robot de la enciclopedia para niños

Julia Lermontova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julia Lermontova
Julia Lermontova (1846-1919).jpg
Información personal
Nacimiento 2 de enero de 1847
San Petersburgo (Imperio ruso)
Fallecimiento 16 de diciembre de 1919
Moscú (Rusia Soviética)
Nacionalidad Rusa
Familia
Padre Vsevolod Lermontov
Educación
Educada en Universidad de Heidelberg
Información profesional
Ocupación Química
Área Química

Yulia Vsévolodovna Lérmontova (nacida el 2 de enero de 1847 en San Petersburgo, Imperio ruso, y fallecida el 16 de diciembre de 1919 en Moscú, Rusia Soviética) fue una destacada química rusa. Es reconocida por ser la primera mujer en Rusia en obtener un doctorado en química. Estudió en importantes universidades como la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Berlín, y recibió su título de doctora de la Universidad de Göttingen en 1874. En 1875, se unió a la Sociedad Química Rusa.

Biografía de Yulia Lérmontova

Primeros años y educación

Yulia Vsévolodovna Lérmontova nació el 2 de enero de 1847 en San Petersburgo. Sus padres eran Yelizaveta Andréievna Kossikóvskaya y el General Vsévolod Nikoláievich Lérmontov. Su padre era primo del famoso poeta ruso Mijaíl Lérmontov, y su familia era parte de la nobleza.

Pasó gran parte de su juventud en Moscú, ya que su padre dirigía una escuela militar. Sus padres valoraban mucho la educación, por lo que Yulia estudió con profesores particulares en casa. Aunque su familia no comprendía del todo su pasión por la ciencia, la apoyaron. Yulia mostró un gran interés por los libros técnicos y le gustaba hacer experimentos sencillos en casa.

¿Cómo fue su formación en Rusia?

Al principio, Yulia Lérmontova quería estudiar medicina, pero pronto se dio cuenta de que no era lo suyo. Luego, intentó ingresar a la Academia de Agricultura Petróvskaya (hoy Universidad Estatal de Agricultura de Moscú), que tenía un excelente programa de química. A pesar de que varios profesores la apoyaron, su solicitud fue rechazada.

Fue entonces cuando decidió que quería estudiar en el extranjero, lo cual era complicado en esa época. Gracias a su prima Anna Yevréinova, conoció a Sofia Kovalévskaya, una matemática brillante. Juntas, estas dos mujeres se ayudaron mutuamente para poder estudiar en universidades fuera de Rusia.

Sus estudios en el extranjero

En el otoño de 1869, cuando tenía 22 años, Yulia Lérmontova llegó a Heidelberg, Alemania. Allí, la Universidad de Heidelberg le permitió asistir a las clases del famoso químico Robert Bunsen como oyente. Con el tiempo, pudo trabajar en su laboratorio.

En el laboratorio de Bunsen, Yulia investigó los compuestos del platino. El reconocido químico Dmitri Mendeléyev (creador de la tabla periódica) le sugirió esta investigación para desarrollar métodos de separación de aleaciones de platino.

Después de Heidelberg, se mudó a Berlín para investigar con August Wilhelm von Hofmann. En el laboratorio privado de Hofmann, Yulia asistió a sus clases de química orgánica. Fue allí donde publicó su primer trabajo científico, titulado "Ueber die Zusammensetzung des Diphenins".

En 1874, completó su tesis doctoral, "Zur Kenntniss der Methylenverbindungen", que trataba sobre el análisis de compuestos de metilo. Gracias a este trabajo, obtuvo su doctorado en química de la Universidad de Göttingen. Se graduó con honores y se convirtió en la primera mujer en el mundo en conseguir un doctorado en química.

Después de terminar sus estudios, regresó a Rusia.

Carrera e investigación científica

Al volver a Rusia, Yulia Lérmontova empezó a trabajar en el laboratorio de Vladímir Markóvnikov en la Universidad de Moscú. Más tarde, recibió una invitación de Aleksandr Bútlerov para mudarse a San Petersburgo. Allí, investigó sobre el ácido 2-metil-2-butenoico.

En 1877, tras el fallecimiento de su padre, Yulia se mudó a Moscú con su familia. Continuó trabajando en el laboratorio de Markóvnikov, donde se dedicó a la investigación del petróleo. Fue la primera mujer en trabajar en esta área tan importante. Además, diseñó un aparato para la destilación continua del petróleo, aunque este no pudo ser usado a gran escala en la industria.

En una reunión de la Sociedad Físico-Química de Rusia en 1878, se presentó un nuevo método para crear hidrocarburos. Aleksandr Bútlerov señaló que Yulia ya había realizado muchos de esos experimentos antes. Esta investigación de Yulia fue muy valiosa, especialmente para entender cómo producir hidrocarburos ramificados que se usan en algunos tipos de combustibles. Este proceso es conocido hoy como la reacción de Bútlerov-Eltékov-Lérmontova.

En 1881, Yulia Lérmontova hizo historia al convertirse en la primera mujer en unirse a la Asociación Técnica Rusa.

Vida después de la ciencia

Yulia Lérmontova heredó la propiedad de su familia en el pueblo de Semenkovo. Solía pasar los veranos allí y, con el tiempo, se mudó de forma permanente, dejando la química.

En Semenkovo, desarrolló un nuevo interés por las ciencias agrícolas. Se dedicó a la producción de quesos, que llegaron a venderse en Rusia y Ucrania.

En la primavera de 1889, Yulia enfermó gravemente de neumonía. Ese mismo otoño, viajó a Estocolmo para visitar a su amiga Sofia Kovalévskaya.

En 1890, Sofia Kovalévskaya viajó a San Petersburgo con su hija Sofia (conocida como Fufa). Yulia Lérmontova se reunió con ellas y se hizo cargo de Fufa antes del fallecimiento de Kovalévskaya en 1891.

En 1917, después de la Revolución de Octubre, hubo un intento de nacionalizar la propiedad de Semenkovo. Sin embargo, gracias a la intervención del Ministro de Educación, Anatoli Lunacharski, a Yulia se le permitió conservar su propiedad.

Yulia Lérmontova falleció en 1919 debido a una hemorragia cerebral. Como nunca se casó, su hijastra Sofia (Fufa) Kovalévskaya heredó todas sus propiedades.

Publicaciones destacadas

  • Lermontoff, J. and Moskan (1872), Ueber die Zusammensetzung des Diphenins. Ber. Dtsch. Chem. Ges., 5: 231–236. doi:10.1002/cber.1872005017

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julia Lermontova Facts for Kids

kids search engine
Julia Lermontova para Niños. Enciclopedia Kiddle.