robot de la enciclopedia para niños

Juan de la Barrera (Sonora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de la Barrera
Localidad
Kiosco del Ejido Teniente Juan de la Barrera.jpg
Kiosco de Juan de la Barrera.
Juan de la Barrera ubicada en México
Juan de la Barrera
Juan de la Barrera
Localización de Juan de la Barrera en México
Juan de la Barrera ubicada en Sonora
Juan de la Barrera
Juan de la Barrera
Localización de Juan de la Barrera en Sonora
Coordenadas 26°24′28″N 109°05′37″O / 26.407777777778, -109.09361111111
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Flag of Sonora.svg Sonora
 • Municipio Escudo de Huatabampo Sonora.png Huatabampo
Presidente municipal Jesús Flores Mendoza
partido Morena
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de mayo de 1956 (Efraín Campos)
Superficie  
 • Total 48 km²
Altitud  
 • Media 28 m s. n. m.
Clima semiseco-semicálido
Población (2010)  
 • Total 838 hab.
 • Densidad 17,45 hab./km²
Gentilicio Tenienteño
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano no aplica
Código postal 85257
Clave Lada 647
Código INEGI 260330048
Código INEGI 260330048
Fiestas mayores Aniversario Ejidal (2 de Julio)
Sitio web oficial

Juan de la Barrera es un ejido o comunidad rural que se encuentra en el sur del estado mexicano de Sonora. Forma parte del municipio de Huatabampo, en una zona conocida como el valle del Mayo.

Según el censo de 2010, Juan de la Barrera tenía 838 habitantes. La comunidad fue fundada oficialmente el 2 de mayo de 1956. Sin embargo, la entrega de las tierras a sus habitantes ocurrió el 2 de julio de 1971.

Este lugar se ubica cerca de la carretera estatal 180, entre Estación Don. y Agiabampo Uno. También está a solo 7 kilómetros de la carretera principal México 15.

Juan de la Barrera: Un Pueblo en Sonora

Juan de la Barrera es una localidad pequeña pero con una historia interesante. Es un lugar donde la gente vive de la tierra y mantiene vivas sus tradiciones.

¿Dónde se encuentra Juan de la Barrera?

Juan de la Barrera está en el estado de Sonora, en México. Sus coordenadas geográficas son 26°24'27" de latitud norte y 109°05'39" de longitud oeste. Se encuentra a una altura de 28 metros sobre el nivel del mar.

Historia y Tradiciones de Juan de la Barrera

La comunidad de Juan de la Barrera fue establecida el 2 de julio de 1971. Sus primeros habitantes llegaron de diferentes partes de Sonora y del sur de México. Muchos de ellos venían de Jecopaco, un poblado agrícola cercano.

Algunas de las familias fundadoras fueron los Félix Calderón, Luna Guzmán, Rembao Rocha, Soto Alamea, Razo Mendoza, Ávila, Bringas, Manzo, Rodríguez y Martínez.

Cada año, el 2 de julio, se celebra el aniversario de la comunidad con una gran fiesta. Se prepara comida para todos y se decora la oficina del ejido. También hay actividades divertidas como jaripeo (un tipo de rodeo), carreras de caballos y partidos de fútbol. Una tradición especial es el "paseo de las reinas", donde se elige y corona a las jóvenes más destacadas de la comunidad. Por la noche, la gente de Juan de la Barrera y de los pueblos vecinos se reúne para bailar y pasar un buen rato.

El Clima en Juan de la Barrera

El clima en Juan de la Barrera es semiseco y semicálido. Esto significa que hace mucho calor y es seco durante gran parte del año.

Temperaturas en Verano

En los meses de verano, desde mayo hasta octubre, las temperaturas son muy altas. Es común que superen los 40 grados Celsius. En julio y agosto, el calor puede ser aún más intenso, llegando a más de 45 grados Celsius.

Temperaturas en Invierno

Durante el invierno, las temperaturas son más frescas, con un promedio entre 15 y 25 grados Celsius. En esta época, la sensación térmica puede ser más fría debido a la humedad de los riegos para la siembra. Para saber el pronóstico del tiempo, la gente suele consultar el clima de Huatabampo, el municipio al que pertenece Juan de la Barrera.

¿Cómo se organiza Juan de la Barrera?

La comunidad de Juan de la Barrera es un ejido, lo que significa que sus tierras son de uso común para sus habitantes. Para tomar decisiones y organizar la comunidad, existe un comisariado ejidal. Este grupo está formado por un presidente, un secretario y un tesorero, y son elegidos por la gente de la comunidad cada tres años.

Además, Juan de la Barrera forma parte del XXI distrito electoral estatal de Sonora. El gobierno local está a cargo del Presidente municipal de Huatabampo, quien es elegido cada tres años.

¿A qué se dedican en Juan de la Barrera?

Las principales actividades económicas de Juan de la Barrera son la agricultura, la ganadería y el comercio.

La Agricultura

La agricultura es la actividad más importante, gracias a la gran extensión de tierras fértiles. Aquí se cultivan productos como trigo, maíz, hortalizas y otros cultivos especiales como la moringa.

Archivo:Cosecha de trigo
Vista del grano producido en la localidad.

La Ganadería

En la ganadería, se crían diferentes tipos de animales, como vacas y cerdos. La cría de vacas es la más común. La leche y el queso que se producen son para el consumo local. La carne, en cambio, se consume en la comunidad y a veces se vende a otros lugares.

El Comercio

El comercio en Juan de la Barrera es a pequeña escala. La mayoría de los habitantes venden productos desde sus propias casas. Para conseguir los productos que venden, necesitan traerlos de la ciudad más cercana.

Educación en Juan de la Barrera

En Juan de la Barrera, los niños y jóvenes tienen acceso a la educación básica. Hay un jardín de niños llamado Huatabampo, una escuela primaria llamada Leona Vicario y una Telesecundaria (escuela secundaria a distancia) con el número 193. Para estudiar el bachillerato (preparatoria), los estudiantes deben viajar a una comunidad cercana donde se encuentra la escuela.

Véase también

  • Municipio de Huatabampo
  • Anexo:Localidades de Sonora

Galería de imágenes

kids search engine
Juan de la Barrera (Sonora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.