robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Ardanaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Ardanaz

Maestro de capilla de la Catedral de Pamplona
1658-1674
Predecesor Bernardo de Ubidía
Sucesor Gabriel de Sostre y Sola

Maestro de capilla de la Catedral de Toledo
1706-1710
Predecesor Juan de Padilla
Sucesor Juan Bonet de Paredes

Información personal
Nacimiento 21 de septiembre de 1638
Tafalla (España)
Fallecimiento 11 de octubre de 1706
Toledo (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Tomás Micieces
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Alumnos Gregorio Portero

Pedro de Ardanaz Valencia (nacido en Tafalla, el 21 de septiembre de 1638, y fallecido en Toledo, el 11 de octubre de 1706) fue un importante compositor de música del periodo barroco. También fue un reconocido maestro de capilla.

¿Quién fue Pedro de Ardanaz?

Pedro de Ardanaz fue un músico español que vivió en el siglo XVII. Se destacó por su talento para componer música y por dirigir coros y orquestas en importantes catedrales.

Sus primeros años y formación musical

Es muy probable que Pedro de Ardanaz comenzara a estudiar música en su ciudad natal, Tafalla. Allí, tuvo maestros locales como Agustín Berges y Bernardino de Olóriz, quienes eran organistas. También aprendió de Miguel de Boneta y Juan de Isaba.

Cuando tenía solo 8 años, el 17 de septiembre de 1647, Pedro ingresó como "seise" en la Catedral de Toledo. Los seises eran jóvenes que cantaban en el coro y recibían educación musical. En Toledo, continuó su formación con el maestro Tomás Micieces y estudió junto a Miguel de Irízar y Matías Durango.

Su carrera como maestro de capilla

En 1658, Pedro de Ardanaz ganó un concurso para convertirse en maestro de capilla de la Catedral de Santa María la Real de Pamplona. Un maestro de capilla era la persona encargada de enseñar música, dirigir a los músicos y cantantes, y componer nuevas obras para las ceremonias religiosas. Pedro trabajó en Pamplona durante 15 años.

Después de su tiempo en Pamplona, regresó a la Catedral de Toledo en 1674, esta vez como maestro de capilla. La Catedral de Toledo era una de las más importantes y prestigiosas de España. Llegar a ser maestro allí era un gran honor.

Pedro de Ardanaz ocupó este puesto hasta el día de su muerte. Esto era común en esa época, ya que era el cargo más alto al que un músico podía aspirar. Tomó posesión de su nuevo cargo el 3 de agosto de 1674, sucediendo a Juan de Padilla.

Durante varios años, el Cabildo (el grupo de clérigos que administraba la catedral) de Toledo le pidió que imprimiera los villancicos que componía para la Nochebuena. Componer villancicos para Navidad y Epifanía era una de las tareas de los maestros de capilla.

Siete años después de su fallecimiento, el 11 de abril de 1713, el Cabildo pagó a su hermana una suma de dinero por el trabajo musical que Pedro había dejado en la catedral. Todas sus obras fueron registradas y guardadas. Después de Pedro, Juan Bonet de Paredes lo sucedió en el cargo.

¿Qué obras compuso Pedro de Ardanaz?

Aunque es posible que algunas de sus obras se hayan perdido con el tiempo, sabemos de muchas de sus composiciones. Un inventario de 1928, realizado por Rubio Piqueras, menciona 9 títulos de Ardanaz en el archivo de la Catedral de Toledo.

Pedro de Ardanaz era muy respetado como compositor en su época. El famoso músico y teórico Francisco Valls lo mencionó como un ejemplo de buen trabajo en su manuscrito Mapa Armónico Universal. Incluso incluyó un fragmento del villancico de Ardanaz llamado Aguas suspended.

Las composiciones de Pedro de Ardanaz incluían:

Misas
  • Misa a ocho sobre el Ave María
  • Misa de Réquiem
Himnos
  • Vexilla Regis
Motetes
  • A nuestra señora del Rosario
  • Iste cognovit justitia
  • Motete de la Dominica tercia
Oficios
  • Invitatorium defunctorum, Regem, cui omnia vivunt
  • Parce mihi, Domine
Salmos
  • Beatus vir
  • Credidi
  • Dixit Dominus
  • Laudate Dominum
  • Magnificat
  • Miserere
Letanías
Villancicos
  • Celestes escuadras
  • En qué piensas, pastor admirado
  • Oigan de un amante
  • Olas de la mar
  • Pues el prado muda toda su armonía
  • Pues que por mí encarnaste
  • Un moresquillo

Todas estas obras musicales eran parte de las responsabilidades de un maestro de capilla. Estaban destinadas a las grandes celebraciones religiosas y a eventos especiales en la Catedral.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro de Ardanaz Facts for Kids

kids search engine
Pedro de Ardanaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.