Fórmula (expresión) para niños

Una fórmula es una forma especial de escribir ideas usando símbolos. Es como un mensaje secreto que solo se entiende si conoces las reglas. Estos símbolos se usan en matemáticas, ciencias y otras áreas para mostrar cómo se relacionan diferentes cosas.
Piensa en una fórmula como una frase muy corta y precisa. Esta frase sigue reglas estrictas para que siempre signifique lo mismo. Por ejemplo, una fórmula puede decirnos cómo calcular el volumen de una pelota o cómo se combinan los elementos para formar el agua.
El plural de fórmula puede ser fórmulas.
Contenido
¿Qué tipos de fórmulas existen?
Las fórmulas suelen tener variables, que son letras que representan números o cantidades que pueden cambiar. El significado exacto de una fórmula depende de dónde se use. Aquí te mostramos algunos tipos comunes:
- Una fórmula puede decirte cómo encontrar el valor de algo desconocido (como en las ecuaciones).
- Una fórmula puede definir un valor usando otros valores (como cuando dices que el área de un cuadrado es lado por lado).
- Una fórmula puede ser una afirmación que siempre es verdadera (como una identidad matemática).
¿Qué son las ecuaciones?
Una ecuación es una fórmula que usa el signo de igual (=). Nos dice que dos cosas son iguales. Por ejemplo, en la ecuación Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): x^2 = 1 , la letra x es una variable. Queremos encontrar qué valor o valores de x hacen que la igualdad sea cierta. En este caso, x puede ser 1 o -1.
A los valores que hacen que una ecuación sea verdadera se les llama "raíces" o "soluciones". Si una ecuación tiene letras que representan valores fijos (llamados parámetros), la idea es encontrar las soluciones para esos valores. Por ejemplo, en , buscamos los valores de x que hacen que la igualdad sea cierta para un valor dado de a.
¿Qué son las identidades?
Una identidad es una fórmula que siempre es verdadera, sin importar qué valores les des a sus variables. Es como una regla que siempre se cumple. Por ejemplo, la identidad Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): (a+b)^2=a^2+2ab+b^2 siempre es cierta para cualquier valor de a y b.
Las identidades nos ayudan a simplificar cálculos o a entender propiedades de las operaciones. Por ejemplo, la identidad Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): a+b = b+a nos dice que el orden en que sumamos dos números no cambia el resultado.
¿Qué son las ecuaciones aproximadas?
A veces, una fórmula no es exactamente igual, sino que es muy parecida o "aproximada". Esto es útil cuando queremos simplificar algo complejo. Por ejemplo, Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): x \approx \sin(x) es una igualdad aproximada cuando es un número muy pequeño. Significa que el seno de un ángulo pequeño es casi igual al valor del ángulo en radianes.
¿Qué son las desigualdades?
Una desigualdad es una fórmula que usa símbolos como "mayor que" (>) o "menor que" (<). Nos dice que una cantidad es más grande o más pequeña que otra. Por ejemplo, Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): x > 5 significa que x es cualquier número mayor que 5.
Las desigualdades pueden ser verdaderas siempre (como una identidad) o pueden ayudarnos a encontrar un rango de valores para una variable.
Fórmulas en Matemáticas
En Geometría, Estadística y otras ramas de las matemáticas, una fórmula es una ecuación que conecta constantes o variables matemáticas. Se escribe usando un signo de igual.
Las fórmulas matemáticas usan un conjunto de símbolos especiales:
- Números: Son un tipo de constantes.
- Letras: Del alfabeto latino (como x, y) y del alfabeto griego (como
). Se usan para constantes y variables.
- Operadores: Símbolos para operaciones como la suma (+), la resta (-), la multiplicación (·) y la división (/).
- Símbolos lógicos: Como los que indican "y", "o", "si... entonces".
- Signos de puntuación: Como paréntesis, para organizar la fórmula.
- Otros símbolos: Como
para integrales o
para el conjunto vacío.
Por ejemplo, para calcular el volumen de una esfera, usamos la fórmula:
Aquí, V es el volumen, (pi) es una constante (aproximadamente 3.14159) y r es el radio de la esfera.
