robot de la enciclopedia para niños

Julián Biel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julián Biel
Julián Biel.png
Julián Biel en 1899
Información personal
Nacimiento 7 de enero de 1869 o 1870
Zaragoza (España)
Fallecimiento 5 de agosto de 1948 o 1945
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera
Género Ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor

Julián Biel Gómez (nacido en Zaragoza, el 7 de enero de 1869, y fallecido en Barcelona, el 5 de agosto de 1948) fue un famoso tenor español. Un tenor es un tipo de voz masculina aguda, muy importante en la ópera.

La vida de Julián Biel: Un tenor español

Julián Biel tuvo unos comienzos humildes. Antes de dedicarse a la música, trabajó en oficios como pastelero y pintor. Su talento para el canto fue descubierto por personas cercanas a él.

Sus primeros pasos en la música

Gracias a sus conocidos, Julián Biel se unió al Orfeón de Zaragoza, un grupo de canto. El director del orfeón notó su gran voz. Le aconsejó que se mudara a Madrid para estudiar ópera de forma profesional.

En 1892, Julián llegó a Madrid. Para poder pagar sus clases de canto, tuvo que volver a trabajar como pintor. Por un tiempo, dejó sus estudios y se fue de Madrid. Sin embargo, regresó con más experiencia musical.

El camino hacia el éxito

Al volver a Madrid, Julián Biel consiguió un puesto en el coro del Teatro Real de Madrid. Aunque no destacó de inmediato, siguió buscando oportunidades. Trabajó en una empresa que grababa música en cilindros de fonógrafo.

Su gran oportunidad llegó en 1899. Debutó en los Jardines del Retiro de Madrid. Allí cantó algunas de las arias más conocidas de óperas famosas.

En septiembre de ese mismo año, un crítico de música del periódico El Liberal escribió sobre él:

Posee una voz de tenor bien timbrada y de gran extensión, una voz vibrante y varonil, que desde luego encanta y seduce a cuantos la escuchan [...] Si Biel persevera en el estudio y adquiere las condiciones artísticas que aún no posee, podrá llegar a ser una verdadera celebridad, pues la primera materia de que dispone es, sin duda, de lo mejor que puede darse en el género.

Estudios en Roma y regreso a España

Una persona importante, la marquesa de Villamejor, se convirtió en su protectora. Ella le ayudó a pagar sus estudios en Roma. Allí, Julián tuvo la oportunidad de aprender con el famoso maestro Antonio Cotogni. Como condición, debía cantar una pieza musical en la iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, en Guadalajara.

En el año 1900, Julián Biel regresó a España. De la mano del maestro José María Alvira, volvió al Teatro Real. El 1 de enero, cantó en la ópera Aída. En 1901, regresó a Zaragoza para cantar en el Teatro Principal de Zaragoza. Compartió escenario con Fidela Gardeta y el barítono Marino Aineto.

Fama internacional

La carrera de Julián Biel despegó rápidamente. En 1902, ya estaba cantando en Buenos Aires, en el Teatro de la Ópera. Allí también actuó en la ópera Aída. En 1903, debutó en el Liceo de Barcelona con la ópera La africana.

Entre 1903 y 1907, se convirtió en el tenor mejor pagado del Teatro Real. Su fama se extendió por toda Europa. En Italia, debutó en Bolonia con la ópera El trovador. Esta ópera la cantó ocho veces seguidas en La Scala de Milán. El director de orquesta, Toscanini, lo consideraba el único capaz de interpretarla tan bien.

Entre 1905 y 1906, compitió en el Covent Garden de Londres con otro gran tenor, Caruso. También actuó en Francia, Bélgica, Alemania, Portugal y Rusia.

Retiro y últimos años

En 1917, Julián Biel se retiró temporalmente de los escenarios. Esto se debió a algunos desafíos de salud. Después de su retiro, vivió alejado del público. Para ganarse la vida, dio clases de música. Falleció en Barcelona en 1948, tres décadas después de dejar los escenarios.

kids search engine
Julián Biel para Niños. Enciclopedia Kiddle.