionamos algunas:
- yEd: Es un programa gratuito y muy completo para hacer diagramas. Tiene muchas opciones para diagramas de flujo y puede organizar el diagrama automáticamente. Lo puedes encontrar en su sitio web.
- Microsoft Office: Programas como Word, Excel y PowerPoint tienen herramientas básicas para insertar figuras y crear diagramas de flujo sencillos. Microsoft Visio es una herramienta más avanzada de Microsoft, diseñada específicamente para crear muchos tipos de diagramas, incluyendo los de flujo y los UML.
- LibreOffice Draw: Es una alternativa gratuita a Microsoft Visio, que también permite crear diagramas de flujo y otros tipos de diagramas.
- Otras herramientas como GitMind, SmartDraw, XMind, Miro o Lucidchart también son muy buenas para crear diagramas de flujo, y muchas ofrecen plantillas para empezar.
También existen aplicaciones que permiten que, una vez que alguien ha diseñado un diagrama de flujo, otras personas puedan usarlo para seguir un proceso, eligiendo opciones y viendo los siguientes pasos hasta llegar a un resultado final.
Véase también
En inglés: Flow chart Facts for Kids