En álgebra, la fórmula cuadrática nos ayuda a encontrar las soluciones de una ecuación cuadrática (una ecuación donde la variable está elevada al cuadrado, como Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): ax^2 + bx + c = 0 ). La fórmula es:
El símbolo significa que hay dos posibles soluciones: una sumando y otra restando.
A veces, las letras en las fórmulas llevan pequeños números abajo (subíndices, como ) o arriba (superíndices, como
). Esto ayuda a diferenciar variables o a indicar potencias.
Fórmulas en Ciencias Naturales

En física, química y otras ciencias, las fórmulas conectan magnitudes físicas que podemos medir. Nos permiten calcular valores que son difíciles o imposibles de medir directamente. Son como recetas para resolver problemas del mundo real.
Un ejemplo famoso es la segunda ley de Newton en física, que se expresa como F = ma. Esta fórmula nos dice que la fuerza (F) que actúa sobre un objeto es igual a su masa (m) multiplicada por su aceleración (a). Es muy útil para entender cómo se mueven las cosas.
Es muy importante que las cantidades en una fórmula científica tengan las mismas unidades de medida o que se puedan convertir. Por ejemplo, si el radio de una esfera es 2.0 cm, el volumen será:
Aquí, el volumen se expresa en centímetros cúbicos (cm³).
Fórmulas químicas
En química moderna, una fórmula química nos dice qué átomos forman un compuesto químico y en qué proporción. Usa símbolos de elementos, números y a veces otros símbolos.
Por ejemplo, H2O es la fórmula química del agua. Nos dice que cada molécula de agua tiene dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O). Otro ejemplo es O-
3, que es la fórmula del ozono, con tres átomos de oxígeno y una carga negativa.
Hay diferentes tipos de fórmulas químicas:
- Fórmulas empíricas: Muestran la proporción más simple de átomos en un compuesto. Por ejemplo, la fórmula empírica del etanol es C2H6O.
- Fórmulas moleculares: Muestran el número exacto de átomos en una molécula. Para la glucosa, la fórmula molecular es C6H12O6.
- Fórmulas estructurales: Son dibujos que muestran cómo están conectados los átomos en una molécula.
Fórmulas en Informática
En Informática, una fórmula describe un cálculo que se realizará con una o más variables. Por ejemplo, en una hoja de cálculo (como Excel), una fórmula puede ser =A1+A2. Esto significa que el programa sumará los valores de las celdas A1 y A2 y mostrará el resultado en la celda donde escribiste la fórmula.
La mayoría de los programas de computadora trabajan con números y lógica simple. Es importante que los datos que se introducen en las fórmulas cumplan con los requisitos de unidades o formato.
Fórmulas en Ciencias Sociales
Las ciencias sociales como la Economía, la Sociología y la Psicología también usan fórmulas. Estas fórmulas ayudan a entender y relacionar diferentes aspectos de la sociedad y el comportamiento humano.
Por ejemplo, la ley de Okun en economía se puede expresar con una fórmula que relaciona el PIB de un país con la tasa de desempleo. Esto ayuda a los economistas a analizar cómo los cambios en el desempleo afectan la producción.
Unidades en las fórmulas
Las fórmulas científicas casi siempre necesitan que se elijan unidades específicas. Las fórmulas expresan relaciones entre cantidades como la temperatura, la masa o la carga.
Un ejemplo es la Fórmula de entropía de Boltzmann en física. Esta fórmula relaciona la entropía (S) de un gas con el número de formas en que sus partículas pueden organizarse (W):
- Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): S = k \cdot \log W (1) S= k ln W
Aquí, k es la Constante de Boltzmann, un número muy pequeño que ayuda a que las unidades de la fórmula sean correctas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Formula Facts for Kids
- Notación matemática
- Fórmula bien formada (lógica matemática)
- Hoja de cálculo
- Anexo:Series matemáticas, fórmulas para el cálculo de series y sumatorios
- Anexo:Derivadas, fórmulas para calcular la derivada
- Anexo:Integrales, fórmulas para el cálculo integral