Juan de Lugo y Quiroga para niños
Datos para niños Juan de Lugo y Quiroga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Cardenal presbítero de Santa Balbina | ||
Nacimiento | 25 de noviembre de 1583 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 20 de agosto de 1660 Roma (Italia) |
|
Alma mater | Universidad de Salamanca | |
![]() Escudo de Juan de Lugo y Quiroga
|
||
Juan de Lugo y Quiroga (nacido en Madrid, el 25 de noviembre de 1583, y fallecido en Roma, el 20 de agosto de 1660) fue un importante pensador y miembro de la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Se le considera uno de los últimos grandes representantes de la Escuela de Salamanca, un grupo de pensadores españoles muy influyentes.
Contenido
La vida de Juan de Lugo
Juan de Lugo fue el tercer hijo de Juan de Lugo y Teresa de Pisa y Quiroga. Su hermano, Francisco de Lugo, también fue un destacado pensador. Desde joven, Juan mostró una gran inteligencia.
Sus primeros estudios y formación
Estudió gramática, retórica y otras materias en el Colegio de San Hermenegildo en Sevilla. A los trece años, ya demostraba su habilidad para el debate público. Entre 1599 y 1603, estudió leyes y normas de la Iglesia en la Universidad de Salamanca.
Después de un tiempo de preparación religiosa en Villagarcía de Campos y Valladolid, fue a Pamplona a principios de 1605 para estudiar filosofía. Más tarde, de 1607 a 1611, estudió teología en Salamanca. Allí aprendió de profesores muy reconocidos.
Su carrera como profesor
En 1611, Juan de Lugo comenzó a enseñar filosofía en Medina del Campo. También enseñó por un tiempo en Monforte de Lemos. Luego, en 1612, empezó a dar clases de filosofía en León durante tres años. En 1615, regresó a Salamanca para enseñar teología. En 1616, inició su enseñanza teológica en Valladolid.
En 1621, fue llamado a Roma por el líder de su orden. Allí, enseñó teología en el famoso Collegio Romano hasta 1643.
Su papel en la Iglesia
Juan de Lugo tuvo un papel importante en la Iglesia. En 1642, ayudó al Papa Urbano VIII a tomar decisiones sobre cómo usar los recursos del Papa.
En 1643, fue nombrado cardenal, un alto cargo en la Iglesia. Como cardenal, participó en la elección de nuevos Papas. Estuvo presente en el cónclave de 1644, donde se eligió a Inocencio X, y en el cónclave de 1655, donde se eligió a Alejandro VII. También ocupó un cargo importante llamado Camarlengo del Sacro Colegio.
Cuando falleció en 1660, fue enterrado en la Iglesia del Gesù en Roma. Esta iglesia es especial porque allí también está enterrado San Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús. Juan de Lugo deseaba ser enterrado cerca de él.
Interés en la ciencia y la medicina
Juan de Lugo también se interesó por la ciencia y la medicina. Ayudó a que la quinina, una sustancia de América conocida como Cortex peruvianus, se usara en Roma como tratamiento médico.
Las ideas de Juan de Lugo
Juan de Lugo es considerado uno de los pensadores más brillantes de la Compañía de Jesús. Era muy hábil para razonar y analizar diferentes puntos de vista. Explicaba sus propias ideas con mucha claridad. Buscaba ser directo, pero sin perder la profundidad de los temas.
Sus ideas ayudaron a unir y mejorar las enseñanzas de otros grandes pensadores. Juan de Lugo siempre buscó innovar en la filosofía y la teología, proponiendo nuevas formas de entender temas complejos. Era especialmente sabio en asuntos de moral. Su obra más famosa es De iustitia et jure, que trata sobre la justicia y el derecho.
Su influencia en la economía
Juan de Lugo fue uno de los últimos pensadores de la Escuela de Salamanca. Las ideas de esta escuela fueron muy importantes para el desarrollo de la Escuela Austríaca de Economía, un grupo de economistas.
En su libro De Iustitia et Iure (1642), Juan de Lugo explicó cómo el precio de un producto en el mercado se forma por las valoraciones de muchas personas. Él creía que el precio justo de un producto siempre sería su precio de mercado.
Una de sus frases más conocidas es: “Pretium iustum mathematicum licet soli Deo notum”, que significa que el precio justo exacto solo lo conoce Dios. Juan de Lugo defendía que los precios debían ser libres y que el gobierno no debía intervenir en ellos. Para él, la libertad de las personas y sus decisiones individuales eran clave para entender cómo funcionaba la sociedad y la economía.
Obras importantes
Juan de Lugo escribió varios libros importantes sobre teología y moral. Algunas de sus obras más destacadas son:
- 1633 - De Incarnatione Domini
- 1633 - De sacramentis in genere
- 1636 - De Venerabili Eucharistiae Sacramento et de sacrosancto Missae sacrificio
- 1638 - De Virtute et Sacramento poenitentiae, de Suffragiis et Indulgentiis
- 1642 - De justitia et jure
- 1646 - De virtuto fidei divinae
- 1651 - Responsorum morialum libri sex
- 1716 - De Deo, de Angelis, de Actibus humanis et de Gratia
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John de Lugo Facts for Kids