Juana de Ponthieu para niños
Datos para niños Juana de Danmartín |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reina consorte de Castilla y de León | ||||||||||||
![]() Reina consorte de Castilla y León
Condesa de Ponthieu |
||||||||||||
Reinado | ||||||||||||
1237-1252 | ||||||||||||
Predecesor | Beatriz de Suabia | |||||||||||
Sucesor | Violante de Aragón | |||||||||||
Reina consorte de Castilla y de León | ||||||||||||
1237-1252 | ||||||||||||
Predecesor | Beatriz de Suabia | |||||||||||
Sucesor | Violante de Aragón | |||||||||||
Condesa de Ponthieu y Montreuil | ||||||||||||
1251 - 1279 | ||||||||||||
Predecesor | María de Ponthieu | |||||||||||
Sucesor | Leonor de Castilla | |||||||||||
|
||||||||||||
Información personal | ||||||||||||
Nacimiento | c. 1220 |
|||||||||||
Fallecimiento | 16 de marzo de 1279 Abbeville (Francia) |
|||||||||||
Religión | Católica | |||||||||||
Familia | ||||||||||||
Casa real | Casa de Danmartín | |||||||||||
Dinastía | Dammartin | |||||||||||
Padre | Simón de Danmartín | |||||||||||
Madre | María de Ponthieu | |||||||||||
Consorte |
|
|||||||||||
Hijos | Véase Descendencia | |||||||||||
Juana de Dammartín (nacida alrededor de 1220 y fallecida el 16 de marzo de 1279 en Abbeville, Francia) fue una figura importante en la historia medieval. También se la conoció como Juana de Ponthieu. Fue reina consorte de Castilla y León desde 1237 hasta 1252, gracias a su matrimonio con el rey Fernando III de Castilla. Además, gobernó como condesa de Ponthieu y Montreuil desde 1251 hasta 1279, y como condesa de Aumale desde 1237 hasta 1279.
Sus padres fueron Simón de Dammartín, conde de Aumale, y María de Ponthieu, condesa de Ponthieu y Montreuil. Su madre era nieta del rey Luis VII de Francia y de Constanza de Castilla. La hija de Juana, Leonor de Castilla, quien se convirtió en reina de Inglaterra, la sucedió en el condado de Ponthieu. Su hijo Fernando, que fue cogobernante en Aumale, falleció antes que ella, por lo que su nieto, Juan I, lo sucedió en Aumale.
Contenido
¿Quién fue Juana de Dammartín?
Juana de Dammartín fue una noble francesa que se convirtió en reina de Castilla y León. Su vida estuvo marcada por importantes alianzas matrimoniales y por su papel como gobernante de varios condados. Su historia nos muestra cómo las decisiones políticas y los matrimonios reales eran cruciales en la Edad Media para mantener el poder y las tierras.
Sus Primeros Años y Familia
Juana era la hija mayor de Simón de Dammartín, conde de Ponthieu, y María de Ponthieu, condesa de Montreuil. Su padre nació alrededor de 1180 y falleció el 21 de septiembre de 1239. Su madre nació el 17 de abril de 1199 y murió en 1251.
Sus abuelos paternos fueron Alberico III de Dammartin, conde de Dammartin, y Matilde de Clermont. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Guillermo IV de Ponthieu y Adela, condesa del Vexin. Adela era hija del rey Luis VII de Francia y de Constanza de Castilla.
Un Matrimonio Real en Disputa
En 1234, hubo conversaciones secretas para que Juana se casara con el rey Enrique III de Inglaterra. Sin embargo, este matrimonio no era bien visto por los franceses. Juana iba a heredar los condados de Ponthieu y Aumale. Ponthieu estaba cerca de Normandía, y Aumale se encontraba dentro de Normandía. El rey francés Felipe Augusto había recuperado Normandía del rey Juan de Inglaterra en 1205. Los herederos de Felipe no querían que los ingleses recuperaran tierras en esa región, ya que esto les daría una base para controlar Normandía.
