robot de la enciclopedia para niños

Juan de Padilla (músico) para niños

Enciclopedia para niños

Juan de Padilla (Gibraltar, 1 de diciembre de 1605 - Toledo, 16 de diciembre de 1673) fue un importante compositor y director de música, conocido como maestro de capilla, en España durante el siglo XVII.

Datos para niños
Juan de Padilla

Maestro de capilla de la Catedral de Coria
1624-1629
Predecesor Basilio Sedeño
Sucesor Juan Rubión

Maestro de capilla de la Catedral de Valladolid
1629-1647
Predecesor Jerónimo de León
Sucesor Cristóbal López de Villafañé

Maestro de capilla de la Catedral de Cuenca
¿1647?-¿1651?
Predecesor Nicolás Tavares de Olivera
Sucesor Sebastián Alfonso

Maestro de capilla de la Catedral de Palencia
1651-1654
Predecesor Cristóbal de Isla
Sucesor Andrés Barea

Maestro de capilla de la Catedral de Zamora
1661-1663
Sucesor Alonso de Torices

Maestro de capilla de la Catedral de Toledo
1664-1673
Predecesor Tomás Micieces el mayor
Sucesor Pedro de Ardanaz

Información personal
Nacimiento 1 de diciembre de 1605
Gibraltar (España)
Fallecimiento 16 de diciembre de 1673
Toledo (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Empleador

La vida de Juan de Padilla

Juan de Padilla nació en Gibraltar y fue bautizado el 1 de diciembre de 1605. Sus padres fueron Gregorio de Padilla y Juana Espinosa. Estudió en un seminario en Cádiz, donde se cree que recibió su formación musical.

¿Qué es un maestro de capilla?

Un maestro de capilla era una persona muy importante en la música de las iglesias y catedrales. Era el encargado de dirigir el coro, componer música para las ceremonias y enseñar a los músicos. Era como el director musical principal de un gran templo.

Carrera musical de Padilla

Juan de Padilla ocupó el puesto de maestro de capilla en varias instituciones importantes a lo largo de su vida:

El prestigioso cargo en Toledo

En 1662, el maestro de capilla de la Catedral de Toledo, Tomás Micieces, dejó su puesto. La Catedral de Toledo era una de las más importantes de España. Juan de Padilla fue elegido para este prestigioso cargo. Comenzó a trabajar allí el 7 de septiembre de 1663, aunque fue nombrado oficialmente el 19 de enero de 1664. Permaneció en este puesto hasta su fallecimiento el 16 de diciembre de 1673. Después de él, Pedro de Ardanaz tomó su lugar.

Obras musicales de Juan de Padilla

Las obras de Juan de Padilla que se conservan hoy en día se encuentran principalmente en la Catedral de Valladolid. La mayoría de sus composiciones son motetes (piezas cortas de música religiosa) y villancicos (canciones populares, a menudo con temas religiosos). También se conserva un Magnificat (una pieza musical basada en un texto bíblico) que fue compuesto para varios coros, aunque está incompleto.

kids search engine
Juan de Padilla (músico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.