robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal de Isla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal de Isla

Maestro de capilla de la Colegiata de Berlanga de Duero
1607-1611
Predecesor Sebastián López de Velasco
Sucesor Bartolomé de Montañana

Maestro de capilla de la Catedral de Huesca
1611-1615
Predecesor Jusepe Nadal
Sucesor Mateo Calvete

Maestro de capilla de la Catedral de El Burgo de Osma
1615-1616
Predecesor Sebastián López de Velasco
Sucesor Juan de la Bermeja

Maestro de capilla de la Catedral de Palencia
1616-1651
Predecesor Juan de Ávila
Sucesor Juan de Padilla

Información personal
Nacimiento c. 15 de septiembre de 1586
Berlanga de Duero (España)
Fallecimiento c. 1 de diciembre de 1651
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Maestro de capilla y compositor
Empleador

Diego Cristóbal de Isla (nacido en Berlanga de Duero alrededor del 15 de septiembre de 1586 y fallecido en Palencia cerca del 1 de diciembre de 1651) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era el director de la música en una iglesia o catedral.

¿Quién fue Cristóbal de Isla?

Cristóbal de Isla nació en Berlanga de Duero, una localidad de España. Fue bautizado el 15 de septiembre de 1586. Sus padres fueron Domingo de Diego y María Corral. Desde pequeño, mostró talento para la música.

Sus primeros pasos en la música

Entre 1594 y 1602, Cristóbal de Isla estudió en la escuela de la Catedral de León. Allí tuvo como maestro a Diego de Bruceña. Después, continuó sus estudios en la Colegiata de Berlanga. En este lugar, aprendió con el maestro Juan de Ávila hasta 1607. A partir de ese año, su maestro fue Sebastián López de Velasco.

López de Velasco solo estuvo unos meses en el puesto. Así, Cristóbal de Isla se convirtió en maestro de capilla en Berlanga de Duero. Ocupó este cargo desde 1607 hasta 1611.

Maestro en Huesca

Cuando el maestro Jusepe Nadal falleció en 1610, la Catedral de Huesca buscó un nuevo maestro de capilla. Intentaron traer a un músico de Lérida, pero no lo lograron.

Finalmente, el 19 de abril de 1611, el cabildo (el grupo de sacerdotes que dirige la catedral) eligió a Cristóbal de Isla. Le ofrecieron el puesto de maestro de capilla. También le dieron un buen salario y beneficios. Cristóbal de Isla aceptó y prometió servir bien a la iglesia.

El 26 de enero de 1615, le dieron permiso para ir a El Burgo de Osma. La última vez que se le menciona en Huesca es el 29 de enero de 1615. Después de su partida, la Catedral de Huesca estuvo un año sin maestro.

Su tiempo en El Burgo de Osma

En 1613, el maestro de El Burgo de Osma, Sebastián López de Velasco, se fue a Segovia. Esto dejó el puesto vacante en El Burgo de Osma en 1614. El 29 de noviembre, por recomendación de Sebastián López, llamaron a Isla para hacer unas pruebas.

Sebastián López y Melchor de la Vega fueron los jueces. Elogiaron mucho las habilidades de Cristóbal de Isla. Tomó posesión del cargo de maestro de capilla de la Catedral de El Burgo de Osma el 12 de diciembre de 1614.

Isla solo estuvo menos de un año y medio en El Burgo de Osma. Durante este tiempo, formó a dos jóvenes cantores. También fue parte del jurado para elegir a un nuevo organista.

El largo periodo en Palencia

En 1616, el maestro Juan de Ávila falleció, dejando libre el puesto en la Catedral de Palencia. El 27 de abril de ese año, se hicieron pruebas para elegir al nuevo maestro. Se presentaron varios músicos, incluyendo a Juan de Castro. Cristóbal de Isla ganó el puesto.

Durante su tiempo en Palencia, recibió muchos elogios. Se le valoraba por la buena educación que daba a los jóvenes cantores. En 1619, recibió una oferta de su pueblo natal, Berlanga. Para que no se fuera, el cabildo de Palencia decidió mejorar su salario. Lo consideraban una de las personas más adecuadas para el puesto de maestro de capilla. Tomás Micieces, un músico importante, fue uno de sus alumnos.

Cristóbal de Isla permaneció en Palencia hasta su fallecimiento, que ocurrió pocos días antes del 1 de diciembre de 1651.

¿Qué música compuso?

Cristóbal de Isla fue muy reconocido en su época. Fue un miembro destacado de la escuela policoral castellana. Esta escuela se caracterizaba por usar varias voces o coros que cantaban al mismo tiempo. Fue uno de los primeros en España en usar el bajo continuo. El bajo continuo es una forma de acompañamiento musical con instrumentos como el órgano, el arpa o instrumentos de cuerda.

Hoy en día, se conservan pocas obras de Cristóbal de Isla. Muchas de las que existen están incompletas. Algunas de sus obras conocidas son:

  • Laudate Dominum, para nueve voces.
  • Olaláo, desdichada barquilla, para siete voces.
  • Salve regina, para siete voces.
  • Sub tuum praesidium, para cinco voces.
kids search engine
Cristóbal de Isla para Niños. Enciclopedia Kiddle.