robot de la enciclopedia para niños

Juan de Grial para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Grial
Información personal
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta

Juan de Grial fue un importante pensador, experto en latín y poeta español que vivió en la segunda mitad del siglo XVI. Se le conoce por su gran conocimiento de los textos clásicos y por su trabajo en la edición de obras antiguas.

Juan de Grial: Un Sabio del Siglo XVI

Juan de Grial fue una figura destacada en el mundo de las letras españolas durante el Renacimiento. Se le considera un humanista, lo que significa que estudiaba y valoraba mucho las culturas clásicas de la antigua Grecia y Roma. También era un latinista, es decir, un experto en la lengua latina.

¿Quién fue Juan de Grial?

No se sabe mucho sobre la vida personal de Juan de Grial. Sin embargo, gracias a las investigaciones de Eugenio Asensio, sabemos que desde el año 1570 fue secretario de Pedro Portocarrero, quien era obispo y más tarde se convirtió en un importante líder religioso.

Juan de Grial también fue canónigo en la Catedral de Calahorra. Un canónigo es un sacerdote que forma parte de un grupo de clérigos que ayudan a dirigir una catedral. Al igual que Pedro Portocarrero, Juan de Grial fue amigo de importantes figuras de su tiempo, como el famoso escritor Luis de León y el sabio gramático Francisco Sánchez de las Brozas, conocido como el Brocense.

Su Trabajo con San Isidoro de Sevilla

Uno de los trabajos más importantes de Juan de Grial fue la dirección de la primera edición completa de las obras de Isidoro de Sevilla. San Isidoro fue un obispo visigodo muy influyente en la historia de España.

Este gran proyecto comenzó unos veinte años antes de que el rey Felipe II le encargara a Grial que lo terminara. El rey le pidió ayuda después de que falleciera Juan López de Velasco, quien era el encargado de escribir la historia de los territorios americanos para el rey.

Para esta tarea, Juan de Grial pidió colaboración a muchos otros expertos. Algunos de ellos fueron Juan de Mariana, Álvar Gómez de Castro, Antonio Agustín, Pedro Chacón, Antonio Covarrubias, Pieter Pantin, Rolando Wicelio, García Loaysa y Girón, Juan Bautista Pérez (obispo de Segorbe), Pedro de Fuentidueña y Cipriano Suárez. Las obras de San Isidoro se publicaron en Madrid en dos volúmenes, en los años 1597 y 1599.

Otras Contribuciones Literarias

Además de su trabajo con San Isidoro, Juan de Grial también escribió comentarios sobre las obras de poetas romanos muy conocidos, como Lucrecio y Virgilio.

También escribió un comentario muy positivo sobre la obra de su amigo Luis de León titulada In Cantica canticorum Solomonis explanatio. A este comentario, Grial añadió un largo poema en latín, mostrando su gran habilidad como poeta.

Sus Escritos y Publicaciones

Las obras más conocidas de Juan de Grial incluyen:

  • Divi Isidori Hispalense episcopi Opera Philippi II. Cathol. Regis iussu e vetustis exemplaribus emendata. Esta es la edición de las obras de San Isidoro de Sevilla, publicada en Madrid en dos volúmenes (1597 y 1599).
  • Cartas literarias de Juan de Grial a Juan Vázquez de Mármol. Este es un manuscrito que se encuentra en la Biblioteca Nacional de España.
kids search engine
Juan de Grial para Niños. Enciclopedia Kiddle.