El padre de Juana, Simón, había participado en una conspiración contra Felipe Augusto. Para ser perdonado por el hijo de Felipe, Luis VIII, Simón, que solo tenía hijas, tuvo que prometer que no casaría a sus dos hijas mayores sin el permiso del rey de Francia.
En 1235, la reina regente de Francia, Blanca de Castilla, recordó esta promesa en nombre de su hijo, el rey Luis IX de Francia. Amenazó a Simón con quitarle todas sus tierras si Juana se casaba con Enrique III. Blanca también pidió al Papa que no permitiera el matrimonio por razones de parentesco. El Papa estuvo de acuerdo y negó el permiso que Enrique había solicitado. Por ello, Enrique abandonó la idea de casarse con Juana y en enero de 1236 se casó con Leonor de Provenza, quien era cuñada de Luis IX.
Juana como Reina de Castilla y León
En noviembre de 1235, el rey Fernando III de Castilla, sobrino de Blanca de Castilla, había enviudado de su primera esposa, Beatriz de Suabia. La madre de Fernando, la reina Berenguela de Castilla, estaba preocupada por su hijo y quería encontrarle una nueva esposa adecuada.
Berenguela decidió buscar otra esposa para Fernando. Su hermana Blanca sugirió a Juana de Dammartín. Un matrimonio con el rey de Castilla evitaría que las tierras de Juana cayeran en manos de enemigos de Francia.
En octubre de 1237, Juana, que tenía unos diecisiete años, se casó en Burgos con Fernando III el Santo, rey de Castilla y León. Los reyes franceses y la familia Dammartín acordaron que no casarían a sus hijos sin el consentimiento real. La reina Blanca, al saber del interés de Enrique III de Inglaterra por Juana, hizo la propuesta a su hermana Berenguela. No quería una alianza entre los Dammartín y los ingleses.
El 31 de agosto de 1237, Berenguela y Blanca obtuvieron el permiso del Papa para el matrimonio de Fernando y Juana. Ambos estaban emparentados por descender del rey Alfonso VII de León. El acuerdo matrimonial establecía que el condado de Ponthieu, que Juana heredaría en 1256, seguiría siendo parte de Francia. Como Fernando ya tenía siete hijos de su primer matrimonio, era muy poco probable que Ponthieu pasara a ser parte de Castilla.
Juana acompañó a Fernando a Andalucía y vivió con él en el campamento del ejército durante el asedio de Sevilla en 1248. En 1247 o principios de 1248, el rey Fernando le concedió el señorío de Carmona. En mayo de 1248, la reina donó tierras y casas en Carmona a la Orden de Calatrava. Estas propiedades fueron recuperadas por la Corona tras la muerte del rey en 1253.
Cuando su madre falleció en 1251, Juana la sucedió como condesa de Ponthieu y Montreuil, títulos que gobernó por derecho propio.
Su Vida después de ser Reina
Después de la muerte de Fernando III en 1252, Juana no tuvo una buena relación con su hijastro, Alfonso X de Castilla, el nuevo rey. Discutieron por las tierras y los ingresos que ella debía recibir como reina viuda. En 1253, Juana se alió con otro de sus hijastros, Enrique de Castilla, quien también sentía que Alfonso no le había dado todo lo que su padre había querido para él. Juana y Enrique tuvieron encuentros secretos, lo que empeoró aún más sus relaciones con Alfonso. En 1254, poco antes de que su hija Leonor se casara con Eduardo de Inglaterra, Juana y su hijo mayor Fernando dejaron Castilla y regresaron a su tierra natal, Ponthieu.
Entre mayo de 1260 y febrero de 1261, Juana se casó por segunda vez con Juan de Nesle, señor de Falvy y de La Hérelle. En 1263, Juana fue reconocida como condesa de Aumale, tras la muerte de un primo Dammartín sin hijos. Sin embargo, su hijo Fernando murió alrededor de 1265, dejando un hijo joven conocido como Juan de Ponthieu.
Durante su matrimonio con Juan de Nesle, Juana acumuló muchas deudas y parece que sus derechos como condesa de Ponthieu se debilitaron. La muerte de su hijo Fernando en 1265 hizo que su siguiente hijo, Luis, fuera su heredero en Ponthieu. Pero alrededor de 1275, Luis también falleció, dejando dos hijos. Sin embargo, según las costumbres de sucesión de Picardía, donde se encuentra Ponthieu, el nieto más joven de Juana, Juan de Ponthieu, no podía sucederla allí. La heredera automática en Ponthieu fue su hija adulta, Leonor de Castilla, quien estaba casada con Eduardo I de Inglaterra.
A Juana no parecía molestarle que Ponthieu pasara a dominio inglés. De hecho, desde 1274 hasta 1278, tuvo a su nieta Juana de Acre (hija de Eduardo I y Leonor) con ella en Ponthieu. Parece que la trató con tanta indulgencia que cuando la devolvió a Inglaterra, sus padres la encontraron muy consentida.
Esta misma naturaleza indulgente hizo que Juana descuidara sus deberes como condesa. Cuando falleció en Abbeville el 16 de marzo de 1279, su hija y su yerno tuvieron que enfrentar las grandes deudas de Juana. Para evitar que el rey de Francia interviniera en los asuntos del condado, tuvieron que pagar rápidamente las deudas pidiendo dinero prestado a los ciudadanos de Ponthieu y a ricas abadías en Francia.
También tuvieron que resolver una larga disputa legal con el sobrino de Leonor, Juan de Ponthieu. Juana le había dejado una gran cantidad de tierras y derechos legales en Ponthieu. La disputa se resolvió cuando Juan de Ponthieu fue reconocido como sucesor de Juana en Aumale, según las tradiciones de herencia de Normandía. Eduardo y Leonor conservaron Ponthieu, y Juan renunció a cualquier reclamo allí. Usando la riqueza de Inglaterra, Eduardo y Leonor lograron estabilizar las finanzas de Ponthieu y aumentaron considerablemente las propiedades del condado al adquirir muchas tierras.
Hijos de Juana de Dammartín
De su matrimonio con Fernando III el Santo, rey de Castilla y León, Juana tuvo cuatro hijos y una hija:
- Fernando de Castilla (1238 - c. 1265). Fue conde de Aumale y barón de Montgomery. Se casó con Laura de Monfort y tuvieron hijos.
- Leonor de Castilla (1241 - 1290). Fue condesa de Ponthieu y se casó con el rey Eduardo I de Inglaterra. Tuvieron hijos, incluyendo a Eduardo II de Inglaterra. Fue enterrada en la Abadía de Westminster.
- Luis de Castilla (c. 1243 - c. 1275). Fue señor de Marchena y Zuheros. Se casó con Juana Gómez de Manzanedo y tuvieron hijos.
- Simón de Castilla (n. 1244). Falleció joven y se cree que fue enterrado en el Monasterio de Santa Fe de Toledo.
- Juan de Castilla (1246 - 1246). Murió poco después de nacer y fue enterrado en la Mezquita-Catedral de Córdoba.
De su segundo matrimonio con Juan III de Nesle, señor de Falvy, Juana tuvo un hijo y dos hijas:
- Felipa Nesle (1252 - 1330). Se casó con Roberto VII Bertrand de Bricquebec y tuvieron hijos.
- Juana de Falvy de Nesle (1253 - 1280). Se casó con Guillaume V de Béthune y tuvieron hijos.
- Guy de Nesle (fallecido en 1302). Se convirtió en conde de Aumale.
Véase también
En inglés: Joan, Countess of Ponthieu Facts for Kids