robot de la enciclopedia para niños

Cipriano Suárez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cipriano Suárez
Información personal
Nacimiento 1524
Ocaña (España)
Fallecimiento 19 de agosto de 1593
Plasencia (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico, teólogo, gramático y retórico
Orden religiosa Compañía de Jesús

Cipriano Suárez (nacido en Ocaña, España, en 1524 y fallecido en Plasencia, España, el 19 de agosto de 1593) fue un importante jesuita, humanista y experto en retórica. Dedicó su vida a la enseñanza y al estudio, dejando una obra muy influyente en el campo de la comunicación y el lenguaje.

¿Quién fue Cipriano Suárez?

Cipriano Suárez fue una figura destacada en el siglo XVI. Se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa, cuando tenía veintiocho años, en 1549. Su vida estuvo marcada por la dedicación al estudio y a la enseñanza.

Sus primeros años y estudios

Desde joven, Cipriano Suárez mostró un gran interés por el conocimiento. Estudió Humanidades y Retórica durante siete años. Después, se dedicó al estudio de las Sagradas Escrituras por veinte años. Esta formación tan completa le permitió acumular una gran cantidad de conocimientos.

Su trabajo como profesor y director

Cipriano Suárez fue un profesor muy activo. Enseñó retórica durante siete años y Sagradas Escrituras durante veinte. Su talento para la enseñanza lo llevó a dirigir importantes colegios jesuitas en Portugal, como los de Braga y Évora. En Évora, llegó a ser el rector, que es como el director principal del colegio.

Más tarde, regresó a España y continuó enseñando en Alcalá de Henares. Allí impartió clases de Retórica y Teología, compartiendo su vasta sabiduría con muchos estudiantes.

¿Qué es la retórica?

La retórica es el arte de hablar o escribir de manera efectiva y persuasiva. Es decir, es la habilidad de usar el lenguaje para convencer, informar o emocionar a una audiencia. Los expertos en retórica estudian cómo organizar las ideas, elegir las palabras adecuadas y presentar los argumentos de la mejor manera posible.

Su obra más importante: "De arte rhetorica"

La obra más famosa de Cipriano Suárez es un libro sobre retórica escrito en latín. Se titula De arte rhetorica libri tres, ex Aristotele, Cicerone et Quintiliano praecipue deprompti. Este título significa "Tres libros sobre el arte de la retórica, extraídos principalmente de Aristóteles, Cicerón y Quintiliano". Fue publicado por primera vez en Coímbra en 1560.

El libro de Suárez fue muy popular y se reimprimió muchísimas veces. Se hicieron unas cuarenta ediciones solo en el siglo XVI y más de doscientas en toda Europa hasta finales del siglo XVIII.

¿Por qué fue tan importante este libro?

La importancia de De arte rhetorica radica en que fue incluido en el primer plan de estudios de los jesuitas, conocido como Ratio Studiorum, en 1586. Esto significó que se convirtió en el libro de texto principal para enseñar retórica en todos los colegios jesuitas.

Su obra reemplazó a otros libros de retórica de la época y tuvo una gran influencia en escritores posteriores. El libro estaba diseñado para ser muy útil para los estudiantes, e incluía unas tablas que resumían cada capítulo. El primer libro trataba sobre cómo encontrar ideas, el segundo sobre cómo organizarlas, y el tercero sobre cómo expresarlas con palabras.

Otras contribuciones

Además de su famoso tratado de retórica, Cipriano Suárez también colaboró en otros proyectos importantes. Ayudó a Juan de Grial en la edición de las obras completas de Isidoro de Sevilla, un trabajo impulsado por el rey Felipe II. También escribió comentarios sobre los Evangelios de Marcos y Lucas.

Obras

  • De arte rhetorica libri tres, ex Aristotele, Cicerone et Quintiliano, Coímbra, 1562. (Este libro tuvo muchas ediciones y traducciones a lo largo de los siglos).
  • In Lucam, In Marcum, In librum s. Isidori Allegoriarum scholia. Madrid, 1568.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cypriano de Soarez Facts for Kids

kids search engine
Cipriano Suárez para Niños. Enciclopedia Kiddle.