Julius Reubke para niños
Julius Reubke (nacido en Hausneindorf el 23 de marzo de 1834 y fallecido en Pillnitz el 3 de junio de 1858) fue un talentoso compositor, pianista y organista de Alemania. A pesar de su corta vida, creó la Sonata del Salmo 94 en do menor, una obra que hoy se considera una de las más importantes para el órgano.
Contenido
¿Quién fue Julius Reubke?
Julius Reubke fue un músico alemán que, aunque vivió solo 24 años, dejó una huella importante en la música clásica. Es especialmente conocido por sus composiciones para órgano y piano, que son muy valoradas en el repertorio romántico.
Sus primeros años y formación musical
¿De dónde venía Julius Reubke?
Julius Reubke nació el 23 de marzo de 1834 en Hausneindorf, un pequeño pueblo en la región de Harz, Alemania. Fue el hijo mayor de Adolf Reubke, quien era un reconocido fabricante de órganos y pianos. Varios de sus hermanos también se dedicaron a la música o al negocio familiar. Por ejemplo, su hermano Otto fue pianista, organista y compositor, y ayudó a publicar la Sonata del Salmo 94 por primera vez.
Sus estudios en Berlín
Julius comenzó sus estudios de música en Quedlinburg con Hermann Bönicke. Después, en 1851, se mudó a Berlín para continuar su educación musical en el Conservatorio Stern. Allí, estudió piano con Theodor Kullak y composición con Adolf Bernhard Marx. En Berlín, conoció la "Nueva Escuela Alemana", un movimiento musical importante de la época, a través de músicos como Hans von Bülow y Alexander Winterberger, quienes estaban relacionados con el famoso compositor Franz Liszt.
Un alumno talentoso de Franz Liszt
La influencia de Liszt en Weimar
En diciembre de 1855, Franz Liszt visitó Berlín. Por recomendación de Hans von Bülow, Liszt aceptó enseñar a Julius Reubke piano y composición. Desde febrero de 1856, Julius se mudó a Weimar y vivió en la casa de Liszt. Fue en este ambiente inspirador donde Reubke compuso sus dos obras más famosas: la Sonata para piano en si bemol menor, que terminó en marzo de 1857, y la Sonata del Salmo 94 para órgano, que finalizó un mes después.
El estreno de su obra maestra
La sonata para órgano fue dedicada al profesor Carl Riedel. Julius Reubke la estrenó él mismo el 17 de junio de 1857, tocándola en un órgano Ladegast en la Catedral de Merseburg. Esta composición es considerada una de las obras más destacadas del período romántico en la música.
Sus obras más importantes
Obras para piano y órgano
Las obras más conocidas de Julius Reubke son:
- Sonata para piano en si bemol menor (1857): Esta obra muestra la influencia de la Sonata en si menor de Liszt.
- Sonata del Salmo 94 (1857) para órgano: También influenciada por una obra de Liszt, la Fantasía y fuga de la coral Ad nos ad salutarem undam.
- Trío en mi bemol mayor para órgano.
- Mazurca en mi mayor para piano.
- Scherzo en re menor para piano.
Composiciones que se perdieron
Algunas de las obras de Reubke se han perdido con el tiempo, como:
- Una obertura.
- Canciones para mezzosoprano y piano.
- Una variación coral de "O Haupt voll Blut und Wunden".
Un final prematuro
Su lucha contra la enfermedad
Mientras componía sus grandes obras, la salud de Julius Reubke comenzó a empeorar. Un amigo, Richard Pohl, notó su fatiga y su aspecto pálido después de tocar, lo que le hizo sospechar que no viviría mucho tiempo. Julius se mudó a Dresde en diciembre de 1857, pero su enfermedad continuó debilitándolo, impidiéndole tocar o componer. En mayo de 1858, se trasladó a un centro de salud en Pillnitz, donde lamentablemente falleció el 3 de junio, a la temprana edad de 24 años. Fue enterrado cerca de la iglesia de Maria am Wasser en Pillnitz-Hosterwitz.
Véase también
En inglés: Julius Reubke Facts for Kids