robot de la enciclopedia para niños

Juan de Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Vega
Juan de Vega , Conde de Grajal.jpg

Coat of Arms of the Crown of Castile (16th Century-1715).svg
Presidente del Consejo de Castilla
abril de 1557-diciembre de 1558
Predecesor Antonio de Fonseca
Sucesor Luis Hurtado de Mendoza

Coat of Arms SICILY.svg
Virrey de Sicilia
mayo de 1547-febrero de 1557
Predecesor Ferrante Gonzaga
Sucesor Juan de la Cerda y Silva

Coat of Arms of the Kingdom of Navarre.svg
Virrey de Navarra
mayo de 1542-mayo de 1543
Predecesor Diego Hurtado de Mendoza y Silva
Sucesor Luis Hurtado de Mendoza

Información personal
Nombre completo Juan de Vega y Enríquez de Acuña
Nacimiento 1507
Fallecimiento 20 de diciembre de 1558
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Leonor Osório y Sarmiento
Información profesional
Ocupación Político y diplomático
Distinciones
  • Maestre de la Orden de Santiago

Juan de Vega y Enríquez de Acuña (nacido alrededor de 1507 y fallecido en Valladolid el 20 de diciembre de 1558) fue un importante militar y político español. Fue el sexto señor de varias localidades como Grajal de Campos, Melgar de Yuso, Villelga y Palazuelo de Vedija. A lo largo de su vida, sirvió al emperador Carlos V como virrey de Navarra, embajador en Roma y virrey de Sicilia. Más tarde, bajo el reinado de Felipe II, llegó a ser presidente del Consejo de Castilla.

¿Quién fue Juan de Vega?

Sus primeros años y familia

Juan de Vega fue el mayor de once hermanos. Su padre, Hernando de Vega, fue virrey de Galicia y un importante miembro de la Orden de Santiago. Cuando su padre falleció en 1526, Juan heredó los títulos de señor de Grajal, Melgar, Villelga y Palazuelo. Su madre fue Blanca Enríquez de Acuña.

Su carrera política y militar

Juan de Vega fue un miembro destacado de la Orden de Santiago, una importante orden militar.

Virrey de Navarra y embajador en Roma

Entre 1542 y 1543, Juan de Vega fue virrey de Navarra. Durante este tiempo, tuvo que defender el territorio de los ataques de las tropas francesas, en un conflicto conocido como la guerra italiana de 1542-1546. Después de su cargo en Navarra, fue enviado como embajador a Roma, en los Estados Pontificios. Allí tuvo la oportunidad de conocer a Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

Virrey de Sicilia: Un líder firme

En 1547, Juan de Vega llegó a Sicilia para asumir el cargo de virrey. Se le conoció por ser un líder firme y disciplinado. Su principal tarea fue mejorar la defensa de la isla contra los ataques de los turcos. Para ello, amplió las fortificaciones existentes y construyó nuevas torres de vigilancia a lo largo de la costa.

También creó una "Nueva Milicia" (Nuova Militia) en 1549. Esta milicia estaba formada por soldados de infantería y caballería, y su misión era vigilar la costa y actuar rápidamente si los piratas intentaban desembarcar. El sistema defensivo se organizó en diez "sergenzie", que eran unidades administrativas y militares, cada una dirigida por un sargento.

Expediciones y mejoras en Sicilia

En 1550, Juan de Vega dejó temporalmente el gobierno de Sicilia a su hijo Hernando para unirse a una expedición militar. Viajó a Mahdía en Túnez con barcos de guerra para combatir a un famoso pirata llamado Dragut. Aunque Dragut logró escapar, la expedición fue un intento importante de proteger las rutas marítimas.

Años más tarde, las flotas de Francia y el Imperio Otomano se unieron y atacaron las costas de Nápoles, lo que también representó una amenaza para Sicilia.

Durante su tiempo como virrey, Juan de Vega también se ocupó de la administración de Sicilia. Mandó acuñar moneda, mejoró el comercio reconstruyendo puentes y ordenó actualizar el censo de la isla. Además, apoyó la fundación de varios colegios de jesuitas, incluyendo uno que fue el origen de la Universidad de Mesina.

Regreso a España y últimos años

Cuando regresó a España en 1557, fue nombrado presidente del Consejo de Castilla, uno de los cargos más importantes del reino. Falleció al año siguiente, en 1558.

Su legado familiar

Después de su fallecimiento, su hijo Pedro Álvarez de Vega y Osorio heredó sus títulos. Más tarde, el nieto de Juan de Vega, Juan de Vega y Enríquez de Toledo, recibió el título de primer conde de Grajal.

Familia y descendencia

Juan de Vega se casó en 1524 con su prima Leonor Osorio y Sarmiento. Tuvieron varios hijos, entre ellos:

  • Hernando o Fernando de Vega y Osorio.
  • Álvaro de Vega y Osorio.
  • Pedro Álvarez de Vega y Osorio (fallecido en 1565), quien fue el octavo señor de Grajal y otras tierras. Se casó con Jerónima Enríquez de Toledo.
  • Isabel de Vega y Osorio.
  • Elena de Vega y Osorio.
  • Suero de Vega y Osorio (fallecido en 1584), quien fue un caballero de la Orden de Alcántara y gobernador de Siracusa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de Vega, 1st Count of Grajal Facts for Kids

kids search engine
Juan de Